Borrar
Los futbolistas uruguayos Luis Suárez y Diego Godín. AUF
Por qué Uruguay luce cuatro estrellas si solo ha ganado dos mundiales
Fútbol

Por qué Uruguay luce cuatro estrellas si solo ha ganado dos mundiales

La respuesta hay que buscarla en la década de 1920, cuando todavía no existía la Copa del Mundo

Á. Gago

Valladolid

Lunes, 28 de noviembre 2022, 21:35

Las selecciones de fútbol tienen por tradición añadir en sus respectivos escudos una estrella que acredita que han ganado un Mundial. Por ejemplo, Brasil cuenta con cinco estrellas, Italia y Alemania cuatro, Argentina y Francia dos, mientras que Inglaterra y España tienen una. Pero hay una excepción, Uruguay.

La Celeste se atribuyó cuatro estrellas para bordar sobre el escudo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Es conocido que Uruguay ha conseguido en dos ocasiones ganar la Copa del Mundo, primero como anfitrión en 1930 y luego en Brasil allá por 1950 (fecha en la que protagonizó el histórico Maracanazo). Entonces, la cuestión es qué significan las otras dos estrellas que portan los charrúas.

París 1924 y Ámsterdam 1928

Para encontrar una respuesta hay que remontarse a la década de 1920, cuando todavía no existían los Mundiales. En 1924, la FIFA decidió organizar los llamados «Torneos Olímpicos de Futbol», que se llevaron a cabo en los Juegos Olímpicos de París con el reglamento de la institución deportiva.

De este modo, seis años antes de la primera Copa del Mundo, nacía el primer torneo internacional de selecciones con marco oficial. En ese campeonato participaron 22 selecciones, entre ellos Uruguay, que fue invitada debido a la exitosa gira del Club Nacional de Montevideo en Europa. Los sudamericanos se consagraron campeones tras golear 3-0 a Suiza.

Cuatro años más tarde, en Ámsterdam, el torneo olímpico de fútbol volvería a disputarse bajo las normas FIFA y Uruguay repitió lo logrado en la capital francesa. En esta ocasión, se enfrentó a Argentina. La final acabó en empate 1-1, pero como todavía no existían los criterios de desempate como la prórroga o los penalties, tres días después se jugó otro partido, que ganaron los celestes por 2-1.

«Bicampeona de la Copa Mundial de la FIFA»

Un siglo después de su primer título, la Asociación Uruguaya de Fútbol celebró los 120 años desde su fundación y la FIFA la reconoció como «bicampeona de la Copa Mundial de la FIFA». Además, añadió que el Maracanazo fue el «segundo título mundialista» y que «se colgaron la medalla de oro en las ediciones del Torneo Olímpico de Fútbol de 1924 en París y de 1928 en Ámsterdam, considerados en aquel entonces como campeonatos del mundo». Así, se considera que los charrúas son tetracampeones del mundo, con dos Copas y dos Campeonatos Mundiales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Por qué Uruguay luce cuatro estrellas si solo ha ganado dos mundiales