Borrar
Jimena Vicario, ataviada con el traje de portera de la Selección Española. El Norte
De la portería del Parquesol de Valladolid a disputar el Mundial Sub-17 en India

De la portería del Parquesol de Valladolid a disputar el Mundial Sub-17 en India

La guardameta burgalesa Jimena Vicario forma parte del combinado nacional dirigido por Kenio Gonzalo que este sábado se juega el billete a la semifinal contra la, hasta ahora, imbatible Japón

Nuria Galindo

Valladolid

Sábado, 22 de octubre 2022

Los sueños no solo emergen cuando uno está dormido. Despertarse y ver que lo magnífico y bello de aquella aventura solo estaba en el imaginario. Bien distinto es lo que está viviendo Jimena Vicario. El sueño de la portera del Parquesol está a nada menos que a 7.937 kilómetros de España, en la India. Hay que girar el globo terráqueo para darse cuenta de la magnitud que separa una ubicación de otra. El país asiático alberga la Copa Mundial Femenina Sub-17, donde se concentran las estrellas del futuro, aunque Jimena ha convertido ese futuro en un presente que palpita. Con el 21 a la espalda es una de las tres porteras que Kenio Gonzalo, seleccionador nacional, se ha llevado al campeonato.

La primera prueba ya está superada. Tocó sufrir para lograr el ansiado billete a los cuartos de final. Encuadrada en el Grupo C, España pasó como segunda de grupo, con los mismos puntos que Colombia (6), pero con el golaverage perdido. La Roja empezó con paso firme derrotando a Colombia (1-0), pero un pequeño tropiezo ante México (1-2), subcampeona del Mundo, alteró los planes. Para sellar el pase a la siguiente ronda era necesario ganar a China. No temblaron las piernas, el corazón no se aceleró y la confianza estaba intacta. El tanto de Marina Artero encauzó las aguas y firmó la victoria, aunque fue con suspense, ya que a falta de diez minutos para la conclusión del duelo, el VAR anuló el que hubiera sido el empate de China por fuera de juego. «Fue un partido duro, fuimos a por el segundo gol, pero no fue posible. Nos tocó un grupo con selecciones potentes, pero cuando no nos han salido las cosas nos hemos mantenido unidas», comenta Jimena, quien aún no se ha podido estrenar en esta cita mundialista. Desde el banquillo se ha dejado la voz en cada encuentro, alentando a sus compañeras con las que ha formado una gran familia donde reina la ilusión, positividad y trabajo.

La selección española sub-17 celebra el pase a cuartos de final. RFEF
Imagen principal - La selección española sub-17 celebra el pase a cuartos de final.
Imagen secundaria 1 - La selección española sub-17 celebra el pase a cuartos de final.
Imagen secundaria 2 - La selección española sub-17 celebra el pase a cuartos de final.

Hasta llegar allí, Jimena ha tenido que bregar. Habitual en las selecciones, Sub-15 y Sub-16, la guardameta burgalesa de 17 años recibió la llamada del seleccionador Kenio Gonzalo para participar en el amistoso entre España y Estados Unidos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, última concentración antes del Campeonato del Mundo. Sus virtudes y cualidades no pasaron desapercibidos. Disputó la segunda parte del amistoso en un duelo que finalizó 1-1. Fue en el instituto cuando Jimena se enteró de la esperada noticia. «Sabía que iban a publicar la lista y en los cinco minutos de descanso entre clase y clase miré el móvil y vi que formaba parte de las 23 jugadoras. Todos mis compañeros me felicitaron y cuando llegó la hora del recreo llamé a mis padres y a mis hermanos». Todo honor y humildad, la arquera del Parquesol sabía que tenía posibilidades, pero era consciente del alto nivel que había en la portería. «Sabía que cualquier decisión que tomarán iba a ser buena porque había porteras muy buenas».

No se puede decir que el amor de Jimena al arco fue a primera vista. Con siete años jugaba de central, se le dibuja una sonrisa cada vez que lo recuerda, pero la historia cambió en un torneo. «Las porteras que había no podían jugar por edad y decidí probarlo». Tan mal no se le dio cuando diez años más tarde vive su primera cita mundialista y espera no despertarse de este sueño. Entre ceja y ceja tiene objetivo de aprender y mejorar cada día, se inspira en las paradas de Hugo Lloris, el carácter de Manuel Neuer y la fortaleza de Sandra Paños.

