Secciones
Servicios
Destacamos
Flexibilidad, resistencia, fuerza y rapidez. El kickboxing es la natación de las artes marciales: obliga a utilizar cada músculo, cada resquicio del cerebro. El Club Victoria tiene el único ring permanente de Segovia en su gimnasio de la calle Dámaso Alonso, un granero de buen rollo con clases sin contacto. Una familia creada a base de golpear sacos o manoplas; contacto, el justo. Su director de kickboxing, Juan Carlos García, pone en valor la base y avisa de las posibilidades de su élite, centrada en sus dos pupilos, Sergio de Diego y Marta González. «Ya que tenemos subcampeones de Europa, ¿Por qué no soñar con un olímpico?»
El Club Victoria se fundó como tal en 1996, aunque su andadura arrancó un lustro antes. Entonces, competía en kárate, aunque después focalizó sus esfuerzos en el taekwondo. Fue un club pionero en la provincia, el primero en organizar el campeonato de Segovia. García esgrime una trayectoria con más de 400 medallas, campeones de España e internacionales con la selección. «Es verdad que ahora lo estamos trabajando menos porque se ha convertido en un arte marcial un poco elitista en cuanto al precio de campeonatos, protecciones o gasto de material electrónico. Hay muchos padres que no pueden costear eso y el club puede costear hasta cierto punto porque es material perecedero y personal».
NOTICIAS RELACIONADAS
JONATHAN FERNÁNDEZ
Jonathan Fernández
Así se iniciaron en las artes marciales «de guante» como el kickboxing. Todo partió de un concepto muy básico y evolucionó al alto nivel, con medallas en Europeos y fijos en la selección nacional. «Hay una representación segoviana en open internacionales como Hungría, Croacia o Turquía».El club apostó por el kickboxing siguiendo un movimiento nacional que unificó federaciones, que garantizó representación internacional y que hubiera un solo campeón. «Siempre nos ha parecido un deporte mucho más eficaz, efectivo y eficiente», resume García. Frente al taekwondo, al que elogia como disciplina formativa, pero echa en falta técnicas de puño. «El kickboxing utiliza puño, pierna, barridos, proyecciones… Descubrimos un arte marcial más completo que estaba en plena ebullición. Además, la gente se había cansado del kárate o el taekwondo llegando a una edad en la que ya no tienes la misma flexibilidad de niño».
Tuvieron que pasar diez años desde la fundación del club para crear el primer equipo de competición de kickboxing. García pone la etiqueta de imbatible a aquel grupo, con luchadores en cada peso y varios campeonatos por clubes en su haber. El legado del Victoria es que actualmente cuenta con un centenar de practicantes –la cifra llega a los 350 sumando todas las disciplinas del club– de los que compite entre un 30 y un 40%. «Muchos, diría yo, porque normalmente compite un 10%». García esgrime años con más de 60 medallas en los campeonatos regionales y más de 20 en los nacionales. De esa treintena, hay menos de una decena que compite en citas de alto rendimiento. «No todo el mundo tiene la posibilidad de dejar su trabajo e irse una semana a Croacia».
La cúspide de esa pirámide tiene dos nombres destacados. Sergio de Diego fue nombrado el 19 de diciembre como Deportista de Alto Nivel, una resolución del Consejo Superior de Deportes que incentiva a los referentes de cada disciplina. Fue subcampeón de Europa el año pasado y sumó un bronce en otra categoría. Lleva cinco años seguidos como campeón de España. «Imbatible, es su momento», subraya su entrenador.
Junto a él, Marta González suma campeonatos de España desde la adolescencia –lleva ya ocho– y lleva tres años en la selección nacional, al igual que Sergio. El año pasado cayó en el Europeo ante la campeona del mundo, pero la derrotó poco después en el Open de Hungría, uno de los más prestigiosos del mundo. A ellos se une Valerica Chiuda, el gran veterano, gran dominador nacional en su categoría. Por detrás, «el resto va picando», subraya García en referencia a unos pocos competidores cuya trayectoria oscila en función de su trabajo o estudios.
El horizonte olímpico es todavía lejano. Primero, depende de que el Comité Olímpico Internacional así lo decida el año que viene de cara a su debut en 2028. Segundo, de que la federación nacional elija a su deportista con más opciones de medalla, pues los pesos olímpicos son cada diez kilos. «Está feo que yo lo diga, pero Sergio y Marta están marcando la pauta del kickboxing español. Somos la referencia a batir, espero que esa inercia nos dure». Ambos llegarían a Los Ángeles 2028 como veteranos, algo que no preocupa a su entrenador. «En este tipo de artes marciales, la edad es solo un número porque adquieres mucha experiencia, más fondo físico y pegada». Sí serían mayores para el taekwondo, por ejemplo.
Los otros 70 que no compiten son, en palabras de García, los que más disfrutan de un deporte con muchas ventajas. «La coordinación es increíble. A veces tienes que combinar la mano derecha, con el pie izquierdo o con un desplazamiento. Fondo físico, fuerza, autoestima, porque hay gente que viene para aplicarlo a su defensa personal, a esa seguridad que queremos tener en la calle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.