

Secciones
Servicios
Destacamos
Los días 5 y 6 de octubre se celebró la 28 edición del Open Internacional de Aeromodelismo Vuelo Circular puntuable para la Copa del Mundo. Veintiocho años seguidos lleva el club Aerovall de Valladolid, organizando esta prueba en colaboración con la Federación internacional de Aeromodelismo (FAI), la Federación aeronáutica española (FAE) y la Federación aeronáutica de Castilla y León (FACL).
En esta ocasión participaron deportistas de Rusia, Portugal, Francia, Inglaterra, Polonia y España, que estuvo representada por pilotos de Madrid, Barcelona, Baleares, Salamanca, Orense y Valladolid.
El buen tiempo y el alto nivel técnico de los participantes, posibilitó una competición de las que crea afición. Las cuatro modalidades que se practicaban: Velocidad, Acrobacia, Carreras y Combate, hicieron disfrutar a los espectadores y aprender a los participantes.
Un dato curioso que no se daba desde hace años, es que todas las pruebas la ganaron extranjeros, ni un oro se quedó en España.
En F2A (Velocidad) el oro se fue a Rusia, la deportista Svetlana Surkova logró la mejor marca al conseguir una velocidad de 285,7 kilómetros por hora. La plata quedó en España con el madrileño José María Sánchez que alcanzó los 247,3 km/h, y el bronce también se fue a Rusia con el deportista Oleg Surkov que puso su modelo a 148 km/h.
En la modalidad de F2B (Acrobacia), los deportistas tienen que dibujar una tabla de figuras con sus aviones volando a una media de 80km/h. Fue un francés, Philippe Rampnoux quien se llevó el oro a Francia. La plata quedó en España con el madrileño Alberto Solera, y el bronce también quedó en España con el catalán Carles Mas.
En acrobacia también hubo participación juvenil y también aquí voló el oro fuera de España. El primer puesto fue para el portugués Tiago Soares; el segundo para el también portugués, Guilherme Santo, y el tercer puesto para la vallisoletana, Alicia Losada, del club Aerovall.
En F2C (Carreras), Portugal se llevó el oro con el equipo Cardoso-Gulao que hizo un tiempo en la final de 6 minutos con 37 segundos. La plata fue para los madrileños Barragán-Barragán que hicieron la final en 6 minutos con 41 segundos. Y el bronce viajó a Polonia con el equipo Piotrowski-Zylka que empleó 7 minutos y 10 segundos en completar la final.
Por último, en F2D (Combate) el ruso Igor Trifonov ocupó el primer puesto, seguido del madrileño José Luis López y, en tercer lugar, Eugeny Fadeev, también de Rusia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.