![El Unami apuesta por un director deportivo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/14/media/jefferson-castillo-unami-tanarro.jpg)
![El Unami apuesta por un director deportivo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/14/media/jefferson-castillo-unami-tanarro.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Del recorrido de Jefferson Castillo en el fútbol venezolano profesional no existen registros, ni siquiera en los recurrentes buscadores de internet. Pero el Unami ha decidido poner a este venezolano de 35 años al frente de un proyecto que pretende ser mucho mayor, puesto ... que ha creado la figura de director deportivo. Ya en el partido de Copa del Rey, Castillo robó algunos planos situado detrás del banquillo de los azules y ayer fue presentado formalmente, aunque lleva ya un tiempo trabajando. «He estado tomando contacto con las categorías menores para trabajar todo lo que es la motivación», comenta un hombre que dice que el fútbol es «un 70% motivación y un 30% técnica».
No es habitual que un equipo cuyo referente se encuentra en la categoría regional incorpore la figura de un director deportivo. «No es un trabajo nada fácil», comenta al respecto. «Tienes que estar de la mano con la directiva, con los entrenadores. Lo que buscamos es que el prestigio del club aumente. He estado en tres clubes anteriormente y lo hemos logrado. La idea es que haya una línea, que todos pensemos igual; que los chicos de las inferiores tengan ocasiones para crecer y subir en el club y aumentar así el margen de competición». En esa línea de trabajo unificada para todos los equipos de todas las categorías va asumido otro de los objetivos: «Mi sueño es que no estés obligado a obtener futbolistas de afuera, sino que los del primer equipo sean futbolistas formados por tu propio club; formados por ti, con una disciplina y una ideología. Entonces mi trabajo es ver qué tenemos abajo y qué hacemos abajo para que mañana estos niños sean grandes jugadores del primer equipo».
Por ahí es por dónde ha comenzado a trabajar, por una cantera con la que dice estar contento porque en los primeros encuentros ha visto «una receptividad magnífica» en jugadores y entrenadores. Con la cantera es con la que quiere empezar a sembrar la semilla que lleve a ese sueño del que hablaba. «A los niños hay que decirles que es obligatorio disfrutar, no exigirles que tienen que ganar, que ganar sea obligatorio». Y es un trabajo de concienciación que quiere hacer con ellos, pero también con los que él llama «sus representantes», que se puede entender que son los padres. «Queremos inculcar un sentido de pertenencia con el club, que no lo hay. Tanto en los representantes, como en los jugadores. Así, cuando vengan clubes más grandes a tentarles ellos van a poder contraponer un sentimiento». Un trabajo complejo y quizá más relacionado con el aspecto motivacional que con el futbolístico propiamente dicho.
Por el momento, su idea es extremadamente ambiciosa y toma como referencia los tiempos de otros proyectos de los que habla y que desarrolló en Venezuela. «Trabajando bien todo esto, vamos a conseguir algo sólido más adelante. Esta misma idea la he implantado en otros clubes y en año y medio o dos años hemos logrado todo. En un primer año llegamos a la final, pero con diez jugadores de fuera, y la ganamos. Este año llegamos de nuevo a la final con jugadores formados por mí y perdimos, pero por inexperiencia, porque todavía son jóvenes». Habla de un equipo, el Alexzur, de la Superliga de fútbol Intermunicipal Nueva Esparta, de difícil equivalencia con las categorías en que se divide el fútbol en nuestro país.
Jefferson Castillo sostiene que «puedo lograr grandes cosas en Europa con el fútbol» y por el momento cuenta con el apoyo de la directiva de Unami. «Estoy muy agradecido, muy contento y puedo decir que ya llevo al club en la sangre». Por el momento trabaja en varias líneas, como es la de traer un entrenador de porteros que marque la pauta de trabajo con esa demarcación. Además, este mes dice haber estado trabajando en la planificación para 2022: «Tenemos que ponernos un chip actualizado y mandar fuera el chip viejo».
Quiere promover reuniones mensuales con todos los entrenadores, en las cuáles se vaya repasando el cumplimiento de los objetivos propuestos. Pero también pretende mantener reuniones cada tres meses con «los representantes». Comunicación hacia todas las partes para ir diseminando la idea que, teóricamente, hará crecer a Unami. «Es un club humilde al que le gusta hacer las cosas bien», comenta Castillo; «y conmigo podemos lograr muchas cosas». Desde luego que el plan es ambicioso y resulta difícil creer que podrá atisbarse su éxito a dos años vista. Lo que sí quiere Castillo es que, con el soñado y perseguido ascenso a Tercera, el club pueda vivir una semiprofesionalización con la que crecer desde la base. Que el primer equipo sea la idea a seguir.
El primer proyecto en que se había embarcado Jefferson Castillo había sido la idea lanzada hace un par de semanas a través de las redes sociales del club azul, la 'Unami Cup'. Se trata de un torneo de fútbol para las categorías de base (benjamín, alevín, infantil y cadete) que se había anunciado para disputarse de forma inmediata, entre el 27 y el 29 de diciembre. No obstante, se ha decidido retrasar esas fechas y esperar hasta la llegada de los próximos carnavales, aprovechando también los días de vacaciones de los colegios, para organizarla.
Se trata de una competición que nace con visos de convertirse en referente nacional. Una competición que quiere activar dentro del club otra parcela que haga que pueda ganar adeptos y masa social en la ciudad, la de la organización de eventos, en la que Castillo dice tener también mucha experiencia.
«En mi país fui fundador de una liga llamada 'Ligatinto' que se hizo muy famosa» en sus primeras ediciones, según comenta el nuevo director deportivo de Unami. Aunque por motivos políticos, un tiempo después, se apartó de esas responsabilidades, entiende que las puede volver a desarrollar aquí, en España. La explicación de que esta nueva 'Unami Cup' llegue únicamente hasta cadetes reside en que el club no tiene equipo de juveniles, cosa que contraría bastante los planes de Castillo, que quiere incorporar sea como fuere un equipo de esta categoría. «Los jóvenes han de tener todos los escalones hasta el primer equipo; no puede ser que llegados a cierta edad tengan que verse obligados a salir del club o algo así». Esa es otra de las tareas que quiere empezar a acometer con la llegada del nuevo año. Así que el inicio de 2022 va a ser movido en los despachos de un club, Unami, que ha visto cómo entrar en la primera ronda de Copa del Rey le ha granjeado ciertas simpatías y quiere poner la base para construir un futuro más amplio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.