. Buscar la manera más eficiente de descubrir a ciencia cierta y con parámetros mensurables el estado del deporte en Segovia, en todos sus ámbitos, era la ambición del Plan Director del Deporte cuando, hace ya un año, el IMD inició el proyecto en colaboración ... con una empresa de asesoría externa. Para ello, era necesario descubrir las perspectivas de todas las aristas que componen la visión global de un espectro que se divide entre el deporte espectáculo y el deporte como elemento cohesionador y socializador, además de saludable. Por eso se han mantenido durante estos doce meses entrevistas con «desde trabajadores de las instalaciones deportivas, hasta centros deportivos privados; pero también centros educativos, asociaciones de vecinos, deportistas, clubes. Además de sacar modelos referenciados en otros planes similares, había que adaptar todo a las particularidades locales». Son palabras de la concejala de deportes Marian Rueda, exultante tras la presentación porque entiende que es la fórmula más fehaciente para dejar de moverse por sensaciones y empezar a analizar los resultados de forma que puedan acometerse acciones concretas que puedan solucionar carencias.
Publicidad
La traducción de todos esos estudios, entrevistas y mesas de trabajo se ha editado en un libro de 155 páginas que va a marcar las líneas del deporte en todos los sentidos desde ahora hasta el año 2030. Los objetivos eran «constituir un modelo estratégico de actuación integrador donde se consideren líneas de actuación que aumenten la participación de sectores más alejados de la práctica deportiva como pueden ser la tercera edad, la mujer y los inmigrantes». Pero también se perseguía que los ciudadanos de Segovia aumenten su actividad física al nivel que estimen y elaborar un consenso en torno al presente y futuro del deporte.
Lo que más satisface a Rueda es, sin duda, el hecho de contar con indicadores que demuestran la fiabilidad de los resultados. «Entre nuestras fortalezas se puede hablar de que contamos con muchos clubes deportivos y, además, con un seguimiento importante. También con centros deportivos a los que cada vez acuden más gente. Pero es reseñable aquí darse cuenta de que, por ejemplo, cuando se abrió el Carlos Melero, que se dijo que iba a tener una incidencia negativa, pues no afectó. Todos siguen abiertos y funcionando». Otro ejemplo interesante que destaca la concejala tiene que ver con las actividades destinadas a la tercera edad: «La actividad para personas mayores, que es de baja inversión porque únicamente contratas a un monitor que se gestiona los horarios; pues resulta que llega muy bien a las mujeres, pero no cala entre los hombres y hay que buscar soluciones». Como en el deporte escolar, donde se ha hablado con ciertos centros que estaban bajando su aportación humana en determinadas actividades, a pesar de que hay más posibilidades de acceso al deporte y se están alcanzando niveles prepandemia, aunque sin llegar. «Coletazos de crisis», definía Marian Rueda.
Infraestructuras: Se demanda inversión y cuidado, además de la adecuación de las ya existentes
Modernización: Inclusión de nuevos deportes, pero también innovación tecnológica
Deporte espectáculo: Se demandan eventos que dejen poso en la ciudad y buscar darle mayor importancia por su especial situación geográfica
Hay demandas importantes de la población que han quedado reflejadas en dicho plan. Por ejemplo, en cuanto a instalaciones, se refleja la necesidad de «actualizar y modernizar, tanto tecnológica como estructuralmente, las instalaciones». Un punto al que Rueda de importancia, sobre todo desde el apartado de evolución tecnológica. «Quizá si alquilas una cancha de tenis, pues en lugar de estar esperando al operario para que te abra se pueda hacer con un código». Aunque las demandas sobre las instalaciones son recurrentes en el informe, en el que se especifica que falta adaptación para nuevas actividades deportivas, hasta el punto en que se prima la inversión en dichas instalaciones más que en eventos deportivos de mayor calado. Quizá el recurso a los fondos europeos subsane en cierta medida ese aspecto con acciones concretas. También se piden, en concreto, más espacios abiertos relacionados con el deporte en la ciudad y nuevas zonas para la práctica del skate y el parkour.
Publicidad
Otro punto destacado es la percepción de todos los sectores de que, aprovechando la situación geográfica y de cercanía con Madrid, se busque atraer los beneficios deportivos que puede conllevar. En concreto, vender las bondades de Segovia para la práctica de todos los deportes: «Trabajar para que la ciudad de Segovia vuelva a convertirse en un referente deportivo en la época estival». Además, se pide específicamente y con urgencia el módulo cubierto de atletismo; un proyecto que funciona con otra demanda relacionada con todo lo anterior: la de un Centro de Alto Rendimiento.
En cuanto al deporte tomado desde el punto de vista de espectáculo, Segovia reclama ese tipo de eventos, pero siempre y cuando dejen un poso en la ciudad y sus clubes deportivos. Que se cuente con los clubes en el desarrollo de todos esos eventos, para que siguiendo la estela de unos, ganen los otros. Contar, por ejemplo, con los clubes ciclistas de la ciudad en la organización de la etapa de la Vuelta Ciclista a España femenina del próximo mes de septiembre. Y también aprovechar más los espacios que ofrece la ciudad en lugar de concentrar todos los eventos en los más tradicionales y ya conocidos. Servirse, se menciona de forma directa en el plan, de los colegios y sus infraestructuras.
Publicidad
La última gran demanda tiene que ver con la comunicación. Los ciudadanos entienden que no se está acometiendo bien y que debería hacerse de forma más global. Por eso se ha terminado decidiendo que dicho Plan tenga una segunda presentación, en la Sala Julio Michel situada en el Centro Cultural de la Cárcel, con deportistas invitados y un mayor despliegue mediático. Si tiene importancia, hay que dársela también y sobre todo desde el aspecto comunicativo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.