Borrar
Marta Domínguez, ante la sala de vistas del Juzgado Número 7 de Palencia, el 9 de abril de 2014.
Marta Domínguez no desiste del juicio por la protección de su honor y está citada el día 25

Marta Domínguez no desiste del juicio por la protección de su honor y está citada el día 25

Presentó una demanda para que no se utilizaran los datos hematológicos, pero la resolución del TAS cuestiona la eficacia de una sentencia favorable

Ricardo Sánchez Rico

Sábado, 21 de noviembre 2015, 17:25

Pese al varapalo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que la ha sancionado con tres años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico, además de desposeerla de la medalla de oro en los 3.000 obstáculos que conquistó en los Mundiales de Berlín de 2009 y de la de plata en los Europeos de Barcelona en 2010, Marta Domínguez no desistirá de su demanda de protección del derecho al honor contra la Federación Española de Atletismo (RFEA) y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), según incidían ayer fuentes judiciales, que señalaban que la representación legal de la atleta no ha comunicado nada al respecto y que, por lo tanto sigue adelante la vista oral fijada para el próximo miércoles, día 25, en el Juzgado de Instrucción Número de Palencia, donde recayó la demanda de la corredora palentina, que está citada ese día en el juzgado.

Marta Domínguez presentó en su día en el Juzgado Decano de Palencia una demanda de protección de derechos fundamentales con la intención de paralizar el expediente disciplinario que tenía abierto en la RFEA por valores anómalos en su pasaporte biológico entre agosto de 2009 y enero de 2013. Marta Domínguez no cuestionaba en esa demanda el pasaporte biológico, sino el uso de datos hematológicos y médicos sin la autorización de la atleta palentina, lo que, a su juicio, violaría su privacidad.

El abogado de la corredora, José Rodríguez, solicitó, como medida cautelar, la suspensión del expediente, medida cuya petición ratificó el 9 de abril de 2014 en el Juzgado de Instrucción Número 7 de Palencia, pese a que el Comité de Disciplina de la Federación Española de Atletismo (RFEA) absolvió el 20 de marzo del pasado año a la atleta palentina de las acusaciones de dopaje por anomalías en su pasaporte biológico que reflejaban indicios de consumo de EPO o el empleo de transfusiones. Y es que la IAAF y la AMA recurrieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo esa decisión de la Federación Española de Atletismo de no sancionar a Marta Domínguez por irregularidades en su pasaporte biológico coincidiendo con el tiempo en que la corredora palentina obtuvo el título mundial de 3.000 obstáculos en Berlín.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Palencia dictó el 1 de septiembre de 2014 un auto en el que acordaba las medidas cautelares solicitadas por Marta Domínguez y ordenaba a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) que se abstuviera temporalmente de utilizar los datos obtenidos en los análisis de sangre realizados a la atleta palentina «hasta la resolución definitiva del proceso» promovido por la atleta palentina. Marta Domínguez, en virtud de ese auto judicial, conseguía, después de solicitarlo en dos ocasiones, que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) no pudiera utilizar temporalmente sus datos biológicos, y tampoco se puedan usar los datos de los informes periciales obtenidos a partir de su pasaporte biológico.

Ahora bien, la adopción de esas medidas cautelares no han sido cortapisa para que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana (Suiza), haya decidido sancionar a Marta Domínguez con tres años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico. De ahí que fuentes judiciales cuestionen la eficacia que podría tener una hipotética resolución favorable a los intereses de Marta Domínguez por parte del titular del Juzgado Número 7 de Palencia ante la resolución del TAS.

La Fundación Princesa de Asturias denuncia «tremendas presiones» para premiar a la atleta palentina

  • El director emérito vitalicio de la Fundación Princesa de Asturias, Graciano García, denunció ayer las «tremendas presiones» para galardonar a Marta Domínguez cuando estuvo nominada al premio Príncipe de Asturias recientemente renombrado como Princesa de Asturias. «Marta Domínguez, condenada por doparse. Me apena que la trampa llegue hasta un campo donde la verdad y la limpieza deberían resplandecer por encima de todo. Aún recuerdo las tremendas presiones que vivimos en la Fundación para que se le concediera el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes», denunció García ayer en Facebook.

  • El periodista fue promotor de la Fundación y director de la misma desde su creación hasta diciembre del año 2009, cuando fue nombrado director emérito vitalicio. Ese mismo año, recibió la insignia de patrono emérito de la Fundación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Marta Domínguez no desiste del juicio por la protección de su honor y está citada el día 25