![La transformación en Sociedad Anónima de la Segoviana se decidirá en septiembre](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/17/media/segoviana-asamblea.jpg)
![La transformación en Sociedad Anónima de la Segoviana se decidirá en septiembre](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/17/media/segoviana-asamblea.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un tremendamente caluroso salón de actos del instituto Andrés Laguna, 95 socios se daban cita en la primera asamblea posterior a la pandemia de la Gimnástica Segoviana. Una reunión importante para la historia del club, puesto que tenía la misión de tratar la idea ... de la Sociedad Anónima Deportiva como solución de futuro inminente.
«Cuando nos presentamos a las elecciones lo hicimos con la intención de proponeros la conversión. Todos habéis visto la temporada que hemos hecho y sí que es verdad que hay equipos que con presupuestos parecidos han hecho mejor temporada, pero les van a desmantelar las plantillas porque no tienen cómo mantenerlas», comenzaba Agustín Cuenca la defensa de la propuesta. «La transformación, en un primer paso, es que los socios sean los primeros accionistas. Nuestra intención es proponer un capital social de en torno a los 100.000 euros, con un presupuesto de 80.000 y es posible que el Consejo Superior de Deportes nos lo deniegue por ser demasiado bajo. Pero es la única vía de que los socios mantengan el control del club». Para que salieran dichas cuentas, que los socios sostuvieran el capital, cada socio tendría que desembolsar una cantidad cercana a los 140 euros. «Nuestra intención es que cada acción tenga un valor de 50 o 60 euros para que el socio que no pueda adquirir toda su parte, pueda también colaborar de alguna manera».
En el procedimiento, se ofrecerían las acciones a los socios y en 30 días se formalizaría la venta notarialmente. Si en la primera fase no se completara la suscripción de todas las acciones, se daría una segunda opción a los mismos socios y una tercera abierta ya a los no lo fueran. Cubierto el capital social, los accionistas dirigirían la entidad, abierta a ampliaciones futuras de capital si fuera menester. «A corto plazo lo único que va a ganar el club es tener liquidez, que este año hemos tenido que aplazar IVAs y casi seguros sociales. Si tienes ese dinero en caja, las tensiones de liquidez desaparecen. A partir de ahí tenemos que ver qué futuro queremos para el club. Quizá queremos que venga alguien que lo compre, pero eso ya lo votarán los accionistas cuando sean los dueños del club», aportó el presidente Agustín Cuenca.
A la asamblea le correspondió elegir si quería que no se abriera la vía de nuevos socios y que fueran los actuales los que tuvieran la primera opción de compra, cosa que quedó aprobada sin votos en contra y con dos abstenciones. La segunda, fue para elegir si la transformación se iba a votar en asamblea o en una votación abierta en el campo o en la sede, aplazada ya para el mes de septiembre. La opción de la urna fue la escogida con mayor número de votos.
Al presentar las cuentas, la directiva explicó el desarrollo de las mismas en la temporada; salió un saldo negativo. 84.269,26 en lo que se refiere al año natural y 29.920,02 en la temporada. Un desequilibrio cubierto con remanentes anteriores. Esos gastos del ejercicio de la temporada se han debido a dos partidas: el 'play-off' de permanencia, sin ingreso y con más de 13.000 euros de gasto, y la partida de ropa comprada para el fútbol base, desembolso que ya no tendrá que hacerse en el próximo año. El 36% del presupuesto total viene de las diferentes subvenciones que se perciben, desde las institucionales hasta la federativa. Un 24% de las mismas no se ha percibido todavía, lo cual ha creado algún problema importante de liquidez para atender pagos. Fruto de eso se pidió la autorización para pedir financiación o adquirir una deuda. «La idea no es endeudarnos, porque ojalá no tengamos que hacerlo», defendía Santiago Barrio, «sino evitar las tensiones de liquidez». Moción que se aprobó con 6 votos en contra.
Como es costumbre en las últimas asambleas, fue Juan Carlos Renedo el que explicó la próxima campaña de abonados. Salvo el abono joven, «que considerábamos que estaba caro», ninguno de los precios va a bajar. Sin embargo, se va a intentar establecer una colaboración con el socio: si trae un socio nuevo con él, ambos tendrán un descuento de 40 euros en el abono que escojan. Siempre y cuando hagan un abonado nuevo de categoría igual o superior.
Las atenciones especiales se van a dar a la cantera y a los jóvenes. Observando la escasa cantidad de progenitores de canteranos que terminan abonándose, se quiere promover que padres de niños que jueguen en la Segoviana y que quieran hacerse socios, tengan un descuento.
En el caso de los jóvenes, además de que el abono pasará de los 80 actuales a 40 euros en general y 50 en tribuna; se va a intentar crear una grada de animación situada al lado del espacio que ocupa el grupo 'Segovirras'. «Es la zona en la que menos abonos hay y por eso vamos a intentar meter a los jóvenes ahí», defendía Renedo. Una propuesta que ya se hizo por parte de un socio en la anterior asamblea, pero que el club entiende que tiene que controlarse desde dentro.
La partida de abonos, importantísima para la sostenibilidad del actual presupuesto, es clave para la próxima temporada desde el punto de vista económico y por ello la directiva tiene fe en que funcione la iniciativa para buscar un campo que luzca como en los últimos partidos de la temporada pasada.
Con esta campaña, una promoción abierta hasta el 22 de julio por el hecho de las remesas de las domiciliaciones bancarias, se busca «que el socio sea nuestro mejor embajador». Con 13 votos en contra, se terminó aprobando la iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.