Secciones
Servicios
Destacamos
nacho barrio
Jueves, 10 de septiembre 2015, 21:08
Con el nuevo curso vuelven las citas que se van consagrando como ineludibles en el calendario segoviano. Una de ellas es la Carrera de Ultrafondo Madrid-Segovia, que el próximo 19 de septiembre citará a más de mil corredores a las cinco de la mañana a los pies de las Torres Kio, en la madrileña Plaza de Castilla. La carrera, que une a la capital de España con Segovia, recorrerá las vías pecuarias del Camino de Santiago hasta llegar, atravesando la sierra, hasta los mismos arcos del Acueducto.
Cien kilómetros que pondrán a prueba la condición física de los atletas, si bien este año tendrán que cumplir religiosamente con una novedad: en caso de no haber completado nunca la carrera, los participantes están obligados a aportar una prueba de esfuerzo que acredite su capacidad. Una medida que, pese a haber generado cierta polémica, «nos pone al nivel del panorama mundial, existiendo países donde se exige en cualquier prueba», como recalcaba en rueda de prensa la organizadora del evento, Anna Giustolisi.
La carrera discurrirá por diez municipios de las dos provincias, así como por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: «Obligamos a todos los corredores a ser escrupulosos con sus residuos», que en caso el caso de ser encontrados por el recorrido supondrán la descalificación. Y es que la carrera apuesta por el compromiso con la naturaleza. Los inscritos deberán correr «con sigilo y sin gritos, sobre todo por la noche y en el paso por espacios naturales protegidos», como aseguraba la propia Anna Giustolisi.
En la presentación de la prueba también tomó parte Luis Meléndez, que además de trabajar en la organización ha completado la prueba en varias ocasiones. El veterano corredor, que culminará con ésta su quinta participación, puntualizaba que «se trata de una carrera dura, pero que engancha desde el primer momento». En la misma línea dijo que «hay un gran ambiente y el recorrido no puede ser mejor, dando lugar a momentos durante la prueba realmente bonitos». Meléndez no quiso pasar por alto una advertencia: «Se necesita una preparación rigurosa para correrla y no solo físicamente, porque también hay que tener preparada la cabeza».
El récord masculino de la Madrid-Segovia lo posee el capitalino Javier Tabernero, habiendo completado el recorrido en 11 horas y 7 minutos. La organización confía plenamente en que, al haber adelantado la salida a las cinco de la mañana, las temperaturas bajas de las primeras horas podrán favorecer la bajada de tiempos por parte de los corredores.
La cara benéfica
Como en otras ocasiones, la Madrid-Segovia no deja de lado su punto solidario. En esta edición, cada corredor decidirá cuánto aportar a las tres causas que se ponen a disposición: la Fundación Gil Gayarre de personas con Síndrome de Down, la Fundación Famof, que dedica su trabajo a colectivos en situaciones vulnerables de salud y a una fundación de afectados por el Síndrome Williams, enfermedad rara causada por la falta de copia de varios genes.
El próximo día 19 las Torres Kio darán la salida. El Acueducto espera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.