Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Manu González se proponía, antes de comenzar esta segunda vuelta de la competición, lograr que su Gimnástica Segoviana crease más, daba la sensación de que se miraba el ombligo, puesto que jugando con delanteros sin mucho acierto había que hacer de la necesidad virtud. ... Nada mejor que echar un vistazo a las estadísticas de los cinco grupos de esta recién creada Segunda Federación para darse cuenta de que, salvo raras y explicables excepciones, el gol sigue siendo una 'rara avis'. O, quizá mejor, una 'cara avis'.
Javi Borrego regresaba a la titularidad tras una lesión de casi tres meses y la primera oportunidad que se le presentaba, terminaba en las redes rivales. Con su gol ante el Unión Adarve, se colocaba con cuatro tantos como máximo anotador de la Gimnástica junto al central Mansour. Eso le hace estar hoy por hoy en el puesto número 24 de la tabla de goleadores del Grupo I, teniendo por delante a otros tres jugadores con el mismo número de tantos. Con uno más, entraría a formar parte de los 20 delanteros más prolíficos. Y es que únicamente hay tres artilleros con dobles dígitos: el brasileño Charles, con 15 tantos anotados a sus 37 años; el delantero del Unión Adarve Álvaro Montejo, con 11 y Álvaro Sánchez, del URJC Móstoles, que lleva 10 goles. Del delantero brasileño, con una carrera de éxito en Segunda y Primera División, al principio de la temporada había dudas sobre si rendiría por edad y por esfuerzo defensivo. Despejadas las incógnitas, el crecimiento del Pontevedra tras inicios dubitativos ha dependido de sus goles. En cuanto a Montejo y Sánchez, son casos diferentes. El delantero del Adarve venía de anotar 51 goles en 80 partidos con el Thòr Akureyri de la Segunda Islandesa, mientras que el del Móstoles, con mucha experiencia en la antigua Segunda B, nunca había logrado estos números. En el Adarve también alcanzó las 10 dianas, pero en 34 partidos.
Después del partido frente al Coruxo, el bigoleador Álex Conde hizo pública la petición de Manu González a sus hombres de ataque de que dieran un paso adelante en esta segunda vuelta. Es evidente que el equipo ha echado de menos al propio Conde y a Javi Borrego, puesto que su regreso al once inicial ha supuesto cuatro puntos de seis posibles con goles precisamente suyos.
De los que entraron en liza frente al Unión Adarve, cabe destacar el de Alexander Szymanowski. Del argentino partió la pelota que terminaría remachando Borrego, aunque el toque de cabeza de Nogueira previo le privó de la asistencia para la estadística. No obstante, sus apariciones generaron oportunidades que pudieron suponer la victoria. En concreto, participó en las cuatro acciones más claras de gol con tres pases y un acrobático remate de cabeza que desbarataba el portero Guille. Eso, además de una aportación defensiva a la altura de sus características, denotó que su paso está iniciado.
Adeva y Diego Gómez tuvieron cada uno 45 minutos. El delantero titular se movió bien en la acción del gol arrastrando a la defensa y estuvo agresivo en la presión, sin mucha visibilidad. Al segoviano le pasó exactamente lo mismo, aunque sí dispuso de una oportunidad en un córner botado por Szymanowski al primer palo. Poco tiempo tuvo Rafa Llorente, un jugador muy joven y todavía por hacer, que tiene todas las cualidades para alcanzar grandes cotas, pero poca trayectoria deportiva, incluso en la base.
Los casos de Dani Arribas y Sergio Nanclares son diferentes, porque cuando Manu González ha podido hacer convocatoria se han quedado fuera junto al todavía en recuperación Rubén. Tendrán su oportunidad el domingo ante el Navalcarnero, pues González es amigo de rotar. Ahora mismo son los que más deben remar si quieren recuperar la titularidad.
La experiencia en categorías superiores, fuera o dentro de nuestras fronteras, también es un grado. Entre el escogido grupo de delanteros con 7 goles se encuentra Natalio, que a sus 37 años tiene una dilatadísima experiencia en Segunda, donde llegó a ser incluso máximo artillero. O el jugador brasileño del Arenteiro, Renan Zanelli, con experiencia en el fútbol profesional de su país de origen y en el neerlandés.
En definitiva, los 8 tantos que en estos momentos firman al alimón Mansour y Borrego no desentonan en el grupo. Solo equipos que marchan muy por encima en la tabla logran duplas más prolíficas. El Leganés B, entre los siete de Mario Rivas y los 6 de Sancris; el propio Avilés al sumar Ródenas otros 6 tantos a los 7 de Natalio; el Cristo Atlético sumando 11 goles entre dos de sus componentes o el caso extremo del Pontevedra, con tres hombres entre los 20 máximos artilleros sumando 26 goles.
Los datos del grupo le sitúan entre los menos prolíficos por partido. Los cinco grupos se hayan en una media superior a los dos goles por encuentro, siendo la de 2,18 del Grupo I la segunda más baja. Ninguno de los cinco equipos más ofensivos llega a anotar dos goles por encuentro. El Pontevedra, con 1,94 es el líder en una estadística en la que únicamente dos equipos en toda España superan esos dos goles por partido. Son Osasuna B en el grupo 2 con 2.12 y el Córdoba en el Grupo 4 con 2,67. Eso, al final, indica que marcando un gol es difícil no sacar puntos en un partido. Eso crece en importancia en los partidos de casa. En el grupo de la Gimnástica, 73 partidos los ha ganado el local contra 41 triunfos fuera de casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.