![Javi Guerra y la tesitura de la reinvención](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/11/media/cortadas/guerra-kJsD-U17055495607rJF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Javi Guerra y la tesitura de la reinvención](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/11/media/cortadas/guerra-kJsD-U17055495607rJF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Maratón de Sevilla fue uno de los palos más grandes que Javi Guerra ha recibido en toda su prolongada carrera en el mundo del atletismo. No solo por el tiempo, 2:12.36, sino por cómo terminó entrando en meta, completamente deshecho tras un ... esfuerzo mental tremendo. Fue un punto de inflexión en su carrera, pues tras dicha prueba analizó las razones de aquel sufrimiento y terminó cambiando de entrenador y de métodos. Pero también determinaba lo que podía ser su temporada, puesto que no alcanzaba la mínima para el Mundial la prueba que tenía entre ceja y ceja. Sí lograba, aunque muy cerca del corte, la que le otorgaba sitio en el Europeo; con lo que reenfocó hacia esa prueba en la que ya ha conseguido en dos ocasiones, en 2014 y en 2018, el cuarto puesto.
La revista 'Corredor', especializada en atletismo tanto de alta competición, como popular, adelantaba a finales de la semana pasada que el equipo técnico de España Atletismo ya tendría claros los atletas que participarán tanto en el Mundial de Eugene, como en el Europeo de Munich. Y que Javi Guerra no figurará entre ellos. Un peaje muy grande para un atleta que, en Sevilla, pasó la media maratón en un tiempo de 1:03.24; un ritmo que de haber sido capaz de mantenerlo le hubiera llevado a batir de nuevo el récord de España. Cosa que haría, en esa misma prueba, Ayad Lamdassem. De hecho, la otra gran noticia de la convocatoria filtrada está en que Lamdassem será el único maratoniano español que participe en el Campeonato del Mundo.
La noticia corría como un reguero de pólvora en los mentideros del atletismo y en las redes sociales. La conclusión mayoritaria entre las voces más acreditadas, que el criterio técnico para el cual se reserva siempre una plaza en cada selección debería haberse aplicado para obviar el tiempo de Guerra en Sevilla y convocar a un atleta que siempre que ha acudido con los colores de la selección ha respondido. Así hablaba, por ejemplo, Alessandra Aguilar, quinta en el Campeonato del Mundo de Moscú en 2013 y olímpica en Pekín, Londres y Río de Janeiro. «¿Criterio técnico? Creo que se merece el voto de confianza de la Federación. Se lo ha ganado con creces y más en una prueba como la maratón», comentaba en sus redes sociales. En la misma línea respondía Clara Simal, Campeona de España en 2017 y subcampeona en 2018: «Guerra se merecía un voto de confianza. Para eso está el criterio técnico. Cuarto en el último Europeo, entre los mejores en los últimos años. Si a la primera de cambio va a primar solo el último crono, que lo indiquen en el criterio selectivo. Los atletas no son números, y menos en los 42 kilómetros».
En el equipo que se ha filtrado, además, aparece como gran sorpresa la inclusión de Alejandro Jiménez, un atleta no profesional. Aunque está entrenado por Juan del Campo y Luis Martín Berlanas, Jiménez es policía local y compagina su gran afición con su trabajo en el día a día. Su mejor actuación la firmó precisamente también en Sevilla, con un 2:11.35, que a la postre le va a valer para, ya en la edad adulta, ser internacional por vez primera. Una decisión que carga de razones a los más críticos, puesto que se prefiere introducir un cambio en lugar de confiar en las capacidades competitivas de un atleta con trayectoria y extremadamente profesional, componente primordial del equipo nacional que logró ser segundo en la competición en 2018.
El Campeonato Iberoamericano de Atletismo se celebrará en Alicante, en las pistas de La Nucía y Torrevieja, entre el 20 y el 22 de mayo. La Federación Española hizo públicos ayer los equipos y, entre los atletas seleccionados, hay dos segovianas. Águeda Muñoz Marqués ha sido elegida para disputar la prueba del 1.500, que tan buenos resultados le está dando en las últimas dos temporadas. Acudirá junto a Solange Pereira, que también está viviendo una temporada mucho más acorde con sus méritos que la pasada.
En el equipo femenino de relevos del 4x400 la Federación ha escogido a la cuellarana Ángela García junto a Sara Gallego, Eva Santidríán y Berta Segura. La atleta del Sprint ha recibido la noticia en un momento dulce, porque esta temporada de aire libre está comenzando para ella de una forma difícil de mejorar. Quedó primera en la primera prueba de 400 metros lisos de la Liga por equipos en la máxima categoría; pero es que además este pasado fin de semana volvió de Murcia con la medalla de bronce en los Campeonatos de España Universitarios, esta vez representando a la Universidad de León.
En dicho evento hay que reseñar también la participación de otros cinco atletas segovianos, cuatro de ellas féminas. En la misma prueba del 400, de hecho en la misma semifinal en la que se clasificó Ángela, corrió representando a la Universidad Rey Juan Carlos y con licencia de Madrid por primera vez en su carrera, Jacqueline Herranz. Con un tiempo de 58.99 hizo su mejor marca personal.
Alba San González finalizó octava en el 1.500 representando a la UVA; igual que Sandra San Miguel, que finalizó cuarta en la prueba del 5.000. La participación de Pilar Moreno en el 3.000 obstáculos con el IE University supuso la mejor prueba de la segoviana a nivel nacional, una muestra más de su crecimiento. Por último, Alberto Cubo, con la Universidad de León, terminó séptimo en su serie en la prueba de 800 metros lisos.
Esta decisión tiene tamañas consecuencias que la Federación todavía no la ha hecho pública. Por eso precisamente el atleta segoviano prefiere mantenerse al margen por el momento y no entrar a valorar absolutamente nada. Fiel a su estilo, prefiere el silencio y seguir con los planes de trabajo, aunque consciente de que cuando el río suena de tal manera, es que lleva agua de sobra. Por eso también está barajando alternativas, porque para un atleta la configuración del calendario, y más a estas alturas es clave. Sobre todo para uno como él, que quiere mantener viva la llama por si puede llegar a unos últimos Juegos Olímpicos. Sin Europeo de por medio como gran objetivo, Javi Guerra tendría que buscar en el calendario un maratón comercial que le ofrezca un buen recorrido, una orografía favorable para hacer buenos tiempos y, ya de paso si cabe, una buena alternativa económica.
Tras su caída en los Juegos Olímpicos, Javi Guerra reaparecía en Sevilla para reencontrarse con la cara más dura del deporte. Volviendo a disfrutar de la competición, como demostraba en las calles de Madrid en la última Media, le llega esta noticia. Una vez más, el segoviano se ve obligado a reinventarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.