![Del calor del Sáhara al calor del Real Sitio](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/20/media/cortadas/luisalonso-kQ5G-U90460451706PED-624x385@El%20Norte.jpg)
![Del calor del Sáhara al calor del Real Sitio](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/20/media/cortadas/luisalonso-kQ5G-U90460451706PED-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Del calor del Sáhara... al calor del Real Sitio porque caluroso fue el recibimiento de sus vecinos, amigos y familiares. Luis Alonso, que venía de ganar los 100 kilómetros del Sáhara, no podía ocultar la emoción. «Lo cierto es que me esperaba gente en el ... aeropuerto, pues cuando completamos el Grand Slam Marathon fue gente a recibirme y cuando solo vi a mi sobrino, Pablo, y a Bea, la Santa, como cariñosamente la llamo, pues tampoco lo di mayor importancia. Pero cuando te presentas en la plaza del pueblo y te encuentras con ese recibimiento, es difícil contener las lágrimas. No hay palabras para agradecer a toda la gente que allí estaba ni para explicar lo que viví en ese momento», comentó Luis Alonso.
La carrera comenzó con una etapa nocturna de 15 kilómetros, tres de ellos aproximadamente sobre dunas. «Yo sabía que a ritmos elevados mi rodilla no me iba a permitir acabar una carrera como esta y era consciente de que quedaban muchos kilómetros por delante y se podía recuperar la diferencia». Fue tercero. Satisfecho, tocaba descansar, cenar y pensar en los 35 kilómetros del segundo día.
Los primeros kilómetros de la segunda etapa se desarrollaron por un terreno duro. Luis Alonso mantuvo un ritmo constante que le permitió recortar las distancias con el italiano Giovanni. La estrategia y la gestión de la carrera podía dar sus frutos. Un aspecto importante iba a estar en la recuperación, «ser capaces de salir muy descansados y concienciados para la tercera y última etapa». Una ducha con agua fría, cumpliendo con todas y cada una de las pautas tras la carrera, hidratación, alimentación, ingesta de sales... Descanso hasta la comida, siesta y a preparar la estrategia.
Y llegó a la última etapa. La idea era estar muy atento al inicio y llegar en una buena posición al kilómetro seis, con las temidas dunas. «Apreté un poco« y en esos tres kilómetros de dunas descolgó a sus rivales; poco a poco fue aumentando la ventaja hasta llegar a meta con un tiempo de 4 h:24. En el kilómetro 35 ya supo que su rival, Giovanni, había abandonado fruto del esfuerzo y de un golpe de calor. Le quedaban 15 kilómetros para la meta y podía haber bajado el ritmo, «pero era un ritmo cómodo y sostenible», que le iba a llevar a la victoria. Así entró en meta, muy emocionado, dedicando su victoria a un familiar fallecido. «Va por ti, 'Paquis', como cariñosamente le llamábamos», dijo el atleta granjeño.
Y eso que no estaba al cien por cien físicamente. «Entre el trabajo y los problemas de rodilla no pude hacer los entrenamientos necesarios para llegar al nivel que me hubiera gustado». El trabajo realizado ha dado sus frutos. «Hacía ejercicios de fuerza, dos días a la semana y estiraba todo lo que podía, más las sesiones de fisioterapia en Clínica Delta con Daniel Bueno».
Fue también clave la semana que estuvo en Fuerteventura entrenando, «me ha servido de mucha ayuda y estas carreras, en muchas ocasiones, no las gana el mejor, sino el que mejor gestiona los tres días y en eso sí creo que he sido el mejor. Tenía miedo de que el último día me podía pasar factura la acumulación de kilómetros debido a la fatiga muscular, pero esos entrenamientos previos ha hecho que la rodilla no me jugase una mala pasada. Cierto es que el último día, a partir del kilómetro 40 me fue molestando, pero era soportable».
Y clave fue también estar bien hidratado, llevar una buena ingesta de sales y nutrición. «Un descuido en estos tres aspectos puede ser la tumba en el desierto; se corre por encima de los 35 grados, y en algún momento los 40 grados. A lo mejor si hubiera estado al cien por cien hubiéramos ido más confiados y ya se sabe que la confianza...».
En el Sáhara se encontró con condiciones extremas. «Desde la salida, segunda y tercera etapa, a las 9:00 horas ya hacía mucho calor. A esas horas se superaban los 25 grados y de ahí en adelante es fácil imaginar... En momentos del día se llegaba a los 40 grados y estábamos en plena carrera. Luego, por la noche bajaba la temperatura hasta los seis grados y dormíamos en jaimas y sacos de dormir».
Los 100 kilómetros del Sáhara «ha sido una grata experiencia, no solo a nivel deportivo, también en el ámbito personal. «Me traigo de allí una familia con la que nos quedan muchos momentos de diversión y aventuras. La diferencia de esta carrera con otras es que en todo momento hemos convivido seis personas españolas en la jaima, en mitad de la nada y eso crea unos lazos que no se rompen fácilmente», añadió.
¿Esperaba ganar? «Cuando confirmé mi presencia en esta prueba, ese era el objetivo. Con la lesión en mayo, esa intención pasó a un segundo plano y la idea era disfrutar de la aventura». Y eso que casi se queda el trofeo en el control del aeropuerto. «Era muy frágil, no facturé y debido a las grandes aristas que tiene la Rosa del Desierto y su peso, unos diez kilos, no querían dejarnos llevarlo como equipaje de mano. Al final conseguimos traerlo».
¿Y qué planes tiene para el futuro? «Ahora lo que toca es asimilar lo conseguido, valorar este triunfo, pues venimos de un tiempo duro, y ver las opciones a corto y largo plazo. La organización de esta carrera me ha invitado a los 100 kilómetros de Namibia, pero solo los gastos de desplazamiento y alojamiento son de unos 4.000 euros, por lo que o encontramos patrocinador o no podremos ir. Me gustaría, pues se sube la duna más alta del mundo y estaría bien ir allí. Confiemos en que alguien quiera aportar algo y podamos estar allí en diciembre», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.