En 2006 entró en vigor la ley antitabaco en España, el Sevilla ganó su primera Europa League (este año ha levantado la séptima), Ronaldo Nazário consiguió el galardón de máximo goleador en los mundiales, con quince dianas, y Michael Schumacher se retiró de la F1 ... con siete entorchados en su vitrina. Un año especial. En Valladolid, en ese mismo curso, el que hoy es considerado mejor torneo de pádel profesional del mundo ponía su primera piedra. Han pasado dieciocho años y dieciséis ediciones (una no se disputó por el cambio de propiedad del circuito y otra como consecuencia de la pandemia) para que la ciudad pueda presumir de su Plaza Mayor en todos los rincones del planeta. El torneo más antiguo y emblemático del circuito destila ADN vallisoletano.
Publicidad
El pádel profesional hoy es un gigante en el mundo, pero en 2006 salía adelante gracias a la unión de varios socios, entre ellos Telecyl (hoy Madison), que se fue haciendo hueco en un deporte que por aquel entonces superaba a duras penas el medio millón de practicantes y que hoy es el segundo en el escalafón, por detrás del fútbol, con más de cinco millones de padeleros.
La Galera fue testigo del nacimiento de lo que hoy es el Barceló Valladolid Máster Trofeo Recoletas. Por las pistas de muro del club vallisoletano han desfilado jugadores que hoy todavía están en activo y que son leyendas de este deporte como Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguin, Miguel Lamperti, Carolina Navarro o Maxi Sánchez, entre otros.
La ciudad vive hoy la llegada del mejor pádel del mundo con la máxima expectación y en Valladolid aterrizan aficionados de todo el mundo. Antaño, la central de La Galera apenas cubría sus 400 plazas de aforo el día de la final… y a medias. «Había más huecos que público, teníamos que invitar a los amigos a conocer el pádel. Sin pagar claro», reconocen desde la organización. Hoy, las entradas se cotizan a 65 euros para las semifinales y un abono ronda los 200 euros. La eclosión ha sido brutal y la clave de este espectacular progreso residió en una decisión histórica que ha marcado la pauta en el pádel mundial: llevar el torneo a la Plaza Mayor.
Publicidad
Tras dos años en La Galera, el primero con una espectacular tromba de agua durante una de las jornadas que obligó a la organización a contratar un helicóptero para secar la pista y que se pudieran disputar los encuentros, el centenario de la construcción del ayuntamiento abrió la puerta del teatro de los sueños en 2008. ¿Por qué no llevamos este evento a la plaza Mayor? Madison aportó la idea y el Ayuntamiento, con Javier León de la Riva y Mercedes Cantalapiedra a la cabeza, encendió la bombilla que hoy deslumbra al universo pádel con un montaje único. Desde entonces, el mejor pádel del mundo no ha abandonado la plaza Mayor y no ha detenido su crecimiento en todos los sentidos: montaje, aforo, marketing, patrocinadores, premios, fans y, sobre todo, espectáculo y experiencia.
El torneo de Valladolid se podrá ver en 130 países, una expectación que ha despertado el interés de diferentes inversores. De hecho, ya hay varios grupos de empresarios nórdicos que es posible que viajen esta semana a Valladolid para ver en primera persona el modelo organizativo y de implantación que ha transportado al éxito al torneo. Un reclamo que no escapa a muchas otras ciudades, que ahora pretenden replicar esta cita. En estas 16 ediciones, el evento ha pasado de no tener redes sociales a contar con más de 4 millones de visualizaciones y a impactar sobre una marea de más de 3 millones de seguidores que siguen los canales sociales del circuito. El crecimiento ha sido exponencial en todos los sentidos.
En 2008, la pista central daba cobijo a 600 butacas. El precio era testimonial. Un euro por ver a los mejores jugadores de un deporte que contaba con más practicantes que fans. «Había que seguir llevando a amigos y familiares a llenar la grada», confiesan desde Madison. En esa época, los montajes efímeros para albergar un torneo profesional en el centro de una urbe eran una novedad hasta para los constructores de pistas. De hecho, la primera central que llegó a Valladolid lo hizo con una sola puerta, cuando eran necesarias dos para favorecer la salida de los jugadores en busca de las bolas que salen por tres. El resultado de acercar el mejor pádel del mundo al corazón de la ciudad resultó un éxito y el acuerdo, que en principio estaba solo acotado a los festejos para conmemorar el centenario del Ayuntamiento, comenzó a escribir anexos que han llegado hasta 2023, con un estadio con capacidad para 4.000 aficionados y un evento que da la vuelta al mundo.
Publicidad
Con el pádel en pleno crecimiento, tanto de practicantes como de fans, el entonces Valladolid Open se fue consolidando en el circuito profesional. La grada continuó su crecimiento y a medida que el deporte crecía, el torneo también iba ganando amplitud en sus tribunas, aumentando el valor de las entradas y ensanchando el escaparate internacional de la ciudad. De las 600 plazas iniciales, el torneo pasó a algo más de mil, más tarde se encaramó a las 2.000 y en los últimos años ha conseguido llegar a las casi 4.000 que adornan el estadio en 2023.
En junio de 2015 se mantuvo la apuesta con el cambio de Gobierno, un torneo que ha seguido disparando año tras año sus cifras hasta generar un retorno de 3 millones de euros. Esa apuesta no solo se consolidó sino que se alcanzó la categoría de Máster hasta ser considerado como el mejor torneo del mundo.
Publicidad
La evolución que sigue describiendo el mejor pádel del mundo en Valladolid no se circunscribe a la Plaza Mayor. Del centro brota la clave del éxito, pero del perímetro también nace el progreso natural del propio evento. World Padel Tour sigue dando pasos para llegar a la excelencia y este año ha dado una vuelta de tuerca con la instalación de cuatro pistas, idénticas a la de la Plaza Mayor, en Los Anexos. Un nuevo hito en la ciudad para un torneo que todavía recuerda con romanticismo los duros inicios que supusieron los primeros años en La Galera y en la puerta del Ayuntamiento. Ahora, los aficionados no tienen que ir de pista a pista para ver las previas, lo tienen todo a mano. Un avance más para un evento que ha cambiado el muro por el cristal de Bohemia. Las fases previas en las pistas de los Anexos han dado comienzo este fin de semana, con las previas de las que han salido las parejas que avanzarán al siguiente cuadro.En la jornada de hoy los partidos darán comienzo a las 11:00 horas; mañana será el turno de los dieciseisavos, el jueves los octavos y el viernes desde las 10h los cuartos de final.
Desde 2015, las tribunas han seguido apuntando al cielo y el montaje es la envidia de medio mundo. Hay ciudades que intentaron copiarlo, como Jaén, pero la solera de Valladolid resulta inamovible. La riqueza gastronómica y de ocio que rodean a la Plaza Mayor son también un ingrediente imprescindible para seguir captando la atención de los aficionados de todo el mundo. En 2022, más de 30.000 personas disfrutaron del torneo, con el 48% procedentes de fuera de Valladolid. En 2023, los récords volverán a empequeñecer.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.