

Secciones
Servicios
Destacamos
La tristeza aún perdura tras la prematura y repentina muerte de Sebas Borislavov Iliev, el joven de tan solo 15 años, que perdió la vida el pasado 17 de enero mientras entrenaba al fútbol en Zaratán. El fallecimiento del joven ha ocasionado una gran consternación en la esfera social y deportiva, un incidente que ha hecho mella y ha llevado a cuestionar las medidas preventivas tomadas por la Federación de Fútbol de Castilla y León.
Ante este grave incidente, María Sansegundo Mañoso, entrenadora que coincidió con Sebas en el prebenjamín de la Rondilla, ha impulsado una recogida de firmas virtuales a través de la plataforma Change.org con el objetivo de exigir a la federación realizar, a principio de la temporada deportiva, pruebas más exhaustivas y completas a los jugadores para detectar posibles anomalías y prevenir este tipo de muertes. «El médico acude a los campos a principio de temporada y van pasando los jugadores. Pregunta si tiene alguna patología o alergia, toma la tensión y mide las pulsaciones en reposo. Posteriormente, debe hacer unas sentadillas para volver a tomar las pulsaciones. He sido entrenadora durante muchos años y estos reconocimientos son breves y sin profundizar. Al club le cuesta aproximadamente 5 euros, creo que se puede invertir un poco más y hacer una valoración más exhaustiva y adecuada a la actividad que realiza el niño», apunta Sansegundo, consciente que la cuestión económica es un hándicap. «Realizar un electrocardiograma a cada niño o joven es difícil porque es una prueba que conlleva un coste elevado».
Noticias relacionadas
El encuentro con la madre de Sebas en el tanatorio motivó a María Sansegundo a impulsar esta petición. Como madre, le aterra la idea que pueda repetirse la situación. A la espera de recoger un número más elevado de firmas, su insistencia le ha llevado a plantearse reunirse con los presidentes de los clubes de Valladolid o mantener un encuentro con expertos en medicina deportiva que pudieran explicar «si alguna prueba más sirviera para detectar y prevenir anomalías».
El vicepresidente de la Federación de Castilla y León de Futbol (FCyLF) y delegado provincial de Valladolid lamenta la muerte del joven de 15 años en el verde del Club Deportivo Zaratán Sport. «Es tristísimo lo que nos ha ocurrido, hay que velar por él y pensar que no puede volver a ocurrir», señala mientras apunta que la Junta de Castilla y León no obliga a los menores de 16 años a pasar un reconocimiento médico. Sin embargo, la Federación insiste en esta prueba médica básica. «Entendemos que los deportistas con una edad superior a los 6 años que compiten en campeonatos regionales deben pasar este examen médico que se centra en una prueba de esfuerzo, auscultación y consulta de patologías previas».
Heredia apunta que «hay clubes o padres que voluntariamente quieren someter al joven deportista a un reconocimiento médico más profundo si así lo desean» con la posibilidad de realizar un electrocardiograma. En este caso, se debería acudir a un centro sanitario privado. Sin embargo, el delegado provincial sostiene que la Federación no tiene potestad para exigir a los clubes que incorporen en sus pruebas médicas un electrocardiograma. «No podemos obligar a asumir a un sobrecoste que serían incapaz de asumir los clubes y las familias. Estamos hablando de miles de deportistas en edad escolar. Habría que valorar, no solo a los niños que juegan al fútbol, sino al que hace atletismo, natación o juega en el patio del colegio», apunta.
La FCYLF exige un certificado médico con la firma del médico que acredite que el joven deportista en edad escolar está apto para desempeñar una actividad deportiva. «No se impide hacer más reconocimientos médicos a mayores», señala Heredia, pero insiste en que el coste de esa prueba recae en las familias.
La consternación por la muerte de Sebas se ha extendido por todos los clubes de la provincia, que se han planteado solicitar a la Federación exámenes médicos más rigurosos. Borja Macías, presidente del Club Deportivo Arces, defiende que estas pruebas médicas «se quedan algo escasas», pero indica que por el precio que desembolsa el club no pueden «exigir mucho más». «Lo más correcto sería un electrocardiograma, pero el coste se dispararía. No sé hasta que punto la Federación podría subvencionarlo con una ayuda, pero el dinero saldría del bolsillo de las familias».
Para el Consejo Superior de Deportes, la prevención de la muerte súbita es una actuación prioritaria. En el CD Arces hay ocho personas que están formadas para manejar el desfibrilador externo automatizado (DEA), pero Macías apuesta en dar un paso más para que no se repita el caso de Sebas. «Estaría bien más cursos de reanimación, también un curso de nociones básicas para los niños y jóvenes o la visita de un experto médico para refrescar estos conceptos y ayudarnos en estos temas», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Juan J. López | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.