![Queseros y chamizos reman juntos en Cork](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201805/31/media/cortadas/1407254954-k9CD-U5020831995416RD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Queseros y chamizos reman juntos en Cork](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201805/31/media/cortadas/1407254954-k9CD-U5020831995416RD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
V. Borda
Valladolid
Viernes, 1 de junio 2018, 08:53
Esta vez, queseros y chamizos juegan juntos. Mejor dicho, reman juntos. Cinco conocidos y reconocidos seguidores y exjugadores de ambas escuadras rugbísticas como Óscar Garrote, Gonzalo Herreros, Carlos González, Mauri Martín y Pablo Moncada se han embarcado en una aventura en la que van a tener que remar de lo lindo.
Los cinco son parte de un equipo cántabro-vallisoletano que, bajo el eslogan 'Valladolid en Boga', tomará parte este fin de semana en una de las prueba para embarcaciones de remos más prestigiosa, la 'Ocean to City' –An Rás Mor en gaélico–, que se celebra en la bella bahía a la que da nombre la ciudad de Cork. Junto a los cinco pucelanos, el resto de la tripulación son remeros veteranos del equipo de Pedreña, patroneados por Chepe, toda una institución en lo que respecta a traineras. Y es que navegarán con una trainera, embarcación tradicional de las aguas cantábricas. La nave, que ayer salía por vía marítima hacia Cork desde Santander, tiene su historia. Se trata de la trainera con la que Pedreña ganó la prestigiosa bandera de la Concha en 1995. La tripulación la forman trece remeros más el patrón.
Esta aventura cuenta con el apoyo de la bodega Hacienda Terra d'Uro y de Brittany Ferries. El hostelero y bodeguero Óscar Garrote es el quien más experiencia tiene entre los vallisoletanos a la hora de remar. Estudio Náutica en Santander y allí tomó contacto con esta disciplina. «Cada sábado quedamos para entrenar. Salimos a las siete de la mañana de Valladolid. Subimos a la trainera y remamos durante dos horas. Llegamos al Puntal y nos tomamos una cervecita en el chiringuito. Luego, remamos otra hora más», comenta.
Esta embarcación, dentro de las diferentes distancias en las que se puede participar en esta prueba en aguas irlandesas, competirá en la 'Ocean Course'. Deberán recorrer una distancia de 15 millas náuticas, es decir, unos 28 kilómetros. «Eso supone remar entre dos y tres horas en función del estado del mar. Será duro. Es un reto para tu fuerza fisica y mental. Se sufre mucho. Yo lo supero con una técnica muy particular, pienso en la contabilidad de mi restaurante», reconoce Óscar Garrote.
La idea es que, el próximo 17 de junio, la trainera desembarque en Valladolid y ofrecer al público interesado una exhibición sobre las aguas del Pisuerga, lo que se denomina una tirada. Además, se quiere dar la posibilidad de que las personas que lo deseen se suban a la embarcación y prueben lo que es.
Garrote explica que existe la idea de organizar una futura regata al estilo de la Oxford-Cambridge en aguas del Pisuerga, pero con una tripulación del VRAC frente a otra de El Salvador. Con ello se pretende recuperar las regatas de bateles, auspiciadas por la Universidad de Valladolid, que se celebraron en el Pisuerga hasta los años setenta. Se baraja en septiembre probar con una competición de trainerillas, una nave más pequeña y más apta para las ciabogas en el río de Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.