Borrar
Pablo Ajo, durante el análisis en vídeo de un rival de la Segoviana. Antonio de Torre
Las pantallas del fútbol: así analiza la Sego a sus rivales

Las pantallas del fútbol: así analiza la Sego a sus rivales

Pablo Ajo, el analista de vídeo, edita los partidos, hasta cuatro por semana, y presenta a los jugadores las ideas clave en unos seis minutos

Viernes, 12 de mayo 2023, 09:30

Las victorias del siglo XXI se cocinan entre pantallas. En un contexto con acceso a casi cualquier información, el reto de un club es digerirla, que 90 minutos de vídeo se traduzcan en ideas claras para el futbolista. Lo explica el analista de vídeo y datos de la Gimnástica Segoviana, Pablo Ajo. «Al principio eran charlas que a veces se iban a una hora. Nos dimos cuenta de que no era útil, que era muchísima información, eran ocho cortes prácticamente iguales. Para ponerles ocho, les ponemos uno». Esa es su labor, reducir algo tan complejo a una mínima expresión y buscar la grieta del rival.

La semana de Pablo empieza el lunes con el visionado del partido de la Segoviana durante el fin se semana. Lo hace a través de un programa que selecciona fragmentos del vídeo mediante clics para ir eligiendo los cortes sin dejar de ver el encuentro. Esos cortes se dividen en ataque, defensa, transición ofensiva, transición defensiva y acciones a balón parado. Cada una de estas áreas tiene subgrupos: así se diseccionan 90 minutos y se deja el esqueleto. «Intento que los vídeos sean de seis minutos. Si me paso algo, siempre se lo quitamos porque resulta aburrido».

A la hora de analizar al rival, suelen seleccionar tres o cuatro partidos: como entrenador principal, Ramsés Gil se encarga habitualmente de ver dos; su asistente, Ricardo de Andrés, otro; y Pablo completa el menú. A la hora de elegir los partidos se quedan con el de la jornada anterior –por tener la versión más actualizada del balón parado– y partidos 'útiles'. En el caso del Adarve, al jugarse el partido en La Albuera el domingo han analizado cómo al equipo madrileño en otros campos grandes como Leganés o Majadahonda. Los entrenadores le mandan a Pablo las coordenadas de cada acción –de este minuto a este minuto– y él se encarga de editarlo. «Se tarda más en descargar los clics que en ver el partido entero. A veces lo hago en clase», subraya este estudiante de INEF que vive en Toledo.

Su trabajo empieza a primera hora. «Como Ramsés se levanta muy pronto, siempre tengo un mensaje, un partido mínimo». Este proceso se lleva a cabo entre lunes y miércoles para presentar las conclusiones a los jugadores en la tarde del jueves. El análisis también depende del enfoque de cada partido. «Esta semana queremos dar más importancia a lo nuestro y sabemos cómo juega el Adarve». Cada uno de los vídeos del rival (ataque, defensa y balón parado) oscila en torno a los cuatro minutos. Con el balón parado hace una versión con todas las acciones para el entrenador de porteros y que no haya sorpresas.

Su trabajo se completa con un Power Point del rival, con una diapositiva con cada jugador, su lateralidad –si es zurdo o diestro–, dorsal, edad o partidos jugados. Y con un análisis estadístico que da pistas sobre aspectos concretos: por qué zonas atacan más, los jugadores que más duelos aéreos ganan, los que más pasan, los que más tocan balón o por qué lado son más vulnerables. Parámetros que definió Ramsés al principio de temporada. Así filtran una información infinita. «Ahí se ve la posición general del campo; si están muy basculados a la izquierda o la derecha». Como la matemática no miente, las dos veces que anotó los periodos donde más goles anotaba el rival, el partido corroboró la tendencia. «El Diocesano metía el 40% en los últimos 20 minutos y nos lo metió a nosotros. Y el Atlético Paso metía el 60% entre el minuto 40 y 60 y nos metió los tres ahí». Todos estos datos los ofrece un software, el trabajo está en filtrarlos.

Pablo, de 23 años, empezó como analista en La Granja en Tercera con Ricardo; cada uno veía un partido y comparaban impresiones. Tras el descenso a Regional, ya se encargó él de los cortes. Este año, en Segunda RFEF, el material se ha multiplicado y él, amante de ese trabajo en la sombra, sigue formándose. «Me gusta más que ir todos los días a los entrenamientos». La tecnología da unas opciones ilimitadas, hasta el punto de analizar en directo las prestaciones de tal equipo en directo cuando entra tal jugador. Luego están las percepciones subjetivas. Ante el Paso reflejó que Javi Castellano no fallaba un pase. Cuidado.

Tras filtrar toda esta información, él expone en unos cinco minutos a los jugadores cómo se posiciona el rival en los últimos cinco partidos, los pormenores de la salida de balón –quién es el jugador clave y cómo de efectivos son cuando juegan en largo–, diseminar el mediocentro –si alguno toca mucho el balón o acumula muchas pérdidas– o las zonas del campo en las que cimentan el ataque. El análisis incluye a los centradores –el que más centra y el que mejor hace– y datos como quién hace más jugadas clave –acciones que propician una ocasión clara de gol–, el que más balones pierde, el que más recupera y el que más regatea, incluyendo su porcentaje de éxito.

La actitud del jugador es positiva. «Siempre están atentos, al final saben que es por su bien». Cada uno se queda con su parcela: el lateral se fija más en el extremo, los centrales con los delanteros… En su elección, los técnicos tratan de trazar un patrón. «Si hay una acción que hacen una vez, no se la ponemos». Los analistas y segundos entrenadores del grupo V tienen un grupo en el que pasan su partido como locales el lunes antes de las 14:00 horas. No está el Villanovense, por ejemplo; el compromiso es que en esos casos lo pase el visitante. «Nos estudian seguro, todos los clubes tienen analistas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las pantallas del fútbol: así analiza la Sego a sus rivales