La pelota castellano y leonesa premia a los más destacados de la temporada
Pedrajas de San Esteban acogió nuevamente la gala regional en la que se hizo entrega de galardones y reconocimientos a clubes y jugadores
El teatro-auditorio del Centro de Cultura Eloy Arribas de Pedrajas de San Esteban, donde actualmente tiene fijada su sede la Federación de Pelota de Castilla y León, fue escenario una año más de la gala de la pelota de Castilla y León. Un evento que de nuevo reunió a todos los estamentos de la pelota de las nueve provincias de la comunidad en el que se premió y reconoció a los deportistas, instituciones, empresas y personalidades, que por sus méritos, consiguen que la llama de pelota permanezca viva en Castilla y León.
Premios y reconocimientos que en esta ocasión han sido para los clubes campeones y subcampeones de los diferentes campeonatos de Castilla y León. Así en frontón de 30 metros fueron galardonados el Club Pelota Laguna de Duero y el Club Frontenis Palencia (Campeonato de Castilla y León de Clubes de frontenis con pelota olímpica); el Club IMD Segovia y el CD Puertas Bamar (Campeonato de Castilla y León de Clubes de frontenis con pelota preolímpica División de Honor); el Club Ciudad de Soria y el y el CD Puertas Bamar (Campeonato de Castilla y León de Clubes de frontenis con pelota preolímpica Primera Categoría); CD Puertas Bamar y Club IMD Segovia (Copa Presidente de frontenis con pelota preolímpica); y el CD Puertas Bamar y Club de Pelota Laguna de Duero (Campeonato de Castilla y León de pelota goma).
Y en frontón de 36 metros recogieron igualmente su premio el Club Pelota Urbión y Club Paladín de Pelota (Campeonato de Castilla y León de mano 2022); Club de pelota Vallelado y Club Jaime Oñate de Pedrajas de San Esteban (Campeonato de Castilla y León de herramienta 2022).
Por lo que se refiere a jugadores, fueron reconocidos los méritos deportivos logrados en los Campeonatos de Castilla y León por Jaime Carboneras, del Club IMD Segovia y Andrea Campo, del club Río Águeda (mejores delanteros), y Sergio García del CD Puertas Bamar y Ana García del Club Río Águeda (mejores zagueros) en frontenis; Luis de la Calle (delantero) y Óscar Llamazares (zaguero) en herramienta; y Francisco Vicente (delantero) y Andrés Nuevo (zaguero) en mano.
En cuanto a las selecciones que han representado a Castilla y León en diferentes campeonatos nacionales fueron galardonadas la de frontenis infantil masculina, formada por los jugadores Marcos Manso e Iván Sacristán y los técnicos Alfonso Pérez e Iván del Río, que quedó subcampeona; la de paleta goma sub-22 masculina formada por el jugador Álvaro Vegas y el técnico Alfonso Pérez, que acabó campeona; y la absoluta en frontón de 30 metros formadas por los jugadores Jaime Carboneras, Saúl Carrascal, Álvaro Fernández, Álvaro Moreno, María Rodríguez, Ana Francisco, Nagore Martín, Rodrigo Bratos y Alfonso Pérez y los técnicos Óscar González y Marcos García, que se alzó con el Campeonato de España por Federaciones al conseguir dos campeonatos de frontenis preolímpico y paleta goma masculino y tres bronces en frontenis olímpico masculino y femenino y paleta goma femenina.
Los siguientes en subir al escenario a recoger su merecido reconocimiento fueron los clubes finalistas de Campeonatos de España: el iscariense CD Puertas Bamar como mejor club nacional destacando en frontón de 36 metros en la modalidad herramienta y en frontón de 30 metros que esta pasada temporada ha logrado además del Campeonato de España de Clubes de División de Honor de herramienta y Campeonato de Europa de pala corta, ha sido campeón de la Copa del Rey de pala corta, subcampeón de la Copa del Rey de paleta cuero, campeón de España de frontenis femenino, subcampeón de España de frontenis preolímpico femenino, subcampeón de Europa de frontenis femenino, subcampeón de Europa de paleta goma femenino y subcampeón de España de paleta goma femenino; el Club San Cristóbal, que ha acabo subcampeón de la Copa del Rey en frontón 36 metros en la modalidad de mano individual, y el Club San Atilano que se anotó el título de campeón España de Clubes de mano de Primera Categoría.
Mundialistas
Sin duda la última parte de la gala de la pelota castellano y leonesa, que también tuvo su parte de espectáculo con el Mago de Guardia, guardaba para los asistentes los reconocimientos a los cinco jugadores federados en Castilla y León que representando a la selección española de pelota han participado en el XIX Campeonato del Mundo de Pelota Vasca celebrado en la ciudad francesa de Biarritz donde España se proclamó campeona absoluta.
Entre largos aplausos y ovaciones, uno a uno fueron recogiendo su galardón la palentina María Rodríguez y el leonés Álvaro Moreno, que en frontón de 30 metros formaron parte de los equipos de frontenis y paleta goma, logrando para España un subcampeonato y tres campeonatos en las finales frente a México y Argentina; la dupla formada por Carlos Baeza e Imanol Ibáñez, que en frontón de 36 metros en la modalidad herramienta, se alzaron con el título de campeona del mundo pala corta en la final contra Argentina; y el manomanista Eneko Labaka, que también hizo los propio en la especialidad mano parejas en frontón de 36 metros, alzándose con el titulo mundial al vencer en la final a pareja mexicana.
El colofón lo ponía el reconocimiento a la trayectoria deportiva en el mundo de la pelota, que en esta ocasión la Federación de Pelota de Castilla y León ha tenido a bien otorgar a Amador Caballero, gran arbitro y mejor persona, miembro del Club Frontenis Palencia.
También en Íscar
Horas antes de la gala en la villa piñonera, en la vecina localidad de Íscar su Ayuntamiento, representado por el regidor y el edil responsable del área de deporte, tributó en el salón de actos de la casa consistorial un reconocimiento en nombre de todos los vecinos de la villa carpintera a tres de los jugadores mundialistas antes citados, María Rodríguez, Carlos Baeza e Imanol Ibáñez, por los triunfos cosechados en la última cita mundialista en la que contribuyeron a que España se alzara con el título de campeona absoluta.
Los tres jugadores militan en las diferentes secciones del iscariense Club Deportivo de Pelota Puertas Bamar que preside el empresario maderero y exjugador Pedro Antonio Martínez Arranz, quien los acompañaba en el acto, a quienes el alcalde además de felicitar les manifestó, que «vuestros triunfos en este último Campeonato del Mundo son todo un orgullo y motivo de alegría para la pelota iscariense, y en particular para el Club Puertas Bamar, porque suponen un broche de oro a una magnífica temporada que se cierra con lo máximo a lo que se puede aspirar en esta disciplina deportiva que no es olímpica».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.