Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Chemi entrena en la Plaza Mayor de Valladolid.
Correr es de valientes

Correr es de valientes

José Miguel Velicia, ‘Chemi’, se ha marcado el reto de correr una media maratón en cada provincia de Castilla y León por una causa solidaria

Rebeca Alonso

Lunes, 1 de junio 2015, 19:40

Correr está de moda, pero el caso del vallisoletano José Miguel Velicia, conocido por su entorno como Chemi, va mucho más allá de eso. Hay orgullo, sí, como él mismo afirma, pero sobre todo un importante fin solidario. Todo empezó con un clásico pique entre amigos. La idea inicial de correr una media maratón en Castilla y León fue subiendo como la espuma entre este grupo de aficionados hasta acabar en un reto: ¿Por qué no completar una media maratón en cada provincia de la comunidad en el mismo año? Esta iniciativa terminó de tomar sentido al añadir un objetivo altruista, solo que Chemi fue el único del grupo que pudo comprometer su tiempo al 100% con la causa, «aunque alguna vez me acompañan», reconoce. A la hora de escoger una buena causa a la que beneficiar con su esfuerzo tuvo claro que quería que el dinero se destinara a niños, tal vez porque estudió Magisterio con especialización en inglés y es profesor en un centro escolar de Piña de Esgueva. No puede evitar que sean su punto débil, así que escogió a los del Club Baloncesto en Silla de Ruedas de Valladolid, para quienes ya ha recaudado 1.000 euros gracias a los donativos a través de la página web www.migranodearena.org/es/reto/5655/9-castillas-en-media con el reto 9 Castillas en media. «Fui a verlos jugar, me entrevisté con una madre y me pareció perfecto. Sus necesidades son sobre todo transportes adaptados, alojamiento cuando juegan partidos fuera de la ciudad o sillas de ruedas deportivas que son muy caras» explica.

El reto de 9 Castillas en media, como lo llama Chemi, comenzó en la Media Maratón Ciudad de Salamanca del 1 de marzo de este año. «Era la primera carrera, no había entrenado, empecé demasiado fuerte se juntó todo. Cuando faltaban unos 5 kilómetros me fallaron las fuerzas físicas y mentales. En las maratones a este estado lo llaman el muro, así que en las medias es el murito. Pero el reto me dio energía y llegué. De aquella manera, pero llegué», afirma orgulloso. Ese mismo mes corrió la Media Maratón Ciudad de Zamora el día 15 y la de León justo una semana después. Marzo fue el periodo duro pero aun así consiguió ir mejorando su tiempo. Aunque, como él dice, eso es lo de menos. «No puedes picarte con los corredores. Yo no soy profesional ni mucho menos así que lo que intento es mantener siempre el mismo ritmo. Desde lo que me pasó en Salamanca trato de entrenar aunque sea un par de veces antes de cada carrera y no gastar demasiadas fuerzas en los primeros kilómetros».

El baile del cangrejo ruso

En abril participó en la Media Maratón Ciudad de Segovia, «la más bonita que he hecho hasta ahora», según sus propias palabras, y en la de Burgos Bulevar, siempre batiendo su marca. Su última parada ha sido la Media Maratón del Cerrato en Baltanás (Palencia) el pasado 17 de mayo, y la terminó orgulloso de haber bajado por primera vez de una hora y cuarenta minutos. Las siguientes serán en El Burgo de Osma (Soria) el 11 de julio, Valladolid el 20 de septiembre y, finalmente, Ávila el 4 de octubre. Así, recorrerá Castilla y León de media maratón a media maratón en siete meses. Un total de nueve carreras de 21.097 metros, lo que suma 198 kilómetros. Su esperanza es que los 1.000 euros que ha recaudado hasta ahora puedan convertirse en 6.000 por lo que anima a todo el mundo a aportar algo. «Sé que estamos en crisis pero pueden ser pequeñas cantidades, todo suma». De hecho, para motivar a la gente a donar suele publicar mensajes en el Facebook del reto prometiendo algo a cambio. «Si llegamos a tal cantidad de dinero o donaciones digo que entraré en la meta bailando el baile del cangrejo ruso o el del bastón es hacer el bobo pero yo me vendo por la causa», asegura con una amplia sonrisa.

Al preguntarle si se siente con fuerzas para terminar el reto su respuesta es rotundamente afirmativa. De hecho, se ha propuesto correr una media maratón «de propina» fuera de este proyecto y en otra comunidad, la de Behovia-San Sebastián el 8 de noviembre. Pero, de momento, todas su fuerzas se centran 9 Castillas en media y en ayudar a los niños del Club Baloncesto en Silla de Ruedas de Valladolid. «Para ellos el baloncesto es muy importante, les aporta muchísimo. La Escuela BSR les ofrece la oportunidad de encontrar un camino que les guíe hacia sus ilusiones, un motivo por el que luchar, un lugar al que pertenecer en el entorno que les rodea, la ambición por alcanzar unas metas y el esfuerzo de superación, además de generar un espacio de socialización», explica. Por todo ello seguirá corriendo, dedicando su tiempo, enfrentándose a muritos y a todo lo que se le ponga por delante. Porque cuando le fallan las fuerzas no solo está en juego su orgullo, «que lo hay», sino algo más importante, las sonrisas de estos niños cuando están juntos en una cancha con un balón y unas canastas. Y Chemi está dispuesto a saltar muros y montañas para conseguirlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Correr es de valientes