![«Fue el punto de partida de los éxitos de ahora»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201708/04/media/cortadas/fco%20cabezas2-kbrD-U40492719700HfH-624x385@El%20Norte.jpg)
«Fue el punto de partida de los éxitos de ahora»
FRANCISCO CABEZAS. Piragüismo ·
Solo vistió los colores olímpicos en Barcelona y lo dio todo, por lo que supuso «una experiencia inolvidable»Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO CABEZAS. Piragüismo ·
Solo vistió los colores olímpicos en Barcelona y lo dio todo, por lo que supuso «una experiencia inolvidable»César R. Cabrillo
VALLADOLID
Viernes, 11 de agosto 2017, 15:15
La vida de los deportistas de elite muchas veces se ve truncada por las lesiones. Un mal gesto durante la práctica de un deporte te puede aparte del alto rendimiento en un visto y no visto. Esto fue lo que le sucedió a Francisco Cabezas, un piragüista al que una lesión en el hombro le impidió prosperar en su carrera como palista.
Con apenas 22 años, Francisco participó en sus primeros y últimosJuegos Olímpicos, los de Barcelona en el año 1992, de los que se cumplen ya ni más ni menos que 25 años y que marcaron un antes y un después en la historia del deporte de España.
Francisco participó en la prueba de 1.000 m K4 y junto con sus compañeros estuvieron muy cerca de entrar en la lucha por las medallas. Quedaron eliminados en semifinales, pero toda la embarcación se fue satisfecha con el resultado conseguido. De aquel verano, el expalista solo guarda buenos recuerdos de algo que fue irrepetible en su vida: «Participar en unos Juegos Olímpicos es algo que todo deportista sueña y yo tuve la suerte de hacerlo. Es un recuerdo agradable el que tengo de mi participación. Se que lo di todo y por tanto solo puedo que estar contento. ¡No me importaría!».
De la competición, de la que guarda buenos momentos, Cabezas afirma que cuando la embarcación cayóeliminada en semifinales estaban «un tanto decepcionados».
«Se disputaban dos semifinales y a la lucha por las medallas entraban los cuatro primeros de cada serie y el mejor quinto de las dos. Nosotros fuimos quintos, pero el tiempo en la otra serie fue mejor y nos quedamos fuera de la final. Al equipo nos dio rabia porque teníamos una buena embarcación. Queríamos haberlo heco mejor en nuestra casa».
El inexorable paso del tiempo ha hecho que todo lo que rodeó a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 se recuerde como un éxito. Francisco Cabezas fue tan solo olímpico en la ciudad condal y por ello fue para el palista una auténtica «gratificación» poder representar a España en casa:«Fue una experiencia inolvidable».
Cuando se le pregunta el por qué de este éxito, el deportista recurre a al nível que siempre ha existido en el deporte de España, sumándole la inyección económica que permitió «dar un salto de calidad evidente», sin pasar por alto la alargada sombra del dopaje.
«La creación de la Beca ADOpermitió que el deporte español mejorara mucho. A día de hoy sigue sigue muy imporante esta ayuda para los deportistas y se ha conseguido casi por completo la profesionalización. Todos los deportistas de aquella época coincidimos en que este fue el punto de partida de todo lo que hay ahora y que fue un acierto rotundo». Pero como comentaba al principio, la carrera como deportista de elite de Francisco Cabezas se vio truncada por una lesión. El hombro le aparto del deporte de alto rendimiento, aunque eso no ha impedido que él siga practicando el deporte que ama, ahroa como director técnico del ADZ Iberdrola, el mejor club de Castilla y León, mientras lo compagina con su trabajo en una empresa de encofrado.
Datos personales: Francisco Cabezas Herrero (Zamora, 4-10-1969). Olímpico en Barcelona 92 en la modalidad de K-4 1000. Director Técnico del Club ADZ Iberdrola.
Actuación en Barcelona 92: Junto con Gregorio Vicente, Alberto Sánchez y Miguel García acabaron quintos en la semifinal del K-4 1000.
Ocurría en 1992: Amway, una empresa de venta piramidal, reúne en Valladolid a más de 30.000 acólitos a los que prometía poco menos que hacerse millonarios. Fue una estafa. Además, este 1 de agosto se presupuestaba, por primera vez, la Ronda Este de Valladolid, que aún tardaría 22 años en finalizarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.