Ver fotos
Ver fotos
La fiesta del deporte vallisoletano. El Salón de Recepciones del Ayuntamiento, que otra vez se quedó pequeño, volvió un mes de enero más a lucir sus mejores galas para acoger los premios Valladolid Ciudad Deportiva 2019, un reconocimiento a los mejores en diferentes apartados durante el pasado año y que alcanzó ayer su vigésima octava edición. Estos galardones, que entregan el Ayuntamiento y la Fundación Municipal de Deportes, destacaron por ser la ocasión en los que la cifra de reconocimientos es más numerosa.
Publicidad
Esta vez, el deporte más reconocido fue el atletismo. El medinense Sergio Juárez, afincado en la capital, fue distinguido como el mejor deportista gracias a su campeonato de España en la prueba de los 100 metros lisos. El velocista, que se mostró como un tipo extrovertido y simpático, aseguró que su objetivo más inmediato es clasificarse para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. «A largo plazo, bajar de los 10 segundos», manifestó sin cortarse ante los presentes. Con una camiseta de manga corta, Juárez tuvo que encajar la sorna del presentador del evento, José Miguel Ortega, que le dijo que venía «algo fresco».
También el Club Atletismo Valladolid (CAV), por los ascensos de su equipo masculino y femenino, tuvo su merecido reconocimiento, lo mismo que la jueza-árbitra de este deporte María del Carmen Herrero.
El acto también sirvió para la entrega del premio José Luis Morencia, galardón a una trayectoria que concede la Asociación de la Prensa Deportiva Vallisoletana, que esta vez recayó en una leyenda del Real Valladolid, Alberto López Moreno. Ortega le recordó sus número como blanquivioleta: 291 partidos y 72 goles. El ahora médico del club blanquivioleta, que hizo el esfuerzo de acudir a la entrega de premios pese haber perdido a su padre recientemente, reconoció que desconocía esos números como jugador.
No faltaron algunos de los clubes habituales en las menciones especiales, caso de los dos equipos de rugby, el VRAC y El Salvador, y el CPLV. Marina Bueno, una nadadora máster con un palmarés más que envidiable, fue una de las personas que obtuvo ese reconocimiento junto al nadador paralímpico Luis Huerta y la 'rider' Teresa Fernández Miranda.
Publicidad
El acto estuvo presidido por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que estuvo acompañado por el concejal Alberto Bustos; María Perrino, directora general de Deportes de la Junta de Castilla y León, y el diputado provincial Francisco Javier González Vega.
Entre los asistentes, nada menos que varios presidentes de federaciones nacionales. Allí estaban Isabel García Sanz, de Salvamento y Socorrismo; Agustín Martín, de voleibol; Jesús Carballo, de gimnasia, y José Luis López Cerrón, de ciclismo. No faltaron tampoco presidentes de federaciones regionales ni de clubes de la ciudad, así como de otros estamentos del deporte local que no quisieron perderse lo que, sin duda, es la fiesta de todos ellos a nivel de Valladolid.
Publicidad
El alcalde de la ciudad calificó a estos galardones como «prestigiosos premios» y subrayó que el deporte «es una de las señas de identidad» de Valladolid. Eso sí, emplazó a los deportistas, clubes y federaciones presentes para la edición del año que viene, con el convencimiento de que el listado de galardonados será tan amplio como el de esta última edición.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.