Ver fotos

Ivo recibe la entrada de un jugador del Alcorcón B. Juan Martín (Gimnástica Segoviana)

Mucho premio para un mal partido

El filial del Alcorcón merece la victoria siendo muy superior a una Gimnástica que, aun así, tuvo opciones de ganar

Sergio Perela

Alcorcón

Sábado, 11 de marzo 2023, 19:10

Esperaban los casi 200 aficionados de la Gimnástica Segoviana que el equipo pudiera ganar y atar la salvación en un campo que parecía propicio y ante un equipo que parecía también ofrecer dicha posibilidad. Pero el filial del Alcorcón, que no sabe capitalizar las ocasiones ... que crea y es uno de los peores equipos en área propia de la categoría, lo que sí sabe hacer es mover el balón y, si le dejan, manejar los partidos. En ese sentido, la Sego permitió que los chavales crecieran. Y con todo y eso, los de Ramsés pudieron ganar el partido en los minutos finales tranquilamente. Porque habiendo tirado tres veces a portería, había logrado dos palos, un gol y una gran parada de Álex Ruiz.

Publicidad

En la primera vuelta, la visita del Alcorcón B ya fue algo parecido a un partido de chiste. Pases impropios de un fútbol de nivel, goles en los que los dos equipos quedaban retratados como los malos de una película del oeste de serie B. Lo único que salvó a la Gimnástica de ser más partícipe de la pantomima fue el resultado y que el Alcorcón es el equipo más romo de la categoría. Los primeros 45 minutos en el anexo de Santo Domingo tuvieron muchas similitudes. El filial pudo marcar cinco goles de forma más o menos clara e hizo uno, golazo por cierto; mientras que la Sego tuvo un acercamiento a la portería rival y entró. Buen ejemplo de las dinámicas de los dos equipos.

Alcorcón B

Álex Ruiz; Emi Hernández, Joao, Iker Recio, Bala; Íñigo, Isra García (Samu, 67), Dani Cervera; Piri (Jaime de Castro, min 87), Yago Paredes (Chus, min 75) y Berlanga

2

-

2

Gimnástica Segoviana

Carmona; Borao (Hugo Marcos, min 77), Javi Marcos (Manu, min. 77), Óscar de Frutos, Sergio Arévalo; Pablo Arranz (Fer Llorente, min. 57), Astray, Juan de la Mata, Plomer; Ivo (Diego Gómez, min 57) y Javi Borrego (Maroto, min. 87)

  • GOLES: 0-1 Dani Plomer (min 14); 1-1 Berlanga (min 30); 2-1 Yago Paredes (min 64) y 2-2 Juan de la Mata (min 78).

  • ÁRBITRO: Alberto Lou Ballano. Amonestó a Yago Paredes, Piri, Isra García del lado del Alcorcón y a Pablo Arranz, Arévalo y De Frutos por parte de la Gimnástica Segoviana. En el minuto 74 expulsó a Emi Hernández por doble amonestación.

  • INCIDENCIAS: Anexo de Santo Domingo. 300 espectadores, 200 llegados desde Segovia.

La orquesta gimnástica no estaba funcionando como lo suele hacer normalmente con una alineación sin Diego Gómez ni Fer Llorente. Ni una acción con más de tres pases en ataque y un mal desempeño defensivo que, progresivamente como cuando se caen las primeras piezas de un dominó, terminó siendo un descalabro. Con protagonismo especial en él de la zona diestra, conformada por un Borao que cuando tocaba atacar era un puñal, pero cuando tocaba defender, una bañera sin tapón. Esas ayudas que tendría que hacer Astray, tampoco llegaban. Y es que el vitoriano parecía frío. Dejaba botar balones a medio metro sin saber si atacarlos o defenderlos. Las acciones llevaban un ritmo y él otro completamente diferente. Y esas dudas en el fútbol te dejan en ocasiones vendido.

Leyendo muy bien dónde faltaban ladrillos en el muro, el filial sobrecargaba la zona con jugadores de cierto talento como Berlanga o Dani Cervera. El primero fue el que, con un simple recorte de fuera hacia adentro, buscó con la derecha la portería haciendo que Carmona se estirase para sacar un balón traicionero, bote mediante; cuyo rechace iba a caer manso en los pies de Piri, que no acertó a rematar sin oposición. Todas las acciones de peligro de la primera parte iban a llegar por allí y todas, hasta cuatro, iban a terminar fuera. Menos una en la que el propio Berlanga sacó otro chut a portería sacudiéndose a Borao como el que se quita la caspa de los hombros y, favorecido por el viento, terminaba entrando.

Publicidad

Los palos

Lo único bueno que tenía ese gol es que no era más, ni menos, que el del empate. Porque la Segoviana de esta temporada no es, ni jugando mal, un rival fácil de doblegar en absoluto. Tuvo una oportunidad en la primera parte y terminó dentro. Una falta, muy bien forzada por Pablo Arranz, dejaba una buena perspectiva para el zurdo Astray, cuyo lanzamiento iba a sacudir el palo izquierdo de la portería madrileña justo por debajo de la escuadra. Y ese balón repelido lo iba a aprovechar Dani Plomer para hacer el gol a puerta vacía.

Dani Plomer celebra el 0-1, su segundo tanto con la camiseta azulgrana. Juan Martín (Gimnástica Segoviana)

El mallorquín tiene trazas de gaditano, de jugador de barrio desinhibido, descarado y caradura. Estaba donde tenía que estar para hacer el tanto, su segundo gol con la camiseta gimnástica en dos partidos; pero es que leyó todo antes que los demás. Como la tendencia del árbitro a pitar únicamente las acciones que terminaban con un hombre en el suelo y gritando. Fruto de eso, avanzada la segunda parte, iba a encontrar la injusta expulsión de Emi Hernández. El segundo tiro a puerta de la Sego en el partido también fue suyo. Justo después de que el equipo recibiera el segundo gol en contra, Plomer la pidió, recortó hacia adentro y obligó a Álex Ruiz a una parada que demostraba a los gimnásticos que aquello, por peor que se estuviera haciendo, se podía ganar.

Publicidad

Cuatro disparos a portería en un partido: dos palos, una buena parada y un gol. El segundo balón contra la madera lo puso Fer Llorente. Un jugador que es referencial para todo, especialmente para que el equipo juegue con sentido. Y si no, como era el caso, para hacer valer el balón parado. Su primer golpeo fue e la cruceta y el segundo supuso un córner que remataba manso Juan de la Mata para hacer el empate a dos.

Del caos al barro

Los de Ramsés Gil fueron desordenados y estuvieron un 80% del partido en manos del Alcorcón B. La salida de la segunda parte fue el ejemplo perfecto: se supone que tienes que cambiar las tornas y entras tan frío que en dos minutos te crean tres ocasiones. Que marcase el Alcorcón el 2-1 era de lógica y de justicia. La única diferencia es que encontraron el camino abierto en la banda izquierda de la Gimnástica, donde el pobre Arévalo defendía solo porque Plomer dimitió de esas funciones en un momento determinado. Sólo así se explica la jugada tan perfecta para el pase de la muerte al segundo palo que anotaba Yago. Es desde luego de estudio que un equipo como el de Ramsés Gil, que se caracteriza por el orden y la intensidad, cuando se cruza con el Alcorcón B protagonice estos momentos de abulia y desdén colectivo.

Publicidad

El juvenil Álex Maroto debutó con el primer equipo de la Segoviana. Juan Martín (Gimnástica Segoviana)

Hubo que arriesgar, jugar con tres centrales y estirando el equipo con Gómez para que los últimos minutos fueran otra cosa. Sin control, con una incertidumbre que hacía que el empate hasta fuera deseable. Del caos al barro, a la lucha de hombre por hombre. Un buen panorama para que debutase Álex Maroto, otro juvenil al que se usa sin miedo. No pudo hacer mucho, pero no desentonó. El partido, en la tónica general de la temporada, sí. Ahora bien, lo que otrora se perdía, hoy se empata y en eso la Sego ya ha superado su propia historia.

«Ha sido un partido dificilísimo en el que al final sumas, lo que pasa es que en fases del partido han sido mejores»

RAMSÉS GIL

Entrenador Segoviana

«Nos ha costado adaptarnos al contexto que teníamos y nos vamos con mal sabor de boca porque las hemos tenido para llevarnos los tres puntos»

FER LLORENTE

Jugador

«Ha sido una sensación increíble cuando me han dicho que lo diera todo, que iba a salir a jugar»

álex maroto

Jugador

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad