Secciones
Servicios
Destacamos
marco alonso
Miércoles, 9 de marzo 2016, 19:28
Parece mentira verle tan serio porque tiene motivos de sobra para ser el hombre más feliz de Palencia. Hasta el fotógrafo, Antonio Quintero, le tiene que pedir que se ría para la sacarle la foto que acompaña a estas letras. «Ríete un poco chaval, que eres campeón de España», dice Antonio, pero ni con esas. Óscar Husillos es un hombre serio en las buenas y en las malas. Ahora tocan buenas, el domingo se proclamó campeón de España de 200 metros lisos en pista cubierta por segunda vez e hizo la séptima mejor marca de la historia de España. Pero este astudillano de 22 años quiere más, mira a Europa y, tal vez cuando llegue allí, al Europeo de Amsterdam en julio, será cuando sonría sin que nadie se lo pida.
Dos veces campeón de España. No suena nada mal...
Suena muy bien, pero espero que esto no se quede aquí. Sigo entrenando día a día para mejorar y superar mis metas. Tengo los objetivos de este año muy claros y voy a pelear por ellos hasta el final.
¿Pero se ve en Europa peleando con los mejores?
Es muy difícil. El nivel que hay en Europa es bastante alto. En España estamos despuntando en los últimos años, poco a poco, en lo referente a la velocidad . Prueba de ello fue la novena posición en el relevo 4x100 que conseguimos en el Mundial. Nos quedamos a un puesto de la final en Moscú y eso quiere decir mucho. El atletismo español no es solo fondo, medio fondo y marcha. La velocidad va creciendo cada vez más gracias a las instalaciones que se están haciendo y a los atletas que van saliendo que cada vez tienen mejor nivel.
Pero todos los atletas que triunfan a nivel mundial tienen la piel más tostada que usted. ¿Ha pensado en darse rayos?
Eso es genética. El hombre blanco es inferior en velocidad al hombre negro y eso es algo que está científicamente estudiado. Ya sean africanos o caribeños, físicamente son unos portentos, pero yo pienso que por qué no vamos a poder meter a un hombre blanco en una final de 100 ó 200. Costará, pero con mucho trabajo y suerte algún día podremos llegar a tener un campeón del mundo blanco, aunque para conseguirlo no creo que sea necesario darse rayos.
El Mundial es territorio casi vedado y ahora, con las nacionalizaciones, el Europeo casi también...
La globalización se extiende a todo el mundo. Cada vez son más los países que nacionalizan gente extranjera para conseguir buenos resultados internacionales. En Etiopía hay entre cien y doscientas personas capaces de hacer una mínima olímpica, pero solo pueden representar ese país tres o cuatro. Ahí está la razón por la que esa gente se busca la vida para competir con una selección que les permita obtener resultados.
Hablemos del Campeonato de España. ¿Qué se le pasó por la cabeza cuando vio desde la cámara de llamadas a Daniel Cerdán hacer 21.25 en la final B?
Me pasó todo el campeonato. Sabía que había corrido muy bien las rondas anteriores y que podía llegar a hacer algo bastante grande. Cuando sonó el pistoletazo de salida solo podía pensar en ser campeón de España. La marca salió muy buena y cuando vi ese 04 pensé que era una pena que no fuese 00 o 20.99, que queda mucho mejor. Pero tengo 22 años, me queda mucha trayectoria deportiva y espero que venga esa marca pronto.
Es usted ambicioso, pero ese 21.04 le ha permitido colgarse la medalla de oro. ¿Qué ha tenido que hacer para ser campeón de España?
La marca es muy buena, la séptima de todos los tiempos en el ranking español, y lo que hay detrás de ella lo ven muy pocas personas. Lo ve mi entrenador, la gente que entrena conmigo, mis padres y algunos amigos, nada más. Mucha gente me dice que salgamos un sábado e igual me apetece, pero prefiero quedarme en casa porque necesito descansar por mi preparación. Entreno seis días a la semana y esa dedicación es la que me ha traído hasta aquí. Como en todo en la vida, hay que hacer sacrificios para conseguir los objetivos.
Rubén Fernández Jato, Diego Alonso y ahora, usted. En Palencia ha habido grandes velocistas bajo techo, y eso que no hay pista cubierta. ¿Es necesario entrenar en pista cubierta para ser un campeón de España?
Ayuda.Entrenar en pista cubierta es malo, desde mi punto de vista, porque los peraltes de las curvas hacen que la pisada no sea tan limpia y te puede llevar a tener lesiones, que es lo que casi me pasa a mí este fin de semana. He tenido que correr las dos últimas carreras con un vendaje porque tenía una pequeña molestia entre la tibia y el tobillo que me impedía correr bien y con seguridad. Pero la gente que va bien le da igual correr en un sitio u otro. Con una buena preparación, todo es posible.
Castilla y León está de enhorabuena. Salamanca tiene su pista cubierta y el atletismo de la comunidad ha dado un salto cualitativo. ¿Ha catado ya la pista charra?
Aún, no. No he tenido la oportunidad de verla ni de pisarla, pero este fin de semana se ha hecho un Campeonato de España allí y se han hecho muy buenas marcas. Los compañeros con los que he hablado de allí me dicen que es muy buena pista, es la única de Europa con siete calles, y esperamos que dé algún récord de España absoluto.
Lleva toda la vida entrenando a las órdenes de Luis Ángel Caballero. ¿Qué porcentaje de su éxito corresponde a su entrenador?
Todo. Día a día, es el que me ha llevado por la senda de la victoria desde pequeño. Es el hombre con el que comparto mis entrenamientos diarios, el que está encima de mí, y no tengo ninguna intención de moverme de Palencia. Voy a seguir entrenando con él porque es un segundo padre para mí, le considero mi padre deportivo.
El atletismo no da mucho dinero a estos niveles. ¿De qué vive?
Vivo del atletismo. Tengo una beca de residencia de la Junta de Castilla y León que me permite vivir sin gastos de alojamiento y manutención. Tengo pocos gastos y lo poco que gano lo ahorro para el futuro. Vivir de esto es muy difícil y si encuentro un trabajo relacionado con el deporte sería genial, pero si no lo encuentro pues habrá que amoldarse a lo que venga.
A lo que sea, pero entre fogones, que para eso ha estudiado cocina. Permítame un chiste fácil. Lo suyo será la cocina rápida...
Estudié cocina y ha sido muy interesante para mí porque es algo que se puede compaginar muy bien con el deporte. He acabado mis estudios en este sentido y quiero continuar mi formación con un grado de técnico superior en actividades físicas y animación deportiva (TAFAD).
¿Qué objetivos se ha marcado para esta temporada?
Tengo objetivos ambiciosos. El primero es ese que se marcan todos los deportistas en la vida, que es acudir a una Olimpiada, pero está muy difícil porque la mínima ronda el récord de España. Dejando Río aparte, me centraré en el Campeonato de España de Gijón de julio y el principal objetivo de la temporada será el Europeo al Aire Libre de Amsterdam.
¿Qué marca necesita para ir al Europeo?
20.75, una marca que puede ser asequible si tenemos como referencia lo que he hecho en pista cubierta. Las curvas hacen que los registros al aire libre suelan ser mejores que en pista cubierta, así que espero rondar esas marcas para estar en el Europeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.