Borrar
Representantes de los tres clubes de Valladolid, Los Caballeros OC, MMA Medina del Campo y Ambar Team, en sus entrenamientos. J. C. Castillo
MMA-ARTES MARCIALES MIXTAS

Topuriamanía en las jaulas de Valladolid

Los clubes certifican el crecimiento y el interés del público por el fenómeno del nuevo campeón del mundo de la UFC, con casi doscientos practicantes en la provincia

Juan J. López

Valladolid

Lunes, 26 de febrero 2024, 00:14

MMA y UFC. Dos de las siglas más buscadas en las últimas semanas. Directas a tendencias en todo el mundo, y no solo en redes sociales, sino en conversaciones cada vez más asiduas, y más si el espectro de edad desciende. «Es el deporte de moda», coinciden practicantes, promotores y seguidores, que se frotan las manos «con lo que viene», explican desde el gimnasio de Los Caballeros OC, en La Flecha.

MMA, o lo que es lo mismo 'Mixed Martial Arts' –Artes Marciales Mixtas en castellano–, se ha convertido en un fenómeno social, que supera el mero seguimiento deportivo. Se asemeja al despegue en España de la Fórmula 1 tras la irrupción de Fernando Alonso hace dos décadas. En el papel del asturiano está Ilia Topuria, el nuevo campeón del mundo de peso pluma de la UFC ('Ultimate Fighting Championship', Campeonato Máximo de Lucha). «Topuria, en La Flecha»; «Topuria, en Medina del Campo»; y «Topuria en Valladolid». l apellido más repetido en los tres gimnasios que practican esta disciplina en la provincia.

Pero no solo en los centros especializados, también en los patios de los colegios, donde los más jóvenes se acercan a un deporte hasta hace poco «muy minoritario», reconocen desde la Federación de Lucha de Castilla y León. La irrupción de Ilia Topuria y su título de campeón del mundo del peso pluma en la madrugada del pasado domingo se ha convertido en un impulso que amenaza con pasar por la derecha a otras prácticas –hasta ahora mayoritarias– como el 'grappling' o lucha grecorromana.

En Valladolid, hay casi doscientos practicantes, que no federados «o competidores», atienden a explicar enseguida todos los implicados. De hecho, existen muchos matices, y en la práctica federada no se puede practicar las MMA hasta la mayoría de edad de forma reglada, de ahí que los más jóvenes se inicien en otras modalidades, con el 'grappling' como opción, sin desmerecer al Jiu-Jitsu

El número de practicantes se ha incrementado en las últimas semanas, coinciden los representantes de los tres gimnasios. Es Óscar Panadero el que deja patente lo que es Topuria para las MMA en España. «Hay que estarle eternamente agradecido por lo que representa y por lo que ha hecho», comienza.

«Nosotros en el club, en Google solíamos recibir unas quince visitas en una semana a nuestro perfil. Desde lo de Topuria han sido al día...», señala el presidente del club de Los Caballeros, que es el más grande de la provincia, con 130 practicantes.

Como en todos los deportes incipientes, la regulación de esta práctica está aún en pañales y hasta en disputa. A nivel federativo, tiene la potestad la Federación de Lucha, que en el caso de Castilla y León, está en Burgos tras un traslado desde León –una de las provincias con más luchadores, con importantes sedes de MMA, como Astorga–, pero luego existe la Asociación Española de Artes Marciales Mixtas (AEMMA), con afiliados en Valladolid, y en la que el gimnasio de La Flecha es representante, con Óscar Panadero como seleccionador a nivel nacional. De hecho, esta asociación celebrará su Campeonato de España –que es Ibérico, porque incluye a Portugal– el próximo 20 de abril en La Flecha. «Será una demostración más de la pujanza de este práctica en Valladolid», afirma Panadero, que también destaca que tres de sus pupilos están en la selección española.

En el caso del centro deportivo del alfoz, existen practicantes desde los 12 y hasta los 56 años, en una demostración que las MMA no están reñidas con la edad, por lo menos a nivel amateur. «Aquí además hay un tema educacional, en el que a los más jóvenes que pasan a esta disciplina se les acoge como grupo, pero ellos mismos luego van encontrando su sitio», valora el representante del club, que coincide en que esta modalidad «no es violenta», en línea con lo que asegura el maestro César Alonso, entrenador y peleador de artes marciales mixtas que divulga sus conocimientos en el canal de redes sociales Tutofighting. «Hay limitaciones para no convertir este deporte en una pelea callejera; no valen los golpes en la garganta, en la columna vertebral, ingle, genitales o parte posterior de la cabeza. Las situaciones de riesgo son innegables, pero los luchadores estamos preparados», explica.

Asprilla, de víctima de Topuria a desarrollar la MMA en Valladolid

En el caso del Ambar Team, que se reúne en el Polideportivo Pisuerga, en la capital, se rige bajo las reglas federativas, y todos los practicantes de MMA son mayores de edad. Los 50 practicantes de esta disciplina están bajo las órdenes de Francisco Javier Asprilla. El luchador de origen venezolano precisamente tiene ligada su experiencia en la jaula a Topuria, ya que fue el primer rival del nuevo campeón del mundo en 2015. En las últimas semanas Fran lo ha recordado junto a sus alumnos a los que enseña, mientras se prepara para intentar coger el último tren «a la UFC», reconoce.

El luchador sudamericano es además el delegado de MMA de la federación regional de lucha, y también advierte el crecimiento del deporte, así como de su público, aunque sí matiza de que se trata de un deporte que no todo el mundo puede practicar.

Asprilla reconoce «el valor de Topuria» para que el deporte crezca y cuente con más medios en España, al tiempo que lo ve «como una oportunidad para los futuros deportistas». «Yo mismo creo que me puedo beneficar, así como los que vengan detrás, para poder dar el salto a la UFC», valora.

Cuando se les pregunta por el próximo Topuria o futuros luchadores de Valladolid, Óscar Panadero lo tiene claro. «Topuria hay uno, y ahora mismo no es que haya otro en España... O lo vaya a haber. No lo hay en el mundo. Nadie le puede hacer sombra», asegura en relación a las comparaciones que se han hecho en los últimos días «como el Messi de la MMA», por ejemplo.

«Puede haber y los hay muy buenos luchadores. Nosotros mismos tenemos tres luchadores en la selección española de MMA, pero Topuria solo hay uno, y eso también lo tienen que saber los jóvenes que se acercan ahora a este deporte con vistas a», argumenta Panadero.

MMA Medina dle Campo. J. C. Castillo

Medina del Campo, capital autonómica de la MMA

El MMA Medina del Campo fue el primer club de esta modalidad de artes marciales de Valladolid, y uno de los pioneros en Castilla y León. No es de extrañar que la localidad haya sido también la primera en acoger el campeonato autonómico de esta práctica. El primer trofeo castellano y leonés se celebró el pasado año en el Polideportivo Pablo Cáceres con una gran acogida.

La segunda edición de esta cita volverá a tener a Medina como escenario –previsiblemente en abril–, lo que certifica la importancia del club local, así como de la provincia en el auge de las MMA. «Nosotros llevamos catorce años desarrollando esta disciplina, estamos presentes en todas las competiciones nacionales, y también participamos a nivel internacional», explica el preparador del MMA Medina del Campo, Miguel Ángel Redondo.

El origen medinense para la MMA estuvo en los lazos del club vallisoletano con el potente Circus Arena. El centro de artes marciales de Madrid es uno de los referentes a nivel nacional, y su club se ha impuesto en numerosas ocasiones como el mejor de España. «Aprendimos con ellos y ahora volamos solos, pero seguimos teniendo mucha relación», agrega Redondo, quien admite que el interés por las artes marciales mixtas lleva años en aumento, pero que «lo de Topuria lo va a disparar». «Yo doy una clase para quince personas, y no admito más, pero habrá que plantearse dar más clases», valora.

El crecimiento también se ha notado en el MMA Medina del Campo, que cuenta con quince deportistas de esta práctica. «Llevamos tres años de auge, y ahora se va a disparar», concluye su entrenador, Miguel Ángel Redondo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Topuriamanía en las jaulas de Valladolid