Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Peter Federico, juvenil del Real Madrid, durante el derbi contra el Atlético. @lafabricacrm
La mancha del racismo se extiende en el fútbol español

La mancha del racismo se extiende en el fútbol español

Los insultos de ultras del Frente Atlético al juvenil Peter en el derbi madrileño de la Youth League y el 'caso Akapo', últimos episodios de una lacra que se remonta a los años 90

Ignacio Tylko

Madrid

Jueves, 3 de marzo 2022, 12:32

Los episodios racistas, xenófobos o machistas salpican el fútbol base español cada fin de semana sin que adquieran notoriedad alguna, pero esta vez el escándalo puede obligar a la UEFA a tomar cartas en el asunto e imponer duras sanciones. Resulta que el miércoles por la noche, con ocasión del partido de octavos de final de la Youth League que enfrentó en Valdebebas al Real Madrid y al Atlético, los radicales del Frente Atlético volvieron a mostrar su lado más oscuro y agraviaron a Peter Federico, un juvenil del equipo merengue de tan solo 19 años.

Tras un lance ocurrido en la primera parte, el futbolista negro del Real Madrid tuvo que soportar sonidos simiescos cuando tocaba el balón y ser objeto de cánticos vejatorios como «El Retiro es español, no es un parque de Ecuador». Ya sea por convicciones racistas, ignorancia, insensatez, puro macarrismo o una mezcla de todo bien regada con alcohol y drogas, este tipo de conductas irracionales se dan cada vez con más frecuencia en el fútbol español. Es urgente la intervención de los propios clubes, que en algunos casos como el del Atlético siguen dando manga ancha a sus ultras, LaLiga, la Federación, las asociaciones territoriales y hasta las escuelas de fútbol de barrio.

Pese a los insultos a Peter, el derbi de juveniles siguió desarrollándose con aparente normalidad y, lo que casi es más grave, no hubo ni denuncias del Atlético, ni una disculpa oficial del club presidido por Enrique Cerezo, ni tampoco una queja institucional del Real Madrid. Se da la circunstancia de que Peter Federico es madrileño de ascendencia dominicana, forma parte de la plantilla del Castilla y es uno de los centrocampistas más prometedores de la cantera blanca. Incluso debutó el pasado mes de diciembre en el primer equipo, de la mano de Carlo Ancelotti, poco proclive a dar la alternativa a los canteranos.

Este episodio deja en un segundo plano el brillante triunfo del Atlético por 2-3 ante su eterno rival en la máxima competición continental de juveniles, con exhibición del bigoleador Pablo Barrios, perla de la cantera colchonera que con 14 años cambió la fábrica blanca por la rojiblanca. Y mancha aún más una semana especialmente conflictiva que se inició el lunes con el escándalo sufrido por Akapo en el choque liguero que enfrentó al Cádiz con el Granada en Los Cármenes. En este caso, el autor fue un joven de 28 años que llamó «mono» al defensa ecuatoguineano del conjunto amarillo y se burló de él imitando la actitud de un primate. Dos días después fue expulsado del Santa Fe, modesto club de Granada en el que militaba.

La UEFA lleva más de 20 años, desde 2001, intentando combatir el racismo y la discriminación racial o étnica, pero los escándalos se siguen sucediendo. En España, LaLiga ha denunciado ante la Fiscalía los últimos agravios a Iñaki Williams en Cornellà, Vinicius en el Camp Nou y Akapo en la capital de la Alhambra. Alega supuestos delitos de odio, tipificados con penas de uno a cuatro años de cárcel en el Código Penal.

La que atentó contra el delantero del Athletic en 2020 fue la primera causa abierta por insultos racistas proferidos desde la grada en un partido de fútbol profesional en España. El mayor de los Williams también fue víctima de ataques en El Molinón en 2016, que provocaron que por primera vez se detuviese durante unos minutos un partido de Liga por un incidente racista.

Por lo que respecta a Vinicius, un seguidor del Barça le llamó «macaco» al ser sustituido en el clásico del pasado octubre. La Fiscalía ordenó a los Mossos d'Esquadra que investigasen los hechos como un posible delito de odio y discriminación, pero el expediente se cerró sin mayor trascendencia.

Roberto Carlos, Eto'o, Alves...

Ahora es la Fiscalía Provincial de Granada la encargada de resolver el 'caso Akapo'. Fruto de la colaboración del Granada con la Policía Nacional, el autor de los insultos al jugador del Cádiz, que no es abonado del club nazarí, fue identificado. La primera medida adoptada contra él ha sido darle la baja federativa y expulsarle del equipo en el que jugaba desde enero.

El inicio de esta escalada racista se remonta a finales de los 90. Durante su primer clásico en el Camp Nou (temporada 1996-1997), Roberto Carlos padeció los insultos racistas en el estadio azulgrana y llegó a manifestar que «Barcelona es la única ciudad de España que tiene problemas de racismo».

Entre los incidentes más sonados, el que sufrió en 2006 Samuel Eto'o en La Romareda, cuando militaba en el Barça e hizo amago de abandonar el campo ante la reiteración de insultos racistas; y el plátano que lanzaron en 2014 en El Madrigal al también azulgrana Dani Alves, que lo recogió del suelo y, como respuesta, lo peló y se lo comió, antes de continuar jugando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La mancha del racismo se extiende en el fútbol español