Secciones
Servicios
Destacamos
Cogió las riendas a finales de enero, cuando parecía que el Parquesol Femenino estaba condenado a caer a Primera Nacional, la cuarta categoría del fútbol femenino. En su primera experiencia en el fútbol femenino, Santi Sedano ha cambiado la cara a un Parquesol desahuciado. Es ... el segundo mejor equipo de la segunda vuelta del Grupo Norte de la Reto Iberdrola, con 16 puntos de 21 posibles fruto de cinco victorias y un empate en siete partidos.
– ¿Cómo están después de otra victoria más ante el Racing de Santander?
– Muy contentas. La línea de los resultados nos está marcando el estado anímico. Las jugadoras están muy contentas por encadenar resultados positivos. Están motivadas por lo que nos queda
– ¿Cómo vio al equipo?
– Intentamos mejorar cada día, competimos bien. Estamos más ordenadas y concedemos menos. Hay que tener en cuenta que la categoría tiene un grado de dificultad alto porque las rivales también compiten y tienen sus capacidades
– Segundo mejor equipo de la segunda vuelta, 16 puntos de 21 posibles. Lavado de cara al equipo. ¿Cuál ha sido la clave de este cambio?
– El trabajo diario y el compromiso que tienen. Las jugadoras han sido capaces de desarrollar todo el fútbol que tienen dentro. Llegamos con la intención de ayudar a desarrollar todo su potencial y nos hemos encontrado con un grupo de jugadoras que se han implicado mucho y se han esforzado al máximo. Eso nos ha llevado a ser un equipo muy competitivo. En aspectos futbolísticos no hemos incidido en cosas muy complicadas, hemos simplificado para que se sintiesen a gusto y seguras de sí mismas.
– Primera experiencia en el fútbol femenino. ¿Cómo le surge la oportunidad?
– Estaba sin entrenar y me llamó Paco Casquero, me preguntó si me apetecía probar este nuevo reto. Me lo pensé porque es un entorno que no conozco. Las dudas me duraron poco. Estoy encantado de estar aquí.
–¿Se imaginaba entrenar a un equipo femenino?
– Hace muchos años, no. Había una diferencia muy grande entre el fútbol masculino y el femenino a nivel organizativo y de repercusión. Viendo el crecimiento del fútbol femenino, que me parece una cosa que va a ser imparable, me picaba la curiosidad de ver cómo las chicas jugaban. Hay diferencias, pero el crecimiento es bueno y cada vez hay mejores medios.
– ¿Cómo se encuentra a las jugadoras cuando llega?, ¿con la moral baja?, ¿con ganas de revertir la situación?
– Ahora estamos con esa euforia que hay que contener debido a los resultados, pero cuando las cosas no iban bien, las jugadoras se sentían mal. Lo fundamental es que recuperen la autoestima y la confianza tanto en sí mismas como en el equipo para que los resultados lleguen. Lo principal es que sean capaces de entender que los resultados pueden ser malos, pero el trabajo puede ser bueno y a partir de ahí trabajar duro para conseguir cambiar la situación que es lo que han hecho .
– Llega a un equipo que ya ha tenido dos entrenadores previos que no pudieron dar con la tecla. ¿Había cierta presión?
–No pensaba en eso, pero he detectado que cuando pasan tantos meses, con dos entrenadores que llegan y el equipo no funciona, me da la sensación de que mucha personas no confiaban en que esto tuviese el cambio que ha tenido. Creían que era difícil de reconducir, pero por suerte no ha sido así.
– ¿En qué aspectos ha querido enfatizar para esta mejora?
– Nosotros estábamos para ayudarlas para lo que fuese. El aspecto emocional y mental nos iba a ayudar a sacar nuestra mejor versión. Respecto al tema de juego, antes nos costaba hacer goles, ahora somos un equipo más vertical. A nivel defensivo intentar que todas las jugadoras se comprometan en defensa independientemente de sus posiciones.
– Están en una categoría en la que se encuentran equipos como el Deportivo de la Coruña, Osasuna, Espanyol, con un presupuesto mayor, instalaciones y jugadoras de Primera. ¿Creen que están condicionados por contar con un menor presupuesto?
– Somos el Parquesol, orgullosos de estar en esta categoría y de poder enfrentarnos a equipos así. Si tienes buenos medios, tienes mejor cuerpo técnico, mejores jugadoras e instalaciones, pero si trabajas duro vas a competir con los medios que tienes. Hay equipos femeninos de Primera División que son muy buenos y manejan presupuestos de millones de euros. La categoría es muy bonita, muy dura y con jugadoras de mucho nivel
– A principio de temporada el objetivo era eludir al menos esas dos ultimas posiciones, pero el equipo tiene fe. ¿Dónde está su techo?, ¿cuál es el objetivo ahora?
– Soy mas cortoplacisa desde el punto de vista de los objetivos. Si miramos muy lejos no te concentras en lo que tienes cerca. El hecho de estar cuando llegamos debajo de la clasificación el objetivo prioritario era escapar de esas dos ultimas plazas que te condenan a dos descensos. Ahora con la línea del equipo podemos pensar que somos capaces de mantenernos en esta categoría. Sería un logro muy bonito para el equipo y para el club.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.