El segoviano David Llorente camina con paso firme y decidido hacia los Juegos Olímpicos. Aunque todavía no tiene confirmada su plaza, sigue dando muestras de su calidad, logrando la medalla de oro en K1, empatado con el alemán Hannes Aignner, y la catalana Nuria ... Vilarrubla la planta en la última jornada del test olímpico celebrado en Tokio, para testar el canal en la sede de Kasai Rinkai que acogerá la competición de piragüismo en la especialidad de eslalon en los Juegos Olímpicos de 2020.
Publicidad
Los palistas españoles han concluido su participación en el test olímpico, en el que además de la medalla de oro lograda por David Llorente y la plata de Nuria Vilarrubla, han participado los vascos Ander Elosegi -diploma olímpico en Río 2016 y doble medallista en el Mundial 2019- ha sido sexto en C1 y la bimedallista olímpica séptima en K1.
David Llorente redondea con el oro en el test una temporada de éxitos, en el que destaca su título como subcampeón del mundo en K1 y el oro mundial po equipos junto a Joan Crespo y Samuel Hernanz. «Ha ocurrido una cosa muy poco probable ya que he terminado exactamente con el mismo registro que Hannes Aigner por lo que hemos compartido el oro. En este último mes están pasado cosas muy buenas, primero en el mundial y aquí, por lo que estoy más motivado que nunca para afrontar la nueva temporada pero con las mismas ganas e ilusión que cuando me fui de Segovia para entrenar en mejores condiciones hace 7 años«, comentó el segoviano en sus redes sociales.
Nuria Vilarrubla cierra 2019 con un nuevo podio, que suma al triunfo en la Copa NHK, disputada la pasada semana en este mismo canal de Tokio, y a la medalla mundial por equipos en C1 junto a Klara Olazabal y Ainhoa Lameiro.
El coordinador de eslalon de la Federación Española de Piragüismo, Guillermo Diez-Canedo, explica que los buenos resultados «siempre animan y ayudan», si bien enfatiza que «lo importante» en esta competición es la información «recogida» por los palistas y los técnicos de cara a la participación en los Juegos Olímpicos. Así, ha valorado «tanto conocer cómo se palea en este canal como lo que es competir aquí. Siempre es un buen sabor de boca que podamos ganar medallas cuando competimos en casa, como ocurrió el pasado mes de septiembre en el Mundial, como alcanzarlas en el futuro canal olímpico de Tokio, de manera que estamos contentos por las dos cosas, sobre todo por todo ese acopio de material que seguro que nos ayuda para preparar los Juegos», añade.
Publicidad
La selección española de piragüismo ha logrado clasificar por primera vez en la historia a todas las embarcaciones posibles para los Juegos, en los que contará con cuatro embarcaciones.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.