![La marcha alegre de Rodrigo Santa Elena, una promesa nacional](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202001/25/media/cortadas/rodrigo-marchador-detorre1-kQwD-U901343031494ZuB-624x385@El%20Norte.jpg)
La marcha alegre de Rodrigo Santa Elena, una promesa nacional
ATLETISMO ·
El segoviano, de 16 años, repasa sus inicios junto a su hermana, los exigentes entrenamientos y cómo sus entrenadores evitan quemarleSecciones
Servicios
Destacamos
ATLETISMO ·
El segoviano, de 16 años, repasa sus inicios junto a su hermana, los exigentes entrenamientos y cómo sus entrenadores evitan quemarleLa primera competición de Rodrigo Santa Elena fue, con cinco años, en Ejea de los Caballeros. Mientras todos los niños salieron 'corriendo', él se quedó prácticamente el último, fue marchando. «Les tenían que descalificar a todos menos al de lo rojo», le dijo un espectador ... a su madre. Mantuvo el estilo pese a que fueron los 'corredores' quienes subieron al podio. Allí competía Jesús Ángel García Bragado, el referente de longevidad de la marcha española, y el segoviano le pidió una foto. Cuando volvieron a verse, hace tres años, el veterano marchador le reconoció. «Me acuerdo de ti, ibas de rojo y llevabas el chándal azul». Su disciplina a tan temprana edad llamó irremediablemente la atención y hoy, a sus 16 años, está entre las promesas de la marcha española.
Rodrigo siguió los pasos de su hermana Carla, a la que idolatra. Ella probó diferentes disciplinas –fondo, velocidad o saltos– hasta que dio con la marcha. Fue haciendo kilómetros y descubrió que era una atleta de fondo. «Todo el mundo decía que ibas a acabar con dolor de cadera o gemelos, pero yo no». Fue subcampeona de España juvenil, pero llegaron las lesiones. Profesora, estuvo el año pasado estuvo en EE UU y la semana pasada completó por primera vez los 20 kilómetros. Habla de mejorar marcas y competir en las ligas de cinco kilómetros.
«Yo la acompañaba y cuando empecé a marchar vi que me gustaba más que correr. Y hasta ahora», repasa Rodrigo. Además de la admiración por Carla, los resultados llegaron enseguida y sirvieron como recompensa por el trabajo bien hecho. Fue subcampeón de España infantil y ha sido campeón de Castilla y León desde prebenjamín hasta sub-18. «Hay que tener buen físico, porque la marcha son muchos kilómetros. Y la mentalidad para no dejarlo a la mínima que te descalifiquen». Él relata su experiencia más dura, cuando fue descalificado en Castellón en el campeonato de España cadete: tenía en el bolsillo la victoria, con un margen de 200 metros respecto al segundo.
Las distancias van aumentado con el paso de los años: uno, tres, cinco o diez kilómetros. Este último paso, que se lleva a cabo en el paso de cadetes a juveniles, es el más brusco. No solo es un entrenamiento físico, sino mental. De hecho, en ese salto se caen muchos marchadores. Su hermana, seis años mayor que él, era quien marcaba el ritmo en las series, una ayuda inestimable.
La marcha tiene dos normas: tiene que haber siempre un pie apoyado y no puede estar flexionado. Los jueces amonestan cualquier falla en la técnica y, tras tres amarillas, muestran la roja descalificatoria. La técnica requiere un entrenamiento continuo, aunque para los marchadores sea algo mecánico. «Yo voy mejor cuando marcho rápido que cuando aflojo el ritmo. En muchas competiciones, yendo rápido me han sacado una tarjeta y cuando he bajado el ritmo, los jueces ven más los pasos. Despacio se te ven más los errores».
En un principio Carla no solo iba más deprisa, sino que tenía más kilómetros en sus rodajes. Pasaron los años y Rodrigo invirtió las tornas hace unos tres años. «Empezó a ir bastante más rápido que yo. Yendo más despacio, yo acababa más reventada», reconoce sonriente su hermana. «No pasa nada, luego le ves competir y piensas: 'También he influido yo en esto'. Es el orgullo de hermana mayor». Mientras, él iba pensando: «A ver si la puedo pasar». Y admite que el pique le servía para ir más rápido. «Parte de dónde he llegado, por decirlo así, es culpa de ella».
