La meteorología condiciona la III Piñón Race de Pedrajas de San Esteban
A lo largo del sábado y el domingo se desarrollaron sendas pruebas de cross trail, BTT y senderismo que se complementaron con varias actividad lúdicas y una feria de productos locales
Condicionada de alguna manera por la inestable meteorología, pero con buen ambiente y una participación de más de seis centenares de deportistas en las tres modalidades deportivas disputadas: cross trail, bicicleta de todo terreno (BTT) y senderismo, Pedrajas de San Esteban ha acogido a lo largo de este fin de semana (sábado y domingo) la tercera edición de la Piñón Race.
Evento deportivo incluido en el programa actividades de la marca 'Pedrajas de San Esteban. Piñón de España' que tiene como objetivo de fomentar la actividad física recreativa saludable, además de impulsar la imagen de Pedrajas de San Esteban, dando a conocer no solo la localidad, sino también sus recursos turísticos, comerciales, gastronómicos, etc. pensado para disfrutar en familia.
Promovido por el consistorio de la villa piñonera vallisoletana, a través de varias de sus concejalías con la colaboración en la parte técnica de los clubes locales de ciclismo y senderismo, así como un sinnúmero de voluntarios, dicho evento se ha complementado con otra serie de actividades de carácter lúdico: varios conciertos y una feria de comercio local con el fin de generar un tiempo extra de convivencia entre participantes, acompañantes, voluntarios, personal de la prueba y vecinos.
La primera modalidad deportiva en disputarse la tarde del sábado, marcada por los aguaceros que cayeron antes y durante el transcurso de la misma, fue un cross trail que reunió en sus dos carreras a algo más de seis decenas de atletas procedentes principalmente de Valladolid, así como de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Vizcaya.
Prueba atlética de resistencia con dos recorridos, uno largo de 17,6 kilómetros de dificultad media con un desnivel de 305 metros desarrollado en su mayor parte por el monte de paramera y sus laderas, en el que se impuso el Máster C independiente vallisoletano Juan Antonio Mangas de la Fuente, que invirtió un tiempo de 01:12.05. En segunda y tercera posición entraron en línea de meta el abulense Máster C del Train Ir Die Raúl Blanco Jiménez (01:15.45) y el también independiente vallisoletano Máster B Alberto Alonso Loma (01:17.27.
Por categorías subieron al pódium el segoviano de Nava de la Asunción Ernesto Aranda del Caz (Sénior), el pedrajero del Dusty Rocks Guillermo Hernando Morales (Máster A), Alberto Alonso Lama (Máster B) y Juan Antonio Mangas de la Fuente (Máster C). En esta edición las féminas estuvieron ausentes en esta prueba.
En la carrera corta, sobre un recorrido corto de 10,6 kilómetros de dificultad baja y un desnivel de 170 metros para aquellos menos avezados, la victoria final fue, revalidando el triunfo del pasado año, para el Sub-18 del equipo Playas de Castellón Rubén Leonardo Gutiérrez (00:42.07) y la vallisoletana de Mojados Máster B del Comercial Ulsa Silvia Sánchez Coca (00:55.31) decimoquinta en la general. Tras ellos finalizaron respectivamente en segunda y tercera posición el sénior iscariense del Rancig Valladolid Miguel Caviedes Velasco (00:42.28) repitiendo la misma posición del pasado año y el Máster B Isaac Suárez Fernández del Club Bioracer (00:42.41), así como la independiente pedrajera Máster C Eva María Mera Merino (00:59.42) vigesimocuarta en la general y la también independiente bilbaína Master A Laura Benavente (01:02.58) vigesimonovena en la general.
Por categorías subieron al pódium Rubén Leonardo Gutiérrez (Sub18), Miguel Caviedes Velasco (Sénior), Javier Salinas Martín y Laura Benavente (Máster A), Isaac Suárez Fernández y Silvia Sánchez Coca (Máster B), y el iscariense Juan Carlos Pérez Llorente y la pedrajera Eva María Mera Merino (Máster C).
Marcha BTT
El programa de la Piñón Race continuó la mañana del domingo, también marcada por la lluvia que hizo su aparición pasadas las 11 horas, con la que sin duda alguna la estrella de la Piñón Race pedrajera con 170 participantes procedentes de las provincias de Valladolid, Vizcaya, Segovia, Ávila, Palencia y Burgos, fue la marcha de bicicleta de todo terreno heredera de la conocida como 'Tierra de Pinares. Memorial Sergio y Diego García'.
Prueba que esta edición ha sumado un tercer recorrido a los dos tradicionales. Uno largo de 105 kilómetros y un desnivel de 1.600 metros, de dificultad alta, otro mediano de dificultad media-alta de 80 kilómetros y un desnivel de 1.000 metros, y otro corto de 50 kilómetros y un desnivel de 570 metros, asequible a todo tipo de ciclistas de dificultad baja-media. En los tres casos por los alrededores de Pedrajas de San Esteban y los municipios limítrofes (Alcazarén, Cogeces de Íscar y Megeces) con elementos técnicos, duras subidas y bajadas vertiginosas, por un paisaje de naturaleza espectacular.
Marcha larga, con 61 inscritos (60 hombres y 1 mujer), en la que se alzo con el triunfo el independiente Fernando Santos marcandoo un crono de 04:14.40, seguido a corta distancia por Julián Hernángomez Alonso del Loyu 2000 (04.14.41) y Alfredo Moro Sanchez (04:14.42). La única fémina en carrera que finalizo trigésimo sexta en la general con un tiempo de (05:12.12) fue María Fernández Fernández del North Bike Sport La Bañeza.
En la marcha media, con 52 participantes, dos de ellas mujeres, los primeros en llegar a línea de meta fueron Oscar Castilla Cubillo (03:14.52) y la independiente Susana Raposo Álvarez (03:55.29) que acabo vigésima en la general. Y tras ellos subieron al pódium en segunda y tercera posición respectivamente Raúl González Yuste (03:21.01) y Daniel Bueno Peña (03:27.41), así como Inmaculada Vázquez del Pozo del Kur2 Team (04:55.15).
Senderismo
La tercera edición de la Piñón Race se cerraba con sendas marchas de senderismo. Una de dificultad baja sobre un recorrido de 16 kilómetros, y otra de dificultad media sobre un recorrido de 27,5 kilómetros y un desnivel de 250 metros, en las que tomaron la salida más de 160 andarines que a lo largo de su caminata pudieron disfrutar del rico y variado patrimonio natural que atesora el término municipal de Pedrajas de San Esteban y el cromatismo que ofrece este a días del inicio de la estación otoñal.
Marcha larga en la que los primeros en llegar a línea de meta fueron el pedrajero Julio Fraile Herrero marcando un crono de 03:49.04, seguido de Ángel Lázaro Gómez (03:53.01) y el alcazareño Jorge Félix González Santander (04:21.46). En féminas lo hicieron la local Angélica Escarda Barrios (04:26.26), y las iscarienses Sandra Miranda Narros (04:26.27) y Yoana Olmos Castiñeira (07:26.28). En la marcha corta, la más numerosa, los primeros en llegar a la plaza Mayor, fueron Ramón García Sanz (02:22.02), seguido de la local Rosa Sanz Sanz (02:23.43), María José Casado Martínez (02:38.28), Víctor Domingo Fraile (02:38.31), Patricia de Martín Rodríguez (02:38.37) y el iscariense Ramiro Albertos Vicente (2:38.37).
.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.