Enrique posa junto a su pupilo, David Pineda, tras la medalla de plata conseguida. D. F.

Enrique Márquez, entrenador de David Pineda, medallista paralímpico en París

«Ganar una plata con el nivel que había en la prueba, es un hito histórico»

El preparador explica todo el proceso que llevó al atleta soriano, que decidió ser deportista paralímpico en diciembre, hasta la medalla

David Fernández

París

Miércoles, 4 de septiembre 2024, 12:03

Enrique Márquez se frota los ojos ante lo conseguido por su pupilo, David Pineda, la noche del martes en París. Ante el enfervorizado público del Stade de Frande, el atleta soriano de origen dominicano consiguió una plata histórica, la del 400 m.l. T20, categoría ... reservada para los atletas con discapacidad intelectual. Nunca en la historia, un deportista de dicha categoría se había traído una medalla paralímpica a tierras castellano y leonesas.

Publicidad

«Es una emoción tremenda. Esta es la mayor recompensa que puede haber para los 13 años que llevamos trabajando juntos. Hay muchos altibajos en la carrera de un atleta y esta victoria los compensa con creces», declara el entrenador del CA Numantino. «Ganar una plata paralímpica con el nivel que había en la prueba es hito histórico. Aunque las marcas de la final no han sido las mejores, había muchos finalistas rondando los 47 segundos. Es el mejor nivel de esta prueba y esta categoría desde hace mucho tiempo».

Noticia relacionada

Tras un semestre exprés para conseguir la clasificación para la competición, Pineda se plantaba en los Juegos Paralímpicos por primera vez, tras una extensa experiencia en el atletismo normalizado. «Él tomó la decisión de participar como deportista paralímpico en diciembre, ya que en su momento lo rechazó, y ha supuesto un gran cambio para su vida deportiva. Tiene nuevas motivaciones y eso le va a hacer mejorar aún más», afirma el entrenador.

Analizando la carrera, Márquez se siente satisfecho con el trabajo previo, «Ha sido muy inteligente en la carrera. Ha esperado su momento y ha apretado en la curva del 200, siguiendo la táctica que habíamos marcado. Al final le ha faltado un poco de fuelle para alcanzar al colombiano, pero ser subcampeón paralímpico es un gran resultado».

Publicidad

Nadie duda de que detrás de los logros deportivos de un atleta, está un gran entrenador. El dúo numantino seguro que seguirá cosechando éxitos y ahora mira al futuro con entusiasmo, «Ahora toca disfrutar de estos momentos porque la vida de un atleta es tan efímera que tenemos que retener estos instantes para que te queden para toda la vida. Después, comenzará un nuevo ciclo paralímpico y seguro que será apasionante», sentencia Márquez con emoción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad