

Secciones
Servicios
Destacamos
sergio perela
Segovia
Lunes, 4 de enero 2021, 12:04
La primera referencia que consta en El Norte de Castilla del nombre de Águeda Muñoz data de 2012, cuando se proclamó ganadora de la San Silvestre de La Granja con apenas 13 años de edad. Lo que entonces era una promesa precoz e incierta, hoy es mucho más que eso y ha cerrado un 2020 de ensueño en la San Silvestre Vallecana entrando como tercera de su categoría y sexta en la general.
«Mi prueba desde luego no es. Es mucho más para fondistas. Yo me considero más mediofondista diría, de 1500 u 800 metros, pero sí que es verdad que este invierno hemos estado metiendo muchos kilómetros con mi entrenador, Arturo Martín Tagarro; y la verdad es que me encontré muy bien, con muy buenas sensaciones y lo disfruté muchísimo, que de eso se trataba», declara. Lo cierto es que disfrutar, ha disfrutado todo el año pasado, cuando lograba el bronce en el 3.000 en pista cubierta sub-23, terminaba siendo campeona de España en el 800 ml al aire libre, rompía el récord nacional sub-23 de la Milla de Barcelona y mejoraba su marca personal en el 1.500 metros libres. «La verdad que yo, precisamente yo, no puedo quejarme de este año. Me quejo en el sentido del confinamiento, de que personas ajenas a mí lo han pasado fatal y en general ha sido un año un poco triste. Pero la verdad es que personalmente considero que he dado un salto grande este año, he mejorado mucho los entrenamientos, marcas personales sobre todo en mis pruebas, y respecto al fondo también he mejorado, así que no puedo quejarme tampoco», afirma Águeda.
La atleta del Barcelona ha pasado los días de Navidad en Segovia, aunque normalmente vive en Madrid, donde cursa la carrera de Logopedia y entrena en el CAR con su grupo de entrenamiento. Aunque una de las razones del salto que ha dado este año la encuentra ella misma en lo que curte entrenar en soledad. «Sinceramente para mí también ha hecho mucho mentalmente el entrenar sola en el post confinamiento. Y en el confinamiento también hacer mis entrenamientos en las cintas, yo sola. Y eso mentalmente ayuda muchísimo. Luego de repente entrenas con gente y ni te enteras. Dices, 'en este entreno se sufre muchísimo', pero da igual porque estás con gente y ni te enteras. Creo que eso ha tenido que ver, aparte de que siempre he querido dar el máximo de mí en cada entrenamiento y estaba muy motivada, no sé porqué, no me preguntes porqué, porque no era un año para estar motivada».
El pasado año, gracias a que tocó tantos palos y con tan buenas marcas, fue habitual verla cerca siempre, y en ocasiones por delante, de grandes nombres del atletismo nacional. Un reto al que mira sin miedo para este nuevo año: «Yo creo que cada año puedo acercarme un poco más a eso y esperemos que así sea. Cada vez me veo mejor y más cerca de ellas. De todos modos este año todavía sigo siendo sub-23 así que yo intentaré arrimarme lo máximo que pueda a ellas».
Hay un punto de modestia en Águeda nada impostado, porque sabe lo que cuesta llegar a la cima del atletismo. Pero no esconde que es donde quiere estar, porque cuando se le pregunta por los retos inminentes, los campeonatos de España en pista cubierta sub-23 y absoluto que llegan a mediados de febrero, ella dice que sus expectativas son las máximas que pueda. Y lo dice con esa chispa con la que habla de que le gusta correr rápido y que prefiere sentir el ácido láctico de darlo todo «al sufrimiento este agónico de ir un 5000 los dos últimos kilómetros muerta». Sea en unas pruebas o en las otras, en 2020 Águeda Muñoz ha llamado a las puertas del atletismo de alto nivel y se le han abierto, así que hay razones para pensar que este 2021 ese salto puede ser todavía mayor si las lesiones y las circunstancias así lo permiten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.