COLPISA/AFP
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 21:36
«Debemos hacer todo lo posible en Rusia para deshacernos de este problema, pero las sanciones deben ser individuales, no colectivas», reclamó este miércoles Vladimir Putin, apelando ante los dirigentes deportivos a una «colaboración más abierta y más profesional con las estructuras internacionales antidopaje». Putin, que hasta la noches de este miércoles no se había pronunciado sobre las acusaciones de «dopaje organizado» en Rusia, se encuentra en el punto de mira por el escándalo sin precedentes que afecta a su país. La comisión independiente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acusó el lunes a Rusia de dopaje de Estado y señaló que su sistema de control está corrompido, desde los atletas hasta las altas esferas. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) se reunirá el viernes para tratar una posible suspensión de Rusia de toda competición internacional, una solución radical que ha solicitado la AMA.
Publicidad
¿Existe voluntad de ofrecer garantías antes de esta fecha o simplemente Rusia es un chivo expiatorio? El escándalo en Rusia se cobró la primera víctima el martes, con la marcha del jefe de laboratorio antidopaje en el centro de las sospechas, Grigory Rodchenko, que oficialmente presentó su dimisión. Pero Moscú sigue defendiendo la inocencia de su atletismo. «Es práctico eliminar un competidor importante y dañar la imagen de un país», afirmó este miércoles el ministro de Deportes Vitali Moutko, próximo a Putin.
El martes, un portavoz del Kremlin aseguró que las acusaciones de dopaje organizado eran «infundadas». La dimisión de Rodchenko se anunció algunas horas después de que la AMA retirara la acreditación al centro antidopaje de Moscú.
El informe de la AMA sitúa al ya exdirector del laboratorio en el centro de un sistema generalizado de dopaje, que incluía la eliminación de muestras de controles que habían dado positivo.
Según la AMA, 1.417 muestras fueron destruidas en diciembre de 2014, en vísperas de la visita de su comisión de investigación que había informado de su llegada al propio Rodchenko.
En este contexto, Rusia, que organizará el Mundial de fútbol en 2018, recibió el martes un apoyo inesperado. El Comité Olímpico Internacional (COI) afirmó que «no había ninguna razón para poner en duda la credibilidad de los controles antidopaje realizados en los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 -el laboratorio que los examinó fue el de Sochi, no el de Moscú-».
Publicidad
¿Podría el escándalo alcanzar a otros países y deportes, como sugiere el informe de la AMA? Si este fuera el caso, la credibilidad del deporte y sus valores sufriría un golpe terrible a nueve meses de los Juegos de Rio y a siete de la Eurocopa 2016 de Francia, en un panorama ya manchado por las crisis sin precedentes de la FIFA.
«Rusia no es el único país, ni el atletismo el único deporte, en hacer frente al problema del dopaje organizado», aseguró la AMA en su informe. «Parece bastante claro que Kenia tiene un auténtico problema y ha necesitado mucho tiempo para reconocerlo», dijo el lunes el canadiense Dick Pound, presidente de la comisión independiente de la AMA.
Publicidad
Además del atletismo y del ciclismo, la natación, el esquí de fondo y el remo podrían ser señalados por la comisión de investigación. Relacionado con este escándalo, el senegalés Lamine Diack (82 años), que dejó en agosto su puesto como presidente de la IAAF tras 15 años, fue acusado por la justicia francesa de cubrir el dopaje de atletas rusos a cambio de dinero. Fue imputado el 4 de noviembre por corrupción pasiva y blanqueo agravado.
Habib Cissé, consejero jurídico de Diack, también ha sido imputado, en su caso únicamente por corrupción pasiva, así como el médico francés Gabriel Dollé, encargado de la lucha antidopaje en la IAAF hasta finales de 2014. Este miércoles Diack dimitió del COI, del que era miembro honorario, después de haber sido suspendido provisionalmente el día anterior.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.