![El pádel también tiene VAR... ¡y por partida doble!](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/padelVAR-k6p-U200609262080g8G-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El pádel también tiene VAR... ¡y por partida doble!](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/21/padelVAR-k6p-U200609262080g8G-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago Hidalgo
Jueves, 22 de junio 2023, 00:20
Se podría decir que el pádel tiene un VAR con dos caras. De dos velocidades. Desde la presente temporada, a la tradicional herramienta de revisión de vídeo (Video Review) se ha unido el sistema Foxtenn Review que ha dotado al pádel de un doble VAR dependiendo de la jugada que se necesite revisar y sujeta siempre a un protocolo preestablecido. El 'Fox' consiste en una serie de cámaras de colores rojos y negros situadas en el exterior de la pista, pero que miran a su interior, cuyo objetivo básicamente es decir si una bola ha entrado o no.
El Foxtenn Review de videoarbitraje se implantó en el pasado Máster Final de Barcelona de 2022 como una de las mejoras más importantes a nivel tecnológico del circuito. Es un sistema de arbitraje electrónico creado en España por la compañía catalana Foxtenn que permite revisar lo acontecido en pista. A través de veinte cámaras de alta velocidad y cuatro láseres de nanoprecisión ubicados en pista, se toman hasta 2.500 imágenes por segundo para poder examinar cualquier acción ocurrida con la máxima precisión posible en una versión de cámara superlenta. Mientras el Foxtenn se ubica en la misma pista, en lo alto de la grada, la revisión de video se lleva a cabo desde Madrid, donde se realiza la producción televisiva. En una sala similar al VAR del fútbol.
El 13 de diciembre de 2022, World Padel Tour emitía una nota de prensa en la que se indicaba que con este acuerdo exclusivo a largo plazo se elevaba la «profesionalidad del deporte a un nuevo nivel». Se argumentaba que «los errores se eliminarán por completo de las decisiones arbitrales al mismo tiempo que se mejorará la experiencia de los seguidores durante las revisiones de video solicitadas por los jugadores. Un avance sin precedentes en el mundo del pádel».
Paco Rodríguez Aparicio, más conocido como 'Paco Pádel', es el supervisor y responsable de árbitros de WPT, trabaja desde hace 25 años en el departamento deportivo, aunque también fue árbitro de fútbol amateur. Es él quien explica el funcionamiento. «Nosotros vivimos ahora con dos revisiones, la del video tradicional, y la que nos da Foxtenn que se aplica básicamente al bote de la bola. En el tenis esto un éxito, lleva 15 años ya implantado y va bien. Si no fuera perfecto se lo habrían cargado. No tengo ninguna duda».
Dependiendo de la jugada a revisar, el árbitro concretará, siguiendo un protocolo, qué herramienta va a utilizar. Si es revisión de video (básicamente es volver a ver la imagen repetida), o si es una jugada en la que se discuta el bote de una bola, en la que entra el Foxtenn. Por línea interna el árbitro se comunica con Foxtenn y este solo le dirá dentro o fuera (IN u OUT) y lo lanzará a las pantallas de la pista y de la televisión. «Lo que es muy importante es ver dónde toca la bola el suelo por primera vez, no dónde se aplasta», señala Paco.
Una vez comprobada la revisión, el juez de silla (Foxtenn/Vídeo) confirmará o rectificará su primer canto. Dicha decisión será inapelable y el juego deberá reanudarse de forma inmediata, sin lugar a ningún tipo de discusión por parte del jugador. En caso contrario, quedará a criterio del juez de silla, la aplicación del código de conducta correspondiente.
Los jugadores, también según el protocolo establecido, pueden pedir tres veces el Foxtenn y dos las revisiones de video (Video Review) por partido. Si aciertan no se le resta esta posibilidad que sigue vigente.
Lo cierto es que los primeros engranajes han recibido alguna crítica de los propios participantes. «La idea es buena, sin embargo, está dando fallos debido a la velocidad de la bola. Lo que no es de recibo es que los cuatro jugadores pensemos una cosa y el 'Fox' diga otra. Hay que seguir mejorándolo», señala una de las voces autorizadas del sector jugadores del circuito. Desde Belasteguín, Lucas Campagnolo, Franco Stupaczuk, Lucas Bergamini, Víctor Ruiz, Mike Yanguas a Gemma Triay han hecho algunos comentarios en sus redes sociales, sin embargo, 'Paco Pádel' lo tiene muy claro: «Choca porque es novedad, pero también fue cuestionado en su momento el punto de oro y ahora todo el mundo está de acuerdo. A un jugador no le gusta este sistema porque no le habrá ido bien en alguna decisión. Cada uno cuenta la feria según le va… Yo confío mucho en la tecnología, incluso más que en el ojo humano. Nos podemos equivocar todos y el árbitro, pero no la tecnología. La bola cuando se pega a las paredes es verdad que pierde luminosidad, pero las cámaras son de alta tecnología», reconoce.
Sin embargo, Paco Rodríguez manifiesta que la herramienta «se esté depurando» y que hay «posibilidades de mejora». De hecho, ese mismo día había tenido una reunión de tres horas con los representantes de la empresa propietaria. Una de las previsiones es que este sistema acabe fagocitando la revisión de video y que sea solo esta tecnología la que entre a decidir en cuestiones dudosas. «Las mejoras pasan porque abarque más zonas del campo. Acabará sustituyendo a la revisión de video donde, no hay que olvidar, también interviene la decisión humana. El sistema Foxtenn no entiende de connotaciones ni de colores, ni de temas subjetivos, ni deja margen a la interpretación», finaliza Paco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.