Borrar
Jugadores y afición tras el partido de Copa del Rey disputado en Cantabria en 2022. Sane
Así ha llegado el Turégano al mejor momento de su historia

Así ha llegado el Turégano al mejor momento de su historia

Juan Borreguero jugó en los 70, vivió la desaparición en los 80 y ha sido testigo de la vuelta de un club que aspirará al ascenso a Tercera si remonta al Zamora B

Sábado, 10 de junio 2023, 09:20

Juan Borreguero empezó en el Turégano como adolescente una larga relación: jugador, entrenador, directivo, delegado y aficionado, el rol que conserva tras jubilarse. Pocos mejores que él para servir de historiador del club, pues relató su trayectoria para el centenario de la Federación de Castilla y León de Fútbol. Sus hijos han jugado en un club al que ha visto dar el paso delante: atreverse a saltar categorías. Ahora aspira con argumentos a subir a Tercera División. Para plantarse en la final del 'play off' deberá remontar esta tarde (18:00 horas) en El Burgo al Zamora B el 1-0 de la ida.

Los orígenes del Turégano datan de 1950. Anteriormente, existía el C.D. Bobadilla creado en los años 40 por un grupo de amigos del pueblo ligados al club parroquial bajo la dirección de Emérito Herranz. Este equipo entrenaba y jugaba contra otros pueblos en las eras del barrio de Bobadilla, de ahí su nombre. En 1950 pasó a llamarse Turégano. Como en esos años no existía liga provincial –nació en los 70– los partidos se limitaban a torneos interpueblos ante Cantalejo, Sepúlveda, Riaza o Pinillos.

En los años 70 el Turégano consiguió dos ligas, una Copa de la Diputación contra el Riaza en el Peñascal, dos subcampeonatos de Copa, participó en el Campeonato de Castilla (1975) ante el Mombeltrán de Ávila y ascendió a Regional. Quedó encuadrado en un grupo de la Federación Castellana Centro junto a las provincias de Ávila, Guadalajara y Madrid. Permaneció dos años con resultados discretos. «No teníamos dinero, era todo a costa de nuestros bolsillos. Duró lo que tienen que durar las cosas, hasta que la gente se cansa. Empiezas muy fuerte, pero luego la gente no entrena, no responde y te van dando cera en casi todos los sitios», recuerda Borreguero.

El campo de El Burgo data de 1973, inaugurado con un amistoso ante la Segoviana. Años después de aquel debut en Regional, a finales de los años ochenta, el club desapareció por falta de presupuesto. «No había chavales y nadie se quería encargar de ello». La entidad se refundó en Provincial en 1995 gracias a José Justo Cañas, futuro capitán, y a un grupo de amigos que contó con la ayuda de Herminio García Arévalo, concejal de Deportes.

Renacer

En 2000, con la incorporación de Avelino Bermejo como entrenador, el Turégano reverdeció laureles con equipos benjamines, juveniles y aficionados. Borreguero dirigía juveniles y sacaba jugadores para el primer equipo. «Tuvimos un grupo muy majo», recuerda. El Ayuntamiento cedió las instalaciones al club, que remodeló el campo, cambió el césped, los vestuarios, los servicios, el bar, los accesos y añadió una zona cubierta. De esta época viene el torneo de fútbol siete 'Villa de Turégano', un referente del verano segoviano. Como entrenador, Borreguero ganó una Copa y fue delegado del primer equipo.

Juan Borreguero. El Norte

Y volvieron los títulos: campeón de Copa en 1999, subcampeón de Liga y campeón de Copa en la temporada 2005-2006, campeón de Liga y subcampeón de Copa en el 2008-2009, campeón de Copa en el 2012 o campeón de Liga en el 2012-2013. «Nunca nos ha interesado ascender por motivos económicos. Porque había que entrenar y la mayoría eran chicos estaban en Madrid estudiando y trabajando. Hasta que se decidió dar el paso». El título liguero de 2017-2018 permitió volver a Regional, el primer pasito hacia Tercera. Borreguero lo explica por el compromiso de la plantilla y por el apoyo de Ayuntamiento, Diputación y las empresas, no solo Turégano sino pueblos de alrededor. Un año después de rozar el ascenso en la final con el Unami, aspira ahora a completar la tarea.

El club compitió dos años ante equipos de Madrid, Guadalajara y Ávila: «Nos daban cera en casi todos los sitios»

Borreguero, que vive en Coslada, ilustra la pertenencia del aficionado. «Para nosotros es todo. Juntarte con los amiguetes, tomar unas cervezas, comentar los partidos… Ha habido épocas en los que jugaba poca gente de Turégano, pero normalmente los que juegan son los hijos de tus amigos. Estamos todos como locos con el equipo, la verdad».

Habla de la eliminatoria de Copa del Rey que los segovianos perdieron en Velarde como «¡»el no va más» que casi llevó al pueblo a un Primera. «Que Turégano, que no llegamos a los mil habitantes, desplace 200 personas un miércoles a Cantabria... Eso no lo hemos vivido en la vida». Lamenta el desenlace, una derrota con posible alineación indebida, pero pone en valor un día grande. «La llegada de los jugadores al campo, todos ahí con pancartