Secciones
Servicios
Destacamos
Joao Félix (Atletico de Madrid), Bernardo Silva (Manchester City), Cristiano Ronaldo (actualmente sin equipo), Iñaki Williams (del Athletic Club de Bilbao), Thomas Partey (ex del Atlético de Madrid...). El partido del pasado jueves entre las selecciones de Portugal y Ghana en el Mundial de Qatar fue un choque de nombres propios. Añadan uno más, el de Mohammed Salisu, exjugador del Real Valladolid y en la actualidad central del Southampton.
A sus 23 años, este futbolista nacido en Accra, ha debutado en un mundial de fútbol. Lo hizo con el número 4 en su camiseta. Fue titular con Ghana frente al combinado luso, disputó todo el partido y fue protagonista de la jugada polémica del choque en una acción con la estrella portuguesa Cristiano Ronaldo. El luso cayó dentro del área ante la entrada de Salisu. El árbitro pitó penalti. Decisión más que discutida. Salisu y sus compañeros no hacían más que indicar al árbitro que viera la acción en el VAR, pero no hubo marcha atrás. Y Cristiano Ronaldo no falló. El portugués agranda su leyenda tras marcar en cinco Mundiales. Lo hizo en Alemania 2006, en Sudáfrica 2010, en Brasil 2014 y Rusia 2018 y ahora en Qatar.
Pero también el Mundial está lleno de historias de superación. La de Salisu es una de ellas. El camino que ha recorrido para llegar a Europa hasta acabar siendo profesional no ha sido una alfombra roja precisamente al estrellato. Y tiene su miga. Hace casi seis años se presentó a hacer una prueba para la entonces recién fundada 'African Talent Football Academy'. Y se presentó a la prueba con lo puesto. Literalmente. Fran Castaño, ideólogo y fundador de la academia de jóvenes talentos futbolísticos y descubridor del futbolista todavía recuerda como si fuese ayer cómo fue ese día.
«Recuerdo que vino tarde y sin botas...». Yclaro, no le sentó bien. No parecía serio. Al final le dejaron unas botas y realizó la prueba. A los pocos minutos, Castaño ya vio el potencial el jugador. «Lo tenía todo. Técnica y tácticamente era muy bueno, físicamente era un portento, tenía carácter, potencial... Era un central zurdo que físicamente ya destacaba sobre todos y aunque tácticamente aquí en Europa igual no llamara tanto la atención, aquí sí que era un jugador superior; era un líder, se le veía un jugador diferente. Parecía un hombre jugando con niños y no porque él fuera mayor, la diferencia era muy grande», apunta Fran Castaño..
Tampoco fue sencillo que un club español apostara por él. Demasiados inconvenientes burocráticos. Castaño habló con Víctor Fernández, que en aquel entonces entrenaba al juvenil del Valladolid y tampoco pasó desapercibido. Pero aún había más inconvenientes. El clima (Salisu ya supo cómo es el frío vallisoletano en invierno), la barrera del idioma... Pero nada de eso parecía tener importancia cuando saltaba al terreno de juego. Era como si todos los problemas quedaran en un segundo plano. Lo principal era el fútbol. Y Salisu tenía claro cuál era su objetivo. Tras jugar en el juvenil y con el Promesas, disputó su primer partido con la primera plantilla, en una eliminatoria de Copa del Rey contra el Getafe y el 18 de agosto de 2019 lo hacía en LaLiga, con 20 años y cuatro meses, con una victoria ante el Real Betis. Tras llamar la atención de otros clubes, el jugador fue traspasado al Southampton por unos 12 millones de euros.
Ytampoco ha sido fácil su llegada a la selección. Y eso que ya empezaba a ser más conocido. «Siempre había problemas, la falta de confianza al principio, la selección ponía pegas porque no lo conocían, luego costó obtener el visado... siempre había algo que se torcía pero al final salía todo bien... Ha sido difícil pero también rápido porque al final se le han ido abriendo oportunidades que ha sabido aprovechar», aseguró Castaño.
Reconoció que sigue en contacto con el jugador. «Está muy contento de jugar con su país. Es un chico que necesita retos constantemente». Y aunque no le llegó a entrenar y tampoco tuvo mucho contacto con él, porque cuando llegó Salisu al juvenil pucelano él entrenaba al equipo cadete, Javier Baraja si tuvo referencias de este jugador. «Tiene unas condiciones brutales y su esfuerzo y su explosión aquí en Valladolid han hecho de él el jugador que es ahora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Juan J. López | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.