![El día que treinta vallisoletanos se subieron a una Vespa](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/22/montoVilla-U200187902190mh-U2101604622780I1H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Récord mundial
El día que treinta vallisoletanos se subieron a una VespaSecciones
Servicios
Destacamos
Récord mundial
El día que treinta vallisoletanos se subieron a una VespaSantiago Hidalgo
Jueves, 22 de febrero 2024, 12:27
Juan Jimeno (Valladolid, junio de 1948) debió de sentirse por un momento como Ícaro sin ver sus alas quemadas por el sol. Como Jack (Leonardo Di Caprio) y Rose (Kate Winslet) sobre la proa del Titanic: el rey del mundo. Y él confiando, vaya que sí confiaría, en los otros 29 aguerridos amigos que estaban debajo superpuestos, asidos por manos o pies, y montados todos encima de una vespa de 125 centímetros cúbicos de serie que conducía Virgilio Collantes.
Era un 22 de febrero de 1959. Este jueves se cumplen 65 años. En esa fecha, el Vespa Club Valladolid lograba batir un récord del mundo no superado todavía. Treinta hombres formando una columna humana sobre una vespa, con 1.803 kilos de peso, lograron recorrer 150 metros (luego alguno más) en el aeródromo de Villanubla. Pero todo tuvo un comienzo.
Este fue el desafío lanzado por Mr. Mitchel Bond, el secretario general del Vespa Club inglés, al resto de Vespa Clubes europeos. El 15 de agosto de 1957, este anglosajón lograba que 9 individuos se subieran a una moto y su fotografía corrió como la pólvora. Era una especia de llamada a la acción. ´Los ingleses, que hemos inventado tantas cosas como el fútbol o el rugby, también somos los mejores en esto'. En Cuenca, 'Los Diablos Rojos' recogieron el guante y su presidente, un tal Luis Fernández, conocido con el curioso apelativo de el 'As de las cortezas', logró superar la cifra hasta las 12 personas (748,55 kilos), nuevamente batida por los ingleses que subieron a 13. A partir de aquí se entró en una guerra por franquear estos dígitos. Una pugna entre España y la pérfida Albión.
En el Vespa Club Valladolid, cuyo presidente fundador desde 1954 era Joaquín Cossío, se venía observando las evoluciones de este duelo cuando, con Virgilio Collantes a la cabeza, se decidió que aquí en Valladolid se sabía mucho de motos y de vespas. No en vano, él se dedicaba a eso con una tienda mítica a lo largo de los tiempos.
El 19 de enero de 1958, no sin bastantes entrenamientos y correcciones en el peso de los participantes, se lograba aupar a 17 hombres (1.164 kilos) encima de una vespa de serie que Virgilio adquirió por 17.000 de las antiguas pesetas. El hecho tuvo lugar en Las Moreras y según rezan las crónicas congregó a 20.000 personas, algunas subidas a los árboles, para presenciar la 'pirámide humana', el «récord español de cargamento humano sobre una motocicleta». Sobre la Vespa 125 N, enfundados los amortiguadores delanteros y traseros en hormigón para no hundirse, Virgilio Collantes logró lo más complicado: arrancar y parar el 'scooter' con un peso de más de una tonelada. El resultado fue recogido también en el Nodo. Precisamente por esta incursión en el noticiero, y siguiendo con el omnipresente fútbol de la época, a los protagonistas los regalaron una entrada para ir a ver un partido en el Santiago Bernabéu entre la selección española e Italia, un reloj y un llavero con una vespa de plata.
Desde Mallorca y Burgos, estos últimos con una Lambretta, llegaban noticias de que se había superado la marca hasta llegar a las 25 personas; en el caso de las islas, incluyeron hasta un perro entre el pasaje.
Pero no quedó ahí la cosa. Virgilio tenía un plan. Sabía que aumentando el número desde esos 17 o 25 y llegar hasta la treintena, nadie le haría frente. Ahí se acabaría la pugna. Así que habló con otros amigos y para enxaneta del castillo contó con el pequeño Juan Jimeno, que siempre andaba revoloteando por la tienda viendo motos.
Después de muchos entrenamientos que arrancaban a las siete de la mañana y de pasar un intenso frío combatido a base de bocadillos de sardinas, al año siguiente, el 22 de febrero de 1959 en el aeródromo de Villanubla, el Vespa Club Valladolid lograba batir todos los registros habidos y por haber al subir a 30 personas, 1.803 kilos, en la motocicleta de 125 c.c de Virgilio con matrícula VA-11573. Una vespa algo reforzada con defensas y una barra para permitir montar a más personas y con ¡9 kilos de presión en las ruedas!
Al parecer ya para esa fecha, el presidente del Motoclub Valladolid, el coronel Pombo, el mismo que los abrió la puerta a la base del aeropuerto de Villanubla para batir la marca de los 30, fue el que realizó las gestiones pertinentes para que el Real Valladolid les cediera unas camisetas rojas numeradas de la segunda equipación y con la que los valientes pilotos aparecieron perfectamente uniformados en las páginas de los periódicos.
Juan Jimeno era el más pequeño. Con 10 años y 30 kilos fue el que aparecía en la cúspide de la montaña humana. Arriba con casco, como todos, y con los brazos abiertos. «Las mangas de la camiseta me quedaban enormes», relata tiempo después. Su padre tenía un negocio de material médico y laboratorios justo al lado del taller de motos de los Collantes en la calle Panaderos, así que las familias tenían mucha relación. Es por ello que nadie puso reparos a que Juan fuera el último del castillo sobre la vespa. «Recuerdo que estaba como en una nube, pero es que tenía solo 10 años. Me encantaban las motos. Toda la vida he estado entre ellas».
La coordinación con Pablo Collantes a la cabeza midiendo bien los pesos y contrapesos y colocando a la gente desde fuera resultó crucial: «Nos subíamos a la moto por grupos. Virgilio, que era enorme, llevaba a 7 en el frontal y en el faro y otros 3 encima», señala Juan.
El notario don Ignacio Martín de los Ríos levantó acta y dijo de forma textual: «Siendo las doce y treinta minutos subieron a la vespa los treinta señores cuyo nombre y peso han sido consignados: Virgilio Collantes Valdivieso (97), Luis Collantes Valdivieso (72,5), Santiago Caballero Castelo (90,5), Fernando García Collar (69,5), José Luis Zamora Díez (75), Antonio del Campo Rodríguez (68), Julio Cabezudo Rodríguez (70), Andrés Herrera González (57,5), José María Alonso González (60), Saturnino Llorente González (87,5), Carlos Alonso Acebes (58,5), Tomás Antón Luengo (54), Santiago Álvarez Mancha (58), Julio Antón Luengo (51,5), Manuel Herreras Santiago (49), Mariano Gómez Garnacho (40), José Antonio Sánchez Fernández (47,5), Jesús Jimeno Morales (56,5), Santiago Merino Jimeno (53,5), Francisco Baraja Barrasa (44), Pedro Álvarez Cantero (44), Ángel González Galán (52,5), Arnaldo Cano Rodríguez (61,5), Manuel Vegas de la Fuente (61,5), Manuel Cunas Alonso (61,5), Julián Martínez Álvarez (53), Félix Torres del Valle (57), Elías Prieto (72,5) y Juan Jimeno Morales (31). … y totalizando 1.803 kilogramos arrancó y recorrió una distancia de 150 metros, observándola yo el Notario todo el recorrido durante el que no recibió ayuda de ninguna clase».
Algunos de estos protagonistas ya no están entre nosotros; otros apenas podrían conocer ya o leer este relato porque no les funciona completamente bien la cabeza. Sin embargo, todos, como Juan Jimeno, interiorizaron el momento concreto en el que debía comenzar a moverse la montaña humana encima de la moto. Al fuerte grito de «¡Ahora!» de Virgilio Collantes todo arrancaba… Hasta un récord del mundo imbatible y que aún perdura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.