Borrar
Pedro López: «Cuando al fútbol femenino le han dado todos los medios ha tenido éxito»

Pedro López: «Cuando al fútbol femenino le han dado todos los medios ha tenido éxito»

El entrenador palentino se ha proclamado campeón en el Mundial de Costa Rica y reconoce que el fútbol femenino «tiene un futuro brillante»

Miércoles, 31 de agosto 2022, 23:15

Un hito deportivo está copando estos días los titulares de prensa no solo nacionales, también internacionales. La selección española de fútbol femenino sub 20 se ha proclamado por primera vez en la historia campeona en el Mundial que se ha disputado en Costa Rica, tras vencer este pasado lunes por 3-1 a Japón en la final. Más allá de la plantilla, destaca el esfuerzo de Pedro López (Aguilar de Campoo, 1979), el entrenador que ha guiado al combinado nacional a conseguir semejante logro después de quedarse a las puertas en el Mundial de Francia en 2018 (perdieron 1-3 en la final ante Japón). Durante estos días, el nombre de este palentino ha aparecido en todos los medios nacionales, como ya pasó en julio, cuando se proclamó campeón de Europa con la selección femenina sub 19. El técnico de 43 años suma dos lustros en las categorías inferiores y una historia de muchos años de trabajo.

-Enhorabuena por el título, decía el mismo día que lo logró que era algo más que un sueño…

-He recordado aquellos tiempos en el Aguilar o en Valladolid, cuando veía entrenar por la mañana al Real Valladolid y pensaba en el lujo que era porque en aquel momento yo entrenaba por las noches, con el frío. A partir de ese momento se fueron abriendo puertas, fuimos teniendo éxito y he vivido experiencias que de verdad me hacen sentir como un privilegiado. Momentos con jugadoras en Europeos o Mundiales muy especiales y con un gran éxito.

-El trabajo en defensa ha sido férreo, tan solo han encajado dos goles en todo el torneo…

-Desde luego, aunque en este tipo de competiciones tienes que dominar en todos los momentos de juego. Siempre se nos ha dicho que jugábamos muy bien y perdíamos, aunque por suerte tuvimos unos partidos duros en la preparación que nos sirvieron para llegar de la mejor manera pese a caer 2-0 con Corea y 3-0 con Estados Unidos. Eso nos generó dudas e inquietudes, pero dimos con la clave para poder solucionarlo y avanzar en la competición. Esos encuentros nos mostraron nuestros puntos débiles, lo entrenamos con ellas y lo han hecho de la mejor manera posible.

-¿Este partido sirvió como revancha por lo ocurrido en el Mundial de Francia en 2018?

-No lo veo como una revancha, más bien como un aprendizaje. De hecho, cuando hemos llegado a la Federación pudimos hablar con algunas jugadoras de la absoluta, que estuvieron en esa final de 2018 y por un lado tenían la mirada de alegría por haberlo conseguido, pero por otro yo les decía que haber vivido un Mundial así con ellas me ha hecho mejor entrenador para poder lograr lo que hemos conseguido este año. Quizás aquel año no dominaba tanto todos los aspectos que domino ahora y eso ha sido gracias a la experiencia adquirida. Las jugadoras de la absoluta guardan buenos recuerdos porque ha marcado sus vidas. Siempre habrá un hilo entre las personas que lo hemos vivido.

JORGE VILDA

«Si hay diferencias en un vestuario deberían resolverse de manera interna»

-El encuentro tuvo dos caras muy diferentes. En la primera el dominio de España fue casi absoluto, en la segunda las japonesas tuvieron en sus botas varias jugadas de peligro…

-Aparte del dominio, creo que hicimos unos cambios tácticos muy importantes y supimos analizar muy bien a Japón. Dimos con la tecla en el primer tiempo y les obligamos a modificar su planteamiento para el segundo, ya que tuvieron que pasar a un 4-4-2. Nosotros perdimos el centro del campo y no teníamos las soluciones que tuvimos al principio. Las japonesas no salieron a por nosotras y nosotros en cambio sí lo hicimos. Empezaron con tres centrales y dos carrileras y nosotros acabamos así, aunque con tres goles por delante.

-Había mucha ventaja ya, aunque también es cierto que el equipo llegaba con mucha ambición. De hecho, usted comentaba que estaba convencido de que se ganaría porque el equipo llegaba muy bien…

-Creía que iba a ser muy difícil ganarnos por la dinámica con la que llegábamos, por lo que percibía. El último día me dijeron que estaban completamente convencidas de que iban a ganar.

-¿Llegar así es ganar media final?

-Se demostró por cómo salieron al campo, por las primeras acciones, por cómo se pusieron por delante en el marcador en toda una final con 30.000 espectadores en el campo y lejos de temblarle a nadie las piernas, todo eran aciertos, dinamismo, estaban muy enchufadas. El haber conseguido que lleguen a ese momento de su vida de aquella manera es un éxito de todas las personas que estuvimos allí.

-¿Qué fue lo primero que pensó cuando se decretó el final del partido?

-Me acordé de mi familia, de los que estaban en la grada. Hace diez años mi madre falleció estando yo allí y fueron muchas emociones que se juntaron. Se cerró el círculo de la mejor manera posible.

-Tuvo un recuerdo bonito para las jugadoras que no pudieron competir por culpa de la pandemia…

-Era una generación especial para mí porque crecí con ellas en sub 16, después en sub 17, luego en sub 19 y finalmente en su 20. Era algo muy bonito disfrutar con ellas así y cuando llegó el momento de ese último torneo, con un auténtico equipazo, llegó la pandemia y nos dejó sin ello. Creo que es el momento más difícil de mi carrera, ese torneo que no pudimos disfrutar.

COVID

«El momento más difícil fue no disputar el Mundial de 2020 por la pandemia»

-Con un hito así, ¿cómo ve ya no el futuro de la sub 20 sino de la absoluta?

-Nos hemos puesto en lo más alto a nivel mundial, todo el mundo se fija en el fútbol femenino español y eso nos asegura un futuro brillante.

-Con títulos como este, ¿cree que el fútbol femenino da un golpe sobre la mesa reivindicándose?

-España es un país futbolero, antes de chicos con grandes estructuras y clubes, pero el talento también está en el género femenino y cuándo se le han dado todos los medios ha tenido éxito. Vamos a ser el mismo referente a nivel mundial.

-¿Qué cree que le hace falta a este deporte para que exista una igualdad total?

-Ahora mismo las marcas y las televisiones generan mucho más en el masculino y no se puede comparar. Sin embargo, ellas están dando muchos pasos y con ello aparecerán marcas y patrocinadores que generarán más recursos.

-Ha surgido una noticia en torno al seleccionador de la absoluta femenina, Jorge Vilda, y un grupo de jugadoras que está pidiendo su dimisión. ¿Qué le parece, le ha sorprendido?

-No es agradable que le vaya mal a un compañero y pienso que si realmente hay diferencias en un vestuario se tienen que resolver de puertas hacia dentro porque enturbia un poco la imagen del fútbol femenino, mucho más en un día que tenía que ser de celebración después de un hito histórico como el Mundial. Queda manchado con este tipo de detalles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pedro López: «Cuando al fútbol femenino le han dado todos los medios ha tenido éxito»