Borrar
Miguel Francés, antes presidente de la Federación Asturiana y ahora al frente de la Española. El Norte
Miguel Francés: «La opinión pública tiene muy mala imagen y el tiro no es un deporte violento»
Tiro Olímpico

Miguel Francés: «La opinión pública tiene muy mala imagen y el tiro no es un deporte violento»

El presidente de la Federación Española de Tiro Olímpico reparte su labor entre enjugar una deuda heredada de dos millones de euros y consolidar una cantera que ayude a rejuvenecer el relevo

Lunes, 29 de marzo 2021, 19:41

El tiro olímpico cambió el paso hace cuatro años con la llegada de Miguel Francés, que en su primera legislatura se ha visto obligado a poner el foco en el apartado económico para enjugar la deuda que arrastraba la Federación Española (RFEDETO), sin dejar a un lado un viejo deseo de rejuvenecer el relevo y desterrar el estigma de deporte peligroso que le acompaña para acercarlo a los colegios. El presidente se presenta a la reelección –con permiso del CSDpara estirar su calendario electoral– con las miras puestas en los Juegos de Tokio.

–Hasta la fecha solo hay dos billetes asegurados, los de Fátima Gálvez y Alberto Fernández.

–Por el momento, sí. Ahora en junio hay más plazas en juego en el Campeonato de Europa y tenemos varias opciones. Una de ellas, del vallisoletano Mielgo en skeet.

–¿Cómo ha afectado al tiro olímpico la situación de pandemia?

–Pues en la parte deportiva no se ha notado tanto porque hemos creado en varios puntos de España una nueva competición, la Copa RFEDETO, para evitar desplazamientos a los deportistas. Los de Castilla y León, por ejemplo, no tienen que desplazarse porque compiten en esta prueba en El Rebollar. Estas copas se hacen simultáneamente en cada sede y luego se hace una clasificación general. Esto ha hecho que haya aumentado el número de participantes y que los tiradores estén en buena forma.

–Sí habrá afectado al apartado económico.

–En este caso, el problema es que heredamos una federación con una deuda de dos millones de euros, casi en estado de quiebra con cientos de acreedores exigiendo los pagos, y tuvimos que declarar concurso de acreedores para soportar y parcializar los pagos. Ahora tenemos reestructurada la deuda en 5 años y hemos amortizado ya el 30%.

–Es inevitable que esta situación condicione las elecciones.

–Espero que si salgo reelegido paguemos la totalidad de la deuda en los próximos tres años. En la parte deportiva no nos ha afectado mucho, salvo en la temporada 2017-18 que nos frenó un poco por la falta de recursos, pero gracias a la colaboración de las federaciones territoriales, que adelantaron dinero para desplazamientos de sus deportistas, pudimos seguir adelante. Luego la federación se ha encargado de cubrirlo y se puede decir que en un 99% hemos respetado el plan deportivo.

–Economía al margen, ¿cuál es su plan en la parte deportiva?

–Hemos avanzado mucho con las concentraciones de los júnior con el ojo puesto en los Juegos Olímpicos de París. Hemos contratado a uno de los mejores entrenadores del mundo de plato que era seleccionador de China, Marcelo Dradi, que está trabajando muy bien en el CEAR de Granada con las jóvenes promesas. Eso, en plato, porque en precisión contamos con una entrenadora rumana que es profesora de la Asociación Mundial de tiro y alterna Granada con la Blume de Madrid, supervisando a los entrenadores.

«En cuestión de seguros estamos a la altura del ajedrez. Pagamos un euro al año porque no hay accidentes»

–¿Hay relevo en las nuevas generaciones?

–Mi prioridad siempre fueron los jóvenes, pero hay un problema bastante grande, no grave pero sí grande, y es que la opinión pública tiene muy mala imagen del tiro. Igual que la caza tiene buena prensa, en el tiro no tenemos esa publicidad positiva. Oír de armas da miedo y nos está pasando cuando vamos a los colegios. Tenemos una galería portátil que llevamos a las ferias y a los colegios, y los niños acaban encantados con ella, pero en cuanto entra la Asociación de Padres nos echan de los colegios. Y el tiro no es un deporte violento. Es más, las compañías de seguros nos lo trasladan. Estamos a la altura del ajedrez. Pagamos un euro al año porque no hay accidentes, y para que las compañías de seguros cobren un euro...

–¿En qué notan esa mala fama?

–Se nota en los pequeños. Les gusta y para acercarse buscan al padre blando, unas veces la madre y otras el padre, porque tienen que ir acompañados, y enseguida ven que no hay problemas. Los inscriben, pero cuando se entera el padre duro se viene todo abajo. Te doy un ejemplo. En las ferias se hacen 90 socios y al mes, de esos 90 quedan solo 2. No están familiarizados con el tiro y lo ven peligroso.

–¿De dónde procede la cantera, entonces?

–Toda nuestra cantera proviene de hijos de tiradores, que son los que mejor conocen la situación. La mayoría son hijos y sobrinos de tiradores.

–¿En qué punto se encuentra el tiro en Castilla y León?

–Hay aproximadamente unos 1.500 federados, más de 900 de precisión y 550 de plato, una diferencia que es similar en toda España. Hay buenos tiradores en skeet, como José María Mielgo, en foso con José Domingo López y Víctor Martín, en pistola con Pablo García, Eugenio Martín Fisac y Pedro Jesús Laso en armas históricas,... Hay otras zonas con mayor tradición, pero hemos creado unos Centros de Tecnificación para formar a las jóvenes promesas.

«Los niños acaban encantados pero cuando se entera la Asociación de Padres, nos echan del colegio»

–¿Goza una instalación como El Rebollar de buena salud?

–Cada federación gestiona sus propias instalaciones, y en este caso hay unas galerías muy completas a las que nosotros damos competiciones nacionales. Se va a hacer una tirada de Campeonato de Europa de foso universal.

–¿Hay intención de incluir como modalidad los recorridos de caza?

–Ninguna. Los hace la Federación de Caza y no tenemos problemas con ellos. No tiran contra nosotros ni nosotros contra ellos. No es una demanda.

–¿Qué opciones reales hay de traer una medalla de Tokio?

–Bueno, Alberto Fernández ya fue tres o cuatro veces campeón del mundo, y en el Grand Prix de Marruecos Fátima Gálvez acabó con una puntuación que le valdría para ser campeona olímpica. Ahora bien, ser campeón olímpico es cuestión de técnica y luego se necesita ese granito de suerte porque en unos segundos se decide si hay éxito o no. La capacidad la tenemos.

–¿Es consciente de lo que cambia un metal olímpico a una federación?

–Desde luego que nos influiría muchísimo en todo. Para empezar significaría que se hablaría más de nosotros y nos ayudaría a borrar esa mala imagen que tenemos y que no es cierta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Miguel Francés: «La opinión pública tiene muy mala imagen y el tiro no es un deporte violento»