césar rodríguez cabrillo
Martes, 18 de agosto 2015, 16:54
Patricia Ruiz empezó en el curling por casualidad, pero rápidamente quedó enganchada por este deporte. Es una estudiante de Segundo de Bachillerato, interesada en estudiar la carrera de Medicina o la de Biología y una amante de la fotografía. Ahora se encuentra en Holanda, en un campamento de su disciplina deportiva junto con el resto del equipo del Pisuerga Curling.
Publicidad
¿Qué espera aprender en este campamento?
Espero que todo el equipo nos conozcamos más y que la entrenadora nos conozca a todas, y a partir de ahí mejorar técnicamente.
¿En qué consiste el curling?
Principalmente, se trata de meter tus piedras en la diana. Consta de una pista de 50 metros de largo en la que tú lanzas una piedra y tus otros dos compañeros barren la pista para intentar dirigir la piedra lo más cerca posible del centro de la diana.
¿Cómo se inició en el curling?
Todo empezó cuando la hermana de mi mejor amigo me dijo que necesitaba una persona más en su equipo porque si no, no salía, así que me decidí a probarlo. Al principio me pareció gracioso porque no entendía nada, pero una vez terminado el entrenamiento me di cuenta de que quería seguir jugando. El curling me había enganchado.
¿Cuál fue su primera competición?
Fue un campeonato de España por parejas mixto, y la verdad es que no tuvimos mucha suerte. Yo había empezado en octubre a practicar el curling así que decidí tomármelo como un entrenamiento.
¿Esperaban ganar una medalla en el último Campeonato de España?
La verdad es que no. A partir de que mis compañeras asistieron a la Universiada, los otros equipos empezaron a vernos de otra manera, nos veían como rivales que podían ganarles y así fue, conseguimos el bronce.
Publicidad
En Valladolid no existe una pista de curling, ¿dónde entrenan?
Al menos un fin de semana al mes vamos todo el equipo a Vitoria o Jaca. Aquí, en Valladolid, entrenamos una vez a la semana hora y media y nos centramos en los aspectos más técnicos, cómo calcular los tiempos de salida, cómo barrer o cómo soltar la piedra.
¿Qué cree que hay que hacer para fomentar más este tipo deportes que no son tan populares?
Creo que lo primero es crear cantera como otros países, y a partir de ahí, se iría haciendo popular.
¿En qué medios consigue seguir los diferentes campeonatos que se organizan?
Publicidad
Principalmente, en Eurosport e Internet; el curling no es muy televisado. Tenemos una compañera que ahora se va a los europeos, así que seguro que gracias a ello podremos seguirlo.
¿Qué aporta el curling?
Sobre todo, el compañerismo y la confianza. Desde el primer momento confiaron en el equipo y gracias a eso hemos llegado donde hemos llegado. El curling es de los pocos deportes en los que en pleno campeonato de España los equipos se van a cenar juntos. Dentro de la pista eres rival, pero luego nos ayudamos entre todos.
Publicidad
¿Cuál es el coste de material?
Es bastante caro; en España no existen tiendas que vendan material para practicar el curling. Los zapatos los tuve que pedir a Alemania, y la escoba, a Canadá. Ya solo con los portes el precio sube, pero al final es una inversión.
¿Qué metas se fijan para esta temporada?
Que el equipo masculino y femenino consigamos el oro. A pesar de que hay equipos muy fuertes, tenemos confianza en poder hacerlo.
¿Es muy físico el curling?
Algunos dicen que es como la petanca pero en hielo, pero barrer y mover piedras de 20 kilos cansa. En los dos campeonatos de España que he jugado terminé con muchas agujetas.
Publicidad
¿Cómo encontraron a su entrenadora?
El club estaba buscando entrenadores y en una jornada de puertas abiertas vino con su marido. Ambos habían sido jugadores de curling en Suecia. A mediados de año, le dijimos si querría ayudarnos a preparar el campeonato de España y aceptó. Fue un golpe de suerte encontrarla; nos está ayudando mucho.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.