Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA/AFP
Jueves, 16 de junio 2016, 19:51
Rusia, acorralada por el enorme escándalo de dopaje en su atletismo, aseguró este jueves «haber cumplido todos los criterios» solicitados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la víspera de la decisión de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sobre la participación de sus atletas en los Juegos Olímpicos de Río. Acusada de nuevo en un informe publicado el miércoles por la AMA de haber impedido el trabajo de sus controladores antidopaje en los últimos meses, Rusia respondió este jueves asegurando que está preparada y que los controladores podrán acceder a todas sus sedes con la condición de que lo soliciten con antelación.
«Hemos hecho todo lo que podíamos. Nos presentaron 100 criterios y en mi opinión todos los hemos cumplido», dijo el ministro de Deportes del país, Vitali Moutko, a la agencia de prensa Interfax. El presidente del Comité Olímpico Ruso, Alexandre Joukov, afirmó que la Federación Rusa de Atletismo «prácticamente ha cambiado totalmente» en los últimos meses.
El atletismo ruso fue acusado en noviembre, por una comisión independiente de la AMA, de dopaje organizado y fue suspendido de toda competición internacional. Entonces inició una carrera contrarreloj por cumplir los criterios de la IAAF para que sus atletas pudieran acudir a los Juegos de Río (del 5 al 21 agosto). «Todos los que estaban ligados de una manera u otra al dopaje; deportistas, entrenadores o médicos, han sido suspendidos», añadió Joukov, citado por Interfax.
«Hemos cumplido todos los criterios solicitados ¿Qué más podemos hacer?», insistió Moutko, que denunció «una presión constante sobre la comisión y el consejo de la IAAF», que este viernes se pronunciará sobre la participación de Rusia en los próximos Juegos.
Muchos deportistas rusos, entre ellos la doble campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isibanyeva, han pedido que se permita la partipación en los Juegos. «No pienso que sea justo que me prohíban participar a mí y al resto de atletas limpios, que han probado su inocencia, de participar en las competiciones», dijo Isinbayeva, de 34 años, en un artículo publicado en el New York Times.
Papel de los servicios secretos
La AMA arremetió el miércoles contra Rusia al desvelar las dificultades de sus controladores antidopaje en el trabajo que llevan a cabo en el país en los últimos meses, con amenazas e intimidación de los servicios secretos nacionales. «Agentes armados del FSB (servicios secretos rusos) amenazaron con expulsar del país a los controladores (antidopaje)», informó la AMA.
Esas escenas tuvieron lugar en ciudades rusas con presencia militar, «a menudo escogidas» por los deportistas como lugar de residencia, ya que están obligados a dar una localización, conforme al código mundial antidopaje, para que los controladores puedan encontrarlos.
Según la AMA fue imposible llevar a cabo 736 controles desde noviembre. De los 2.947 completados, 2.142 pertenecen a los deportes olímpicos de verano, por 805 de los de invierno. «Si necesitan alguna ayuda del Estado, sólo tienen que solicitarlo, y haremos todo para que los controladores antidopaje puedan ir a cualquier ciudad. Pero no deben esperar al último momento», señaló Moutko este jueves.
Este viernes el consejo de la IAAF se reúne en Viena y decidirá si los atletas rusos pueden participar en los Juegos. El lunes el director de la AMA David Howman juzgó de «insuficientes» los progresos de Rusia en controles antidopaje.
Rusia también está en el punto de mira de la UEFA, amenazada de expulsión de la Eurocopa, debido al comportamiento de sus hinchas violentos en Francia. Esta semana es decisiva para un país que organizó el Mundial de atletismo en 2013 y los Juegos Olímpicos de invierno en 2014 y que ahora se prepara para albergar el Mundial de fútbol de 2018.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.