Borrar
Imagen del partido entre el San Pío X y San Agustín, de Segunda Provincial de juveniles, durante su interrupción. El Norte
«He pasado de todo en un campo de fútbol, pero esta vez tuve miedo»
Una árbitra de fútbol que suspendió el juego 15 minutos

«He pasado de todo en un campo de fútbol, pero esta vez tuve miedo»

Fútbol de base ·

La árbitra del partido entre San Pío X y San Agustín, de 2ª Provincial de Juveniles, se vio obligada a detener el juego durante quince minutos por los graves insultos e improperios que le dedicaron algunos padres y jugadores

Lunes, 10 de octubre 2022, 19:26

«He pasado de todo en los siete años que llevo arbitrando y puedo decir que tengo aguante, pero lo este fin de semana fue tal cúmulo de cosas que te afecta». En ese cúmulo de situaciones va por delante una batería de insultos, improperios y barbaridades —una buena parte por su condición de mujer– que llevaron a P.P. a detener el juego bien avanzada la segunda parte cuando ya se había producido la primera de las tres expulsiones con las que acabó el partido –las otras dos protagonizadas por jugadores ya sustituídos y en la grada–. En juego un San Pío X-San Agustín de categoría juvenil, Segunda Provincial, con el marcador más que decantado (1-5) y un club, el anfitrión, incapaz de contener la ira de determinados jugadores y la incomprensible actitud de algunos de los padres que poblaban la grada.

«Tuve miedo», explica 48 horas después, ya en frío, la árbitra, que prefiere mantener su anonimato y no alentar determinadas actitudes que por desgracia se han convertido en habituales cada fin de semana en las competiciones de fútbol de base de la ciudad. «Llevo siete años arbitrando y tanto a mi como a compañeros mios nos han pasado situaciones de este tipo. No tan graves, pero sí es algo que desgraciadamente todavía existe», señala P. P. quien pese a estar curtida, se desmoronó en el transcurso del partido al escuchar todo tipo de vejaciones y comentarios obscenos.

Noticia Relacionada

El partido se detuvo durante aproximadamente quince minutos, cumpliendo escrupulosamente con el protocolo que rige en el ámbito nacional, y a continuación se reanudó. «Hay un protocolo por el que deben parar el partido, advertir a los delegados de lo que está sucediendo e instarles a que deben abandonar las instalaciones aquellos que han proferido esos insultos», explica Manuel Heredia, delegado provincial que considera «inadmisible» que se sigan produciendo escenas de este tipo en categorías de formación.

La árbitra recibió la visita de ambos entrenadores al término del partido, «fueron muy cercanos» –reconoce ella–, y posteriormente trasladó al acta todo lo sucedido en el campo. Ese mismo informe será tratado este martes por el Comité de Competición, en una reunión habitual en la que se emiten las sanciones. En caso de producirse, y según se apunta desde la Delegación Provincial, son sanciones progresivas que empiezan con una pequeña cantidad económica, amén de la correspondiente llamada de atención para que no se vuelvan a repetir escenas de este tipo.

«Estamos intentando que haya más árbitros y esto lógicamente no ayuda», reconoce Heredia, escéptico sobre la búsqueda de soluciones para erradicar este problema creciente. «Se puede prohibir la entrada a determinadas personas, pero ya tiene que ser el Comité de Antiviolencia y mediar una denuncia que puede demorar en el tiempo el proceso», admite.

Una de las soluciones que se pusieron en marcha hace ya algún tiempo la apadrina el exjugador Javier Torres Gómez a través de una serie de charlas para concienciar a padres, también entrenadores, sobre el respeto y los valores que deben recibir sus hijos en un campo de fútbol. «Les explicamos cómo se sienten sus hijos en el campo, y por supuesto también el respeto que merecen los árbitros, que al igual que sus hijos están aprendiendo», explica el propio Torres Gómez, que ha impartido estas conferencias reclamado por LaLiga a diferentes clubes españoles, por la Federación de Castilla y León y también por la Diputación de Valladolid. «Los niños deben desenvolverse en un ambiente tranquilo, y muchas veces están escuchando al propio compañero, al entrenador y a los padres que están en la grada», apunta, convencido del efecto positivo que generan estas charlas. «Si después de ellas, en vez de diez insultos se reducen a dos, algo se ha hecho», sostiene.

Lo sucedido este fin de semana en campo del San Pío no ha amedrentado a la árbitra que sufrió los insultos, que no solo dirigió un Arces-Betis al día siguiente sino que piensa continuar en el colectivo. «Parece que el malo es el árbitro y nosotros solo hacemos cumplir lo que dictan las normas. Uno no está preparado para recibir amenazas, pero ni mucho menos me quitan las ganas de seguir. Nadie va a impedir que siga arbitrando», espeta la árbitra insultada, que paradójicamente fue jugadora del equipo femenino del San Pío X.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «He pasado de todo en un campo de fútbol, pero esta vez tuve miedo»