Detrás de su apellido infinito sigue habiendo un deportista en activo, un jinete ya talludito que ha dejado una estela con 32 participaciones en la Copa de Naciones a su espalda y una presencia en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92 que marcó su carrera ... y le marcó a él mismo, como el mismo confiesa. Preparó aquella cita durante cuatro largos años en Holanda, y solo un suspiro le separó de las medallas. «Quedar cuarto en una Olimpiada siempre es especial, pero aquí no se valoró. Yo he saltado cuatro mundiales, seleccionado para tres Olimpiadas... y siempre te recuerdan la Olimpiada. Aquí ese cuarto puesto no se valoró porque fue la Olimpiada de las 22 medallas. Parecía que no habíamos hecho cuando rozamos la gloria por tres cuartos de punto. Yo salté con mi segundo caballo porque el primero se quedó por el camino. Peleamos por las medallas y nos faltó un poquito. Luego estuve quince años dándole vueltas porque no me lo podía creer», reconoce por primera vez más de treinta años después. «Duele más que no se valore que el cuarto puesto en sí. Después de aquello se destrozó todo en un año. De hecho al año siguiente, en el Europeo de Gijón, ningún jinete español pasó a la final».
Publicidad
Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, IV duque de Arjona y XIII conde de Salvatierra (Madrid, 1963), además de Grande de España, ha protagonizado en la mañana de este lunes en Valladolid una nueva edición de los Desayunos de la Asociación de la Prensa Deportiva (APDV), conducida por el periodista Íñigo Torres. Un encuentro ameno en el que ha repasado su trayectoria como jinete en la especialidad de saltos, además de meter el dedo en la llaga en determinados aspectos que afectan al deporte español.
«Miro para atrás y me digo '¿es verdad que he hecho todo lo que he hecho?' Ahora monto tres caballos todos los días, pero es que luego voy tres horas al gimnasio», ha iniciado su exposición, reconociendo que Valladolid siempre ha ocupado un lugar preferencial en su vida deportiva. «Vengo a saltar desde los 16 años, y junto con Gijón y algún sitio más forma parte de mis inicios, y por eso le tengo un cariño muy especial. La última vez vine a saltar al club de Reyes (Martín)», ha asegurado.
«Desde su experiencia tanto encima de un caballo, aún sigue en activo, como desde los despachos, al haber desempeñado distintos cargos vinculados al deporte en general, considera que la hípica ha evolucionado mucho más en otros países que en España.
Publicidad
«En general ha avanzado mucho, no me entusiasma el funcionamiento pero creo que ha avanzado. Se ha triplicado. Lo dejé seis o siete años porque mi madre me encargó dirigir la Casa de Alba, y cuando murió ella tuve la tentación de querer volver. En la hípica mundial hay ahora tres veces más nivel, es verdad que mejores caballos pero también más demanda», ha comentado, apuntando cierto retraso en el ámbito nacional. «Hay tres puntos básicos para subir el nivel, que son la competición nacional, la enseñanza y la cría. Pues bien, en enseñanza y cría estamos a cero. Estuve hace poco con la ministra hablando de cómo era posible que la cría militar estuviera tan bien, ¡pero que fuera solo militar!», ha señalado, admitiendo que, sin ninguna duda, «haría un Ministerio solo de Deportes. ¡Es que aquí el CSD lo utilizan como una embajada o una salida política!», ha exclamado.
A Cayetano Martínez de Irujo se le ha preguntado por las salidas de un deporte considerado elitista como la hípica. «Desde hace treinta años intenté que la cría nacional militar se convirtiera de uso civil como ha hecho Francia. Me reuní con ministros, Loyola de Palacio, presidentes regionales y no conseguí convencer a nadie pese que el deporte es una gran industria. Llegamos a crear el 'Libro blanco del caballo' y nos quedamos en el camino. Ese fue mi último intento», ha afirmado, aprovechando para soltar un tantarantán a la televisión que más se ha cebado con él a título personal. «Aquí somos tan torpes que tenemos Telecinco, una cadena que ha opacado el deporte,... y ya no digo lo que me ha hecho a mi».
Publicidad
En este sentido ha criticado la mala gestión que se lleva a cabo desde la federación a la hora de buscar apoyos empresariales. «Yo volví a competir y conseguí un sponsor de 150.000 euros, y me pregunto ¿cómo no lo ha hecho la federación? Y a mi, tengo que decir que me ha perjudicado mi apellido porque he nacido en el sitio opuesto. El problema es que hay que ir a las empresas y decirles lo que es este deporte».
«Yo fui presidente de la asociación mundial de jinetes doce años y lo dejé para crear una asociación de deportistas en España. A mi me ha costado mucho que me valoren. El deporte lo constituyen organizadores de eventos, federación y deportistas. Y ellos son, junto con la prensa, los que tienen que atraer público y dinero. Tienen que trabajar conjuntamente», admite Cayetano, que reconoce que quien le ha hecho volver a la hípica ha sido su caballo, 'Dito'.
Publicidad
Sobre las opciones en los próximos Juegos de París'2024 se reconoce demasiado pesimista. «Creo que es imposible pelear por las medallas. Las opciones son pocas. Tenemos dos jinetes como son Moya y Eduardo Álvarez Aznar, y luego tenemos un tercer jinete que no tiene los recursos que tienen los otros dos, que es 'Fanfa' (Manuel Fernández Saro), pero lo veo mal porque fuimos un país de primera pero ahora somos de segunda», ha concluido Martínez de Irujo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.