La selección absoluta de voleibol iniciaba el pasado 28 de enero una nueva andadura con la llegada del entrenador Miguel Rivera, tras el adiós de Ricardo Maldonado. El propio Maldonado ha vuelto a Palencia para formar a los jóvenes talentos del voleibol nacional en la ... Concentración Permanente del Campo de la Juventud. Aquí en la capital palentina coincidieron Miguel Rivera y Ricardo Maldonado durante cinco años, desde 2009 hasta 2014 y escribieron algunas de las páginas más brillantes del voleibol nacional en categoría sub-18 y sub-20. Los RedLynxes, como llaman al combinado español absoluto, afrontarán un intenso verano con múltiples retos como los preeuropeos y la participación en la European Golden League. Siempre que puedan jugar, ya que el grupo de esta competición lo comparten, entre otros, con Bielorrusia y Ucrania, dos países inmersos en la guerra de agresión rusa. Rivera atesora, pese a su juventud, una dilatada trayectoria en las selecciones nacionales y, desde hace seis años dirige al Teruel, que el pasado fin de semana cayó en cuartos de la Copa del Rey.
Publicidad
–El Teruel no pudo repetir el éxito de 2018 y 2020, cuando se alzó con el título de campeón de la Copa del Rey. ¿Qué balance hace?
–A nivel de club, el resultado no fue el mejor para nosotros, ya que caímos en cuartos de final y es algo que no nos había pasado en los últimos años.
–Pese a la derrota de su club, este era su primer año como seleccionador, ¿se vive todo de manera diferente?
–Como amante del voleibol es el fin de semana más bonito del año porque es espectacular el ambiente que hay entre los ocho equipos. En las gradas ves a aficionados de todos los colores y eso es lo más bonito.
–Ahora deberá compaginar ambas instituciones con la carga de trabajo que eso implica...
–Es mucho volumen de trabajo para ambas cosas. Si el club lleva muchas horas, la selección requiere mucho tiempo, pero lo hago gustoso porque acepté el reto con muchas ganas.
Publicidad
–Apenas lleva un mes en el cargo, ¿cuáles han sido sus primeras sensaciones?
–Muy positivas. Estoy muy contento de la respuesta de los jugadores. No podría tener mejores sensaciones. Es muy difícil porque todavía no me he atado ni las zapatillas casi (risas). Me gustaría que la selección sea el equipo de todos y que no se quede en un tópico. Hay que recuperar la ilusión y la unidad por parte de jugadores, afición y entorno. Ojalá lo logremos.
–¿Se imaginaba en algún momento al frente de la selección?
–Cuando uno empieza a entrenar nunca se imagina llegar a este cargo. Es una ilusión, pero cuando empecé con 23 años era un chico que no tenía casi ni idea, pero evidentemente tras casi seis años al frente del Teruel con buenos resultados y otros ocho en el cuerpo técnico de la selección te vas viendo más cerca. La posibilidad siempre ilusiona. Cuando se produce la salida de Ricardo Maldonado, sabía que tenía posibilidades.
Publicidad
–La selección se está preparando para disputar la European Golden League este verano y España ha quedado encuadrada en el grupo con Croacia, Bielorrusia y Ucrania. ¿Cree que se podrán disputar los partidos?
–Nos ha tocado un grupo complicado. Ahora mismo no sabemos qué va a suceder. Tanto la European Golden League como el Preeuropeo son dos torneos que se juegan con ida y vuelta y, ahora mismo, visitar Ucrania no entra dentro de nuestras posibilidades. No sabemos que pasará con Ucrania, si participará o no.
Publicidad
–Y este verano disputan la clasificación para el Campeonato de Europa del próximo año...
–Ucrania sonaba como uno de los candidatos a celebrar el campeonato. En las próximas semanas se definirá el grupo de clasificación. Evidentemente, la Federación Internacional tiene que adoptar medidas como las que acaba de adoptar, que es apartar a los equipos rusos.
–¿Están preocupados por el conflicto?
–Como ciudadano, más que como seleccionador, me preocupa. En pleno siglo XXI no esperas leer nada acerca de una guerra o una invasión en territorio europeo. Ojalá pronto acabe esta locura, se restituya pronto la paz y volvamos a hablar de voleibol.
Publicidad
–Ha dado el relevo a alguien que conoce muy bien como Ricardo Maldonado...
–Para mí es alguien más que un entrenador. Le considero un mentor y mi padre deportivo. Siempre digo que he hecho dos carreras, la de la Universidad y los cinco años que compartí con él en Palencia. Con él aprendí muchísimo de lo que soy hoy en día, tras los cinco años en Palencia y los dos que compartimos en la selección. La realidad es que no puedo más que tener palabras de agradecimiento hacia él.
–¿Qué recuerdo guarda de la Concentración Permanente en Palencia?
–Conseguimos grandes hitos dentro de la historia del voleibol nacional. A nivel de selecciones, nunca tuvimos otro éxito igual y vivimos momentos muy bonitos a nivel deportivo. Pero no me he olvidado de ese tiempo y me quedo con grandes recuerdos tras cinco años en una ciudad maravillosa. En Palencia me sentí como en casa durante todo el tiempo que viví allí.
Noticia Patrocinada
–Ahora como seleccionador, ¿seguirá más de cerca a la Concentración Permanente?
–Por supuesto. La comunicación con Ricardo es fluida y cuando mis obligaciones profesionales con el club me lo permitan, pasaré por Palencia para ver a los jugadores de la Concentración Permanente y poder compartir con Ricardo unas horas y evaluar qué podemos ver de estas categorías inferiores.
–¿Cómo ve la temporada de su equipo, el Teruel?
–El club no está acostumbrado a verse en estas posiciones. No estamos al nivel en el que esperábamos estar, pero aún queda un 'play-off' por disputar y veremos a ver cómo acaba. No estamos a la altura a la que esperábamos estar al final de la temporada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.