Consulta la portada del periódico en papel
Iago Aspas bate al meta marroquí en el segundo gol de España en el último partido de la fase de grupos. Gonzalo Fuentes-Reuters

Cuatro entrenadores analizan el Mundial

Fútbol | Mundial de Rusia ·

Onésimo, Víctor, Miguel Rivera y Jesús Cuadrado destacan los grandes hitos de la primera mitad del campeonato

J. A. Pardal

Valladolid

Viernes, 29 de junio 2018, 08:33

El Mundial de fútbol es el centro de las miradas de todo el mundo del deporte desde que comenzase hace ahora 11 días y en Valladolid, especialmente, después de que el 'play-off' terminase con ascenso del Pucela a Primera División. Desde entonces todos los ... aficionados, jugadores y entrenadores dedican varias horas del día a ver y leer sobre los encuentros de la fase de grupos, que finalizó ayer mismo.

Publicidad

Para evaluar lo acontecido hasta la fecha, qué mejor que cuatro entrenadores profesionales –Onésimo Sánchez, Víctor Fernández, Miguel Rivera y Jesús Cuadrado– para conocer, a través de sus ojos y de sus conocimientos, un Mundial que llega ahora a sus primeras eliminatorias y del que ya ha caído eliminada Alemania, la actual campeona del mundo. Otras históricas con potencial como España, Argentina o Brasil están sufriendo más de lo esperado para vencer en sus respectivos choques. La fase de grupos ha finalizado y ahora toca hacer balance, antes de las eliminatorias que arrancan el próximo viernes.

Onésimo Sánchez, entrenador

«El mejor estilo sigue siendo el nuestro»

Para Onésimo, exentrenador del Real Valladolid, el Huesca el Toledo y el Murcia, la selección española es el conjunto del Mundial con una forma de jugar mejor definida. «A Bélgica le está yendo bien con el estilo de Roberto (Martínez), pero el que manda es el nuestro, lo que a la larga puede ser una buena noticia». «Debemos elegir a los jugadores más físicos que estén en el mejor estado», asegura, tras relatar que a su juicio, «no está siendo un Mundial de mucho nivel técnico o en lo explícitamente futbolístico, sino que los partidos se están decidiendo por potencial físico».

Para el vallisoletano, es una competición «muy igualada» en la que «los equipos no cogen poso hasta los octavos de final».

«Está siendo un Mundial más de emoción que de fútbol, gracias al VAR, que tiene cosas buenas y malas, pero nunca va a conseguir que este juego sea justo, porque es imposible». Onésimo ve «normal» la pronta eliminación de Alemania porque «mantenerse ganando en la élite durante mucho tiempo es muy difícil». «La gente dramatiza situaciones, pero yo creo que esto hay que relativizarlo mucho», asegura.

Pese a que considera que España no está en su nivel más alto sí que ve que la Roja atesora «margen de mejora y un buen cóctel de jugadores. Creo que llegaremos hasta la semifinal por lo menos», sentencia.

Publicidad

Luka Modric ejecuta un pase. EFE

Víctor Fernández, responsable de Tecnificación del Real Valladolid

«Me sorprende el nivel de Modric después de haber jugado Liga y 'Champions'»

Para Víctor, que acaba de dejar el banquillo del Real Valladolid Juvenil para pasar a dirigir el Área de Tecnificación del club blanquivioleta, «España va a ganar el Mundial». El de Mérida se muestra «muy positivo» y pese a que afirma que no le gustan las críticas que se están vertiendo sobre la Roja cree que «les harán más fuertes». «Probablemente ya son mejor equipo que cuando arrancó la competición», afirma.

El exfutbolista se fía de la propuesta futbolística de la selección de Fernando Hierro. «Me gustaría ver a otros países jugar contra los equipos con los que se ha enfrentado España y más aún con cómo se han encerrado atrás en los partidos. Pese a ello la selección combina, da 25 pases antes de llegar a la portería...».

Publicidad

En su opinión el futbolista más destacado de lo que va de torneo e Luka Modric. «No sorprende su fútbol, porque ya se conocía, sino cómo después de jugar haber llegado hasta la final de la 'Champions' está mostrando un nivel fantástico».

Víctor considera que en la primera fase los campos «han estado muy secos», lo que «perjudica a los equipos que dominan y que tienen la pelota». «Es más fácil juntar líneas y defender cuando el campo está más lento», sentencia el exjugador.

Publicidad

Lukaku y Hazard corren a celebrar uno de sus goles antes Túnez. Kirill Kudryavtsev-EFE

Miguel Rivera, entrenador del filial del Real Valladolid

«El mejor está siendo Isco; aporta mucho a nuestra selección»

Si un futbolista destaca por encima de todos para Miguel Rivera, entrenador del filial del Real Valladolid, ese es el mediapunta Isco Alarcón, que, a su juicio, «aporta mucho a nuestra selección». El de Alhaurín de la Torre espera y «desea» que España llegue hasta la final del Mundial y, al igual que sus colegas, considera que la gran decepción de lo que va de competición ha sido la pronta eliminación de Alemania.

Considera Rivera que Croacia ha sido por el momento la mejor selección del torneo «por su equilibrio», aunque reconoce que la propuesta de Bélgica le ha sorprendido «gratamente».

Jesús Cuadrado, entrenador

«Es paradójico que la competición más importante se juegue cuando los futbolistas están en peor forma»

Luka Modric y Harry Kane son para Jesús Cuadrado los futbolistas más destacados de lo que va de Mundial. El primero «está confirmando lo que se esperaba de él», mientras que el segundo «está siendo muy resolutivo en sus remates».

Publicidad

Para él el futuro de la selección española en el torneo es toda una incógnita porque «tácticamente no puede llegar a ningún sitio, pero tiene futbolistas muy buenos que le pueden hacer alcanzar todo».

A juicio de este entrenador, que centra su visión del Mundial en el estado de los futbolistas que lo disputan, las grandes sorpresas al inicio del campeonato se han dado porque «los grandes jugadores llegan tocados». «El Mundial tiene un problema porque está situado en el momento del año en el que peor forma llegan los jugadores. Es una paradoja que la competición más importante llegue con futbolistas que han jugado más de 80 partidos», asegura.

Noticia Patrocinada

Pese a todo, asegura, «a la final van a llegar dos de las selecciones que eran favoritas».

Tony Kroos, triste tras la derrota de Alemania ante Corea del Sur que supuso la eliminación de su selección. Jewel Samad-AFP

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad