Borrar
Martha Karoly (i), durante unos Juegos Olímpicos.
La mano de Karoly
Opinión

La mano de Karoly

@Martí Perarnau es periodista, fue atleta olímpico y director de comunicación de Barcelona’92.

Martí perarnau

Miércoles, 10 de agosto 2016, 22:11

El excelente periodista olímpico estadounidense Phil Hersh se preguntaba anoche: «Ahora, la cuestión es qué ocurrirá con este dominio abrumador de la gimnasia USA cuando se retire la gurú Martha Karoly». He ahí el nudo gordiano de la revolución vivida en la gimnasia femenina desde hace más de tres décadas. El entrenador rumano Bela Karoly y su esposa Martha fueron decisivos en la eclosión de Nadia Comaneci, pero tras los Juegos de Moscú80 emigraron a Estados Unidos y dinamizaron de tal modo la gimnasia que quebraron todas las jerarquías, aunque no es menos cierto que el derrumbe de los países del Este contribuyó poderosamente al fenómeno, que queda evidenciado con un dato asombroso: entre 1928 y 1980, el equipo femenino estadounidense solo obtuvo una medalla de bronce (Londres-48); desde 1984 hasta hoy ha ganado tres oros, tres platas y dos bronces No se ha bajado del podio desde Barcelona-92. Y siempre con Karoly al frente, aunque desde quince años es Martha y no Bela quien lo lidera.

En Rio, el dominio ha devenido abrumador: 8.209 puntos de ventaja sobre Rusia, 8.9 con China y 10.5 con Japón. No existía una ventaja tan formidable desde 1960, cuando la URSS (con Larissa Latynina) derrotó a Checoslovaquia (con Vera Cavslavska) por 8.9, pero entonces sumaban seis gimnastas y ¡ahora solo tres! Las gimnastas USA han logrado la mejor nota en los cuatro aparatos, lo que no sucedía desde 1988 (URSS) y lideran todos los apartados individuales, incluido el concurso completo que encabezan Biles, Raisman y Douglas. La progresión ha sido imparable. En el Mundial 2011, USA ganó con 4.082 puntos de ventaja; cinco años más tarde ha duplicado el margen.

Las razones del éxito residen en los dos factores esenciales del deporte: el talento del deportista -sumado a su voluntad y ambición- y la habilidad del entrenador para pulir dicho talento en un proceso largo y artesanal. Aquí se combinan ambos: gimnastas sensacionales y dos técnicos singulares que además han elegido un patrón físico muy distinto a la tendencia que preconizaban otros países. Así, China presentó en Rio cinco gimnastas con el siguiente perfil medio: 1.46 de estatura, 35 kilos, 17,4 años. En cambio, Karoly eligió una tipología muy distinta de jóvenes a las que perfeccionar: 1.53, 48,5 kilos, 19,2 años. Biles y sus compañeras rebosan una potencia y madurez descomunales que las hace imbatibles. Pero ¿qué sucederá cuando se retire Martha Karoly?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mano de Karoly