La burgalesa llegó la pasada campaña procedente del CD Nuestra Señora del Belén. Deleitó con sus paradas en Reto Iberdrola, la que fuera segunda categoría del fútbol español femenino, pero le tocó sufrir el amargo sabor del descenso a 2RFEF. Con el cambio en las estructuras profesionales, ese tropiezo se agravó y el conjunto vallisoletano acabó sucumbiendo a la cuarta categoría, lo que provocó que muchas jugadoras emigraran a otros clubes. «Han venido muchas jugadoras nuevas y el equipo se encuentra en construcción. Lo más importante es que hemos conseguido los primeros tres puntos y sabemos que lo importante es estar unidas, aunque optar a los puestos de ascenso va a estar complicado».

En la India, el día de la Selección Española pasa por el orden y el trabajo. «Una vez que nos hemos levantado, hacemos ejercicios de peso y luego desayunamos. Luego tenemos una reunión para ver los aspectos que hemos fallado, lo que debemos mejorar e instaurar en cada fase de juego. Cuando acaba la reunión vamos al campus a entrenar y volvemos al hotel para comer y echarnos una siesta. El día acaba con la sesión de gimnasio y entrenamiento». También hay tiempo para pasear y conocer la cultura, arquitectura y los hábitos del país que les ha tendido la mano.

Arriba, Jimena Vicario junto a Sofía Fuente y Eunate Astralaga. Abajo a la izquierda, la guardameta en un entrenamiento y a la derecha junto a Naara Miranda. RFEF
Imagen principal - Arriba, Jimena Vicario junto a Sofía Fuente y Eunate Astralaga. Abajo a la izquierda, la guardameta en un entrenamiento y a la derecha junto a Naara Miranda.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Jimena Vicario junto a Sofía Fuente y Eunate Astralaga. Abajo a la izquierda, la guardameta en un entrenamiento y a la derecha junto a Naara Miranda.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Jimena Vicario junto a Sofía Fuente y Eunate Astralaga. Abajo a la izquierda, la guardameta en un entrenamiento y a la derecha junto a Naara Miranda.

Con la vitola de favoritas por ser la vigente campeona del Mundo y con una plata en el Europeo sub-17, la Selección Española quiere dar pequeños pasos en su andadura sin caer en la precipitación. Meditar cada partido como si fuera una final. En la memoria perdura el último Campeonato Mundial. En Uruguay 2018 futbolistas que están brillando en el fútbol español como Jana Fernández, Claudia Pina, Salma Paralluelo, Ana Tejada o Eva Navarro, alzaron a España como la reina del Mundo. Fue el primer gran título de una selección femenina. Revalidar la gesta se convierte en la meta, pero no en una obsesión. Japón es el siguiente escollo a superar en esta intensa travesía. Invicta con tres victorias (Tanzania, Canadá y Francia) en tres partidos, con diez goles a favor y ninguno en contra, el combinado de Yoshiro Moriyama está siendo una de las sensaciones del campeonato. «Es una buena selección que lleva muy buena racha. Somos conscientes que le podemos hacer frente a cualquiera, sabemos a lo que hemos venido», expresa la guardameta parquesolina.

Este sábado a las 16:30 hora española, las pupilas de Kenio Gonzalo tratarán de derribar la muralla japonesa. El juego, el planteamiento y el ritmo son importantes en el terreno de juego, pero, por encima de todo, Jimena destaca la esfera que se ha creado en el vestuario. El motor que está moviendo a esta selección para conseguir buenos resultados. «Todas las jugadoras nos llevamos muy bien, tenemos un grupo unido y sabemos que podemos hacer grandes cosas. Si pudiera describir a este equipo con una palabra diría unión, las jugadoras aceptamos cada rol, lo importante es ayudar al equipo ya sea en el terreno de juego o desde el banquillo». No hay duda de que la maleta de Jimena Vicario llegará cargada de experiencias, crecimiento profesional y quien dirá, si con el trofeo de campeona mundial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De la portería del Parquesol de Valladolid a disputar el Mundial Sub-17 en India