Borrar
Opinión

'El caso Klishina y el dopaje ruso'

s

igor barcia

Martes, 16 de agosto 2016, 00:28

La batalla contra el dopaje ruso ha vivido un nuevo capítulo en plenos Juegos. La protagonista, la saltadora de longitud Daria Klishina, la única representante del atletismo ruso en Río de Janeiro. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que excluyó a toda la selección por el escándalo de dopaje de Estado en Rusia, había hecho una excepción con Klishina, ya que la saltadora vive y se entrena en Estados Unidos desde 2013, pero en una inesperada decisión y en vista de lo que denominaron nuevos antecedentes, los responsables de la IAAF decidieron dejar a la atleta fuera de los Juegos cuando la saltadora estaba centrada en afrontar una calificación que arranca mañana.

Klishina presentó inmediatamente un recurso contra su exclusión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que aceptó el recurso presentado por la atleta rusa Daria Klishina y podrá finalmente participar en los Juegos. El TAS confirmó que soy una atleta limpia, expresó la doble campeona europea bajo techo, de 25 años, en su cuenta de Facebook. Ahora que la apelación quedó atrás, puedo enfocar mi tiempo y mi atención en competir mañana por la noche y disfrutar mi experiencia olímpica, con la que soñé desde que empecé en el salto en largo cuando era niña, agregó.

El caso no es sencillo de abordar, como se ha visto en los últimos tiempos desde que la IAAF decidió cortar por lo sano y excluir al atletismo ruso de los Juegos. Y tampoco es fácil para la propia Klishina, en el punto de mira tanto de un lado como de otro. Mientras para sus compatriotas es una traidora, para el resto del atletismo no deja de ser una sospechosa de dopaje, por mucho que haya entrenado en los últimos años en Estados Unidos. No soy una traidora a la patria ni una conspiradora nazi. Sería feliz si el TAS diera vía libre al atletismo de Rusia. Insultarme y llamarme traidora a la patria, no me parece correcto. Me encuentro bajo presión y una creciente atención. Ahora, mi situación es mucho peor, reconoce la saltadora.

Desde luego, la decisión de apartarla y recuperarla para la competición in extremis no es la mejor manera de que esa presión a la que alude se rebaje. Habrá que ver cual es la reacción del público del estadio, que como demostró con Justin Gatlin, no perdona a aquellos que han manchado con el dopaje el buen nombre del atletismo. Estaba claro desde hace un par de meses que la exclusión de los atletas rusos traería consecuencias, además de otras muchas reflexiones que se han llevado a cabo desde entonces.

¿Por qué Klihina sí e Isinbayeva y otros grandes atletas rusos no? ¿Por qué Justin Gatlin sí e Isinbayeva y otros grandes atletas rusos no? Habría que ver qué hubiera pasado si el velocista estadounidense hubiera ganado la final de 100 metros, o si lograra en los 200. ¿Qué pensarían todos los atletas rusos que se han quedado en casa si le vieran en lo más alto del podio, con dos positivos y cuatro años de sanción a sus espaldas? Está claro que Klishina tendrá muchas miradas puestas en ella durante la prueba de longitud...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'El caso Klishina y el dopaje ruso'