
Los destacados logros de un club itinerante
Patinaje artístico ·
El Patín Renedo ha sido el primer club de Castilla y León que ha conseguido llevar dos parejas a un EuropeoSecciones
Servicios
Destacamos
Patinaje artístico ·
El Patín Renedo ha sido el primer club de Castilla y León que ha conseguido llevar dos parejas a un EuropeoLlamativo. Ese es el término que mejor define los logros que está logrando el Patín Renedo, un club creado en 2015 con la única clara e intención de potenciar el patinaje artístico en Valladolid. Al frente, Paula Álvarez, presidenta y directora técnica de esta entidad que ha conseguido un logro dentro de esta disciplina en Castilla y León: llevar dos parejas de un mismo club al Europeo celebrado en septiembre en Italia. Lidia Mateo y Manuel Delgado en categoría júnior, y Lucía Félix y Ángel Fernández en sénior. Clasificadas las dos duplas y obteniendo buenos resultados.
Lidia y Manuel fueron bronce en parejas. Lucía y Ángel acabaron sextos. Manuel Delgado finalizó cuarto en individual y Lucía Félix, sexta. Lidia Mateo sumó también un bronce a primeros de este mes en la localidad lusa de Paredes dentro de la Copa de Europa juvenil. Además la pareja júnior se proclamó campeona de España en Cigales y la sénior, subcampeona, dos medallas que les dieron la posibilidad de tomar parte en el Europeo. La cosecha de este año ha sido fantástica, pese a la pandemia que les ha obligado a entrenar en unas condiciones poco óptimas, pero las ganas y la ilusión han servido de gasolina para brillar en las diferentes competiciones en las que han participado.
Estamos ante un club itinerante, que ha tenido que echar mano de diferentes instalaciones para que los 110 chavales que integran el club hayan podido entrenar. Cigales, Fuente la Mora (UVA), Renedo y los Dominicos. «No contamos con el número de horas suficientes para entrenar en una única instalación», explica Paula Álvarez. Han tenido que entrenar en la pista deportiva de los Dominicos, semicubierta, con nieve y bajo cero. Era la única posibilidad, ya que durante la pandemia hubo etapas en las que no se podía entrenar en polideportivos cerrados. «Hemos estado aquí –en la pista de Dominicos– desde diciembre. Hemos entrenado a cuatro grados bajo cero. Manuel se lesionó por ello y estuvo varias semanas de baja por un tirón. A las ocho o las nueve de la noche, en pleno enero, hace un frío terrible, pero podíamos entrenar porque era una instalaciones semicubierta. Hemos llegado a ejercitarnos con la nieve al lado», recuerda.
Entrenan una media de tres horas diarias de lunes a sábado. Todos estudian. En el caso de Ángel Fernández, un doble grado de Matemáticas y Física. Ello le ha obligado a sacrificar su temporada en la modalidad individual y centrarse en la pareja que forma con Lucía Félix. Patina desde los cinco años y quiere repetir la experiencia de un Europeo. «Independientemente de los resultados, que no fueron malos, lo disfrute muchísimo. Sería un sueño poder competir en un Mundial», reconoce.
Paula Álvarez pide que este deporte tenga «con un poco más de reconocimiento». También solicita que Valladolid cuente por fin con una instalación en condiciones para no tener que desplazarse por la ciudad y su alfoz para que puedan entrenar todas la categorías del Patín Renedo. Otro deseo es la llegada de un patrocinador que permita aliviar los importantes gastos que generan a estos patinadores competir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Quique Yuste | Segovia
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.