El fundador de Sport Media, Sergio Mateo, en las pistas Antonio Prieto.
Polideportivo

Arquitecto del atleta 2.0.

Una empresa segoviana ofrece a deportistas «profesionalizar» su imagen para facilitar la captación de patrocinadores

nacho sáez

Jueves, 2 de octubre 2014, 11:20

Entre los deberes de los deportistas individuales, además de entrenarse y competir, se encuentra muchas veces también la obligación de buscar los recursos necesarios para sufragar sus gastos o, en el caso de los más afortunados, hacer del deporte su medio de vida. Esa búsqueda implica conseguir unos resultados que te hagan merecedor de una beca o del patrocinio de las marcas, contar con el favor de las instituciones públicas en forma de subvenciones, o ir de puerta en puerta solicitando la colaboración de las empresas privadas.

Publicidad

Sergio Mateo (Segovia, 1983) detectó que en los deportes minoritarios existía una dependencia excesiva de las subvenciones públicas, por un lado, y que por otro los beneficios de retorno para las empresas que apostaban por los patrocinios deportivos eran difícilmente cuantificables. Aunque los hubiera. De ahí que no dudara en solicitar un año de excedencia en la empresa para la que trabajaba de informático y se decidiese a poner en marcha Sport Media.

Esta empresa, que nació el pasado mes de julio, se propone modernizar la imagen del deportista para facilitar la captación de patrocinadores. Sergio habla de «profesionalizar» la marca que constituye todo atleta, triatleta, nadador, jugador de baloncesto... Todo el mundo es susceptible de tener un rasgo diferenciador en su personalidad o en su forma de vivir el deporte, pero primero hay que moldearlo para que pueda llegar al público.

Roberto Alaiz y Solange Pereira, primeros 'fichajes'

  • A pesar de que han pasado poco más de dos meses desde que puso en marcha la empresa, Sergio Mateo ya cuenta con una importante cartera de clientes. En ella figuran, de momento, los atletas Roberto Alaiz, Alba García y Solange Pereira. Los tres se encuentran en la élite del atletismo y han sido internacionales. Sport Media también lleva a algunos de los integrantes del Triatlón IMD. Su idea es centrar sus miras primero en el atletismo y en el triatlón (también ofrece sus servicios a clubes y pruebas), aunque no se cierra la puerta a otros deportes. Presencia en los medios de comunicación es uno de las cosas que Sergio Mateo promete a los deportistas que va fichando.

En esa tarea de diseñar un deportista 2.0., Sport Media ofrece en primer lugar un servicio de asesoramiento. Por ejemplo, en gestión de redes sociales. El impulsor de esta empresa ha comprobado que muchos deportistas españoles dejando a un lado a las grandes estrellas del fútbol, el baloncesto, el tenis o el ciclismo no cuentan con perfiles profesionales en redes sociales como el Facebook. Tienen su cuenta personal, desde la que conversan con sus familiares y amigos y con las personas de su entorno más cercano, pero no un perfil dedicado específicamente a sus fans o a los aficionados del deporte que practican.

Sergio Mateo propone incorporar esa diferenciación y al mismo tiempo crear para esos perfiles profesionales contenidos que puedan suscitar el interés del público. Habla de que los propios deportistas graben vídeos con consejos sobre su deporte o que realicen reportajes acerca de cómo es su día a día, cómo preparan una competición o qué hacen durante los viajes y las horas previas a un campeonato. Iniciativas como estas permiten al público o a otros deportistas acercarse a la nutrición o a los métodos de preparación de un campeón de Castilla y León de triatlón, por ejemplo.

Publicidad

Uno de los objetivos finales a través de esa promoción de su imagen es que ese deportista tenga mayor visibilidad y con él las marcas que le patrocinan. Estas, de esta forma, obtienen una contrapartida por el esfuerzo económico que realizan para apoyar al deportista. La empresa que ha impulsado Sergio Mateo, además, también incluye entre sus servicios la posibilidad de analizar las políticas de márquetin de organizaciones susceptibles de poder lograr de ellas un patrocinio. Una tarea, esta última, en la que también está dispuesta a implicarse Sport Media, a pesar de que la crisis aún no ha remitido.

Siempre es más fácil, eso sí, recabar apoyos de los patrocinadores si el deportista presenta una imagen cuidada y moderna. Para ello, Sergio Mateo elabora dossieres de sus deportistas y aplica su formación en Informática también ha estudiado Investigación y Técnicas de Mercado, rama del márquetin para diseñarles páginas webs propias. Se trata de construir el atleta 2.0.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad