Servirá para cerrar heridas». Con ese mensaje quiso finalizar ayer Mayte Martínez la presentación de la Copa de España de Voleibol en el Ayuntamiento de Valladolid. Una cita que hasta hace bien poquito estuvo «en el aire», como admiten desde la propia Real Federación Española ... de Voleibol ante la guerra federativa que terminó con la inhabilitación del anterior presidente del ente, Agustín Martos Santos. «No sé si no le hubiesen inhabilitado estaríamos hoy aquí, son hipótesis, y el cambio de formato con la diversificación en varias ciudades es una apuesta que pretendemos afianzar en próximas ediciones», reflejó el nuevo máximo mandatario de la Nacional, Felipe Pascual, en relación a que Valladolid no acogerá la modalidad cadete, que se celebrará en Almería, y para la que se justifica con un cupo cada vez mayor de participación que complica la organización logística del evento.
Publicidad
De esta manera, este 2024, la ciudad desarrollará la modalidad de la Copa júnior y juvenil, que se celebrará del 27 al 30 de diciembre, y que se ha convertido en una competición ya fija en el calendario vallisoletano, de ahí la polvareda levantada cuando esta estuvo en el aire.
Son ya ocho ediciones en las que Valladolid es sede de la competición de forma consecutiva. La Copa reunirá a 250 equipos júnior y juveniles (masculinos y femeninos), aumentando la cifra del año anterior (186) en estas dos categorías, si bien, al perder la cadete, el montante global será inferior (pasa de 405 a 250 equipos).
La competición consta de tres fases: Fase de grupos; Clasificatoria y Finales. Todos los partidos se disputarán al mejor de tres sets. La competición se iniciará el viernes 27, a las 10:00 horas y finalizará el lunes 30 por la mañana, después de la celebración de las finales y el acto de clausura y entrega de trofeos.
Publicidad
En categoría junior serán 26 los equipos que participen en una competición, categoría masculina, y 29, en la femenina. En juveniles, en dos competiciones, participan 52 equipos masculinos y 143 escuadras en cinco competiciones, en la femenina. La más numerosa, sin duda.
La concejala de Deportes, Mayte Martínez incidió en la importancia del evento, «uno de los más importantes» de la ciudad a nivel deportivo; mientras que el presidente de la federación regional, Antonio Sangrador, agradeció «el enorme apoyo» de la FMD del Ayuntamiento de Valladolid y de la Federación Española para que esta edición sea un rotundo éxito. «Ambas instituciones nos hicieron cambiar de opinión para que Valladolid siga siendo la ciudad del voleibol», concluyó, mientras que la edil defendió que espera que el evento «sirva para unir a toda la familia del voleibol».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.