céasr r. cabrillo
Lunes, 6 de febrero 2017, 14:07
El calendario atlético vallisoletano tiene una cita ineludible en el mes de febrero, la Carrera Popular Don Bosco, que este domingo celebra su vigésima edición. El barrio de Pajarillos se convierte, una vez más, en un improvisado circuito por el que unos tres mil atletas disfrutarán de un recorrido que, en la carrera principal, supera los nueve kilómetros.
Publicidad
La prueba está organizada por la Casa de Juventud Aleste, el CD Don Bosco, la Asociación Cultural el Candil y la Asociación Juvenil Arco Iris.
El concejal Alberto Bustos resaltó la importancia de esta prueba para el barrio de Pajarillos.«Cuenta con un recorrido de 9.450 metros en su distancia más larga y con una participación estimada de tres mil corredores,en lo que es una carrera tradicional en Valladolid y una de las más destacadas también por la implicación que en ella tienen los colectivos del barrio. Es una carrera del barrio pero que ya es parte de la ciudad».
Bustos, también se refirió a «la imagen» del barrio que crea la carrera, «alejada de aquella que tenía de problemático», añadió el concejal que no quiso perder la oportunidad de destacar el ambiente festivo, a la par que reivindicativo, que se forma con la celebración de la carrera.
Demetrio Nieto, presidente del CD Don Bosco, agradeció a «las cincuenta y siete casas comerciales» que permiten que la carrera se lleve a cabo. Pero no pudo contener su enfado por tener que pagar a árbitros, médicos, trofeos y demás cosas fundamentales para la carrera. «Tenemos problemas de dinero. Tenemos problemas para pagar a los árbitros, a los médicos, lo trofeos. Me enfada mucho tener que pagar cuando esta prueba la hacemos de carácter gratuito».
Por último el director de la Casa de Juventud Aleste mostró su agradecimiento al Ayuntamiento y a Borja Lara, gerente de la Fundación Municipal de Deportes, por su apoyo y colaboración. «Somos tradicionales como carrera, llevamos ya 20 años, y nos mantenemos en el formato de carrera gratuita, algo que mantienen pocas pruebas», comentó.
Publicidad
Destacó la modalidad de andarines, dirigida a todas aquellas personas que no pueden correr y que, con la colaboración de Aspaym, está abierta a personas con movilidad reducida. También recordó que, aunque no se paga por inscribirse, los atletas que lo deseen pueden realizar una aportación a la hora de retirar su dorsal. El dinero reca dado irá destinado a los programas sociales que pone en marcha la Casa Aleste.
La inscripción ya está gratuita y es totalmente gratuita. Para completarla se da la opción de hacerlo en persona, en la casa de Juventud Aleste (de lunes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas), o por internet a través de la página www.alestecasajuventud.org. El último día de inscripción será el jueves, 9 de febrero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.