Santa Elena ha sido campeón regional en todas las categorías por las que ha pasado, tanto en ruta como en pista. Entrena seis días a la semana y hace unos 30 kilómetros; en total, una proyección de 1.500 kilómetros anuales. En esencia, marcha más que anda. El segoviano dejó el 1 de enero el club CAS-Venta Magullo, cuya camiseta llevaba desde aquella primera prueba en Ejea de los Caballeros, rumbo al Puentecillas, palentino, un club del que el segoviano fue filial hasta el año pasado. El Puentecillas quedó cuarto en el campeonato de España de clubes absoluto con la generación de Santa Elena, chicos de 15 a 17 años. Este año, el CAS ya no iba a ser filial de este club, por lo que se le cerraban puertas.
Mientras en un campeonato juvenil de Castilla y León se cuentan los atletas con los dedos de la mano, en un nacional hay cerca de una treintena. Rodrigo prefiere competir acompañado. «Aunque en un campeonato de España pienses 'no hoy a ganar', puedes ir con gente de tu ritmo y mejorar marca. En cambio, aquí vas solo. Si vas con alguien te exiges ese ritmo, pero si vas solo te acomodas. ¿Para qué voy a acelerar si le saco tres minutos al segundo?» El fin de semana pasado fue ocho kilómetros con Marina Peña, internacional promesa, en el campeonato de Castilla y León sub-18 y no solo logró el oro regional, sino que logró bajar su marca personal en 10 kilómetros: 49 minutos y 15 segundos.
Rodrigo solo descansa los miércoles. Su plan incluye entrenamientos en la residencia Blume de Madrid y los domingo participa en Villaviciosa de Odón con la selección olímpica. Están los grandes referentes de la marcha española: Marc Tur, Diego García Carrera –subcampeón de Europa–, Raquel González y Laura García-Caro. El grupo tiene medido en una urbanización un circuito ideal de cinco kilómetros que sirve a los diversos planes de cada atleta. En total, una quincena de marchadores de categorías promesa y júnior, la del segoviano. Es uno de los tres grandes grupos de referencia de la marcha nacional junto a los de Cataluña y Murcia.
Antonio Requero es su entrenador segoviano. El seleccionador de marcha, Santi Pérez, venía a entrenar a Segovia cuando marchaba. Cuando quedó cuarto en Guadix, le sugirió perfeccionar un poco la técnica –lleva plantillas y mete los pies hacia dentro– y le llevó dos días a la semana a entrenar con José Antonio Quintana, uno de los dos entrenadores de referencia de la disciplina en España. Lleva tres años yendo a Madrid.
Su primera gran cita del año será el campeonato de España individual sub-18, el mes que viene en Torrevieja. «Es difícil conseguir medalla, pero es el campeonato en el que quieres dar lo máximo». Con todo, el plan para Rodrigo es pulirle y no quemarle con resultados en estas categorías. Es habitual ver a jóvenes con unos grandes tiempos en estas categorías que se quedan sin margen de mejora. «Si ganas el campeonato de España y haces 47 minutos, no vas a mejorar más. Y los que tienen detrás, lo van a hacer poco a poco». Factor anímico a parte, la idea es no quemarle a kilómetros. Mientras chicos de su generación entrenan 20 kilómetros, él nunca ha corrido más de 15. La teoría sería pasar a esa distancia en tres años. Ya no habrá 50 kilómetros marcha –la federación internacional ha reducido la distancia más larga a 35– y él se ve capaz «Aunque queda mucho».
Él asegura que no hay truco. «Es hacer kilómetros». El mérito está en entrenar tantas horas solo y no aburrise. Estudiante de cuarto de la ESO, plantea estudiar en Madrid. «Prácticamente nadie en el mundo del atletismo, y mucho menos en la marcha, vive de ello. Tienes que tener unos estudios». Él tiene en mente ser militar o policía. «Me gusta ayudar a la gente».
El chico que asumía el código de la marcha y no levantaba los pies del suelo mientras el resto correteaba, sigue teniendo paciencia. Su potencial está fuera de toda duda y la madurez y compromiso que todo su entorno destaca de él son sus bazas para pulir su particular diamente. El futuro es incierto, pero lo afronta con una marcha alere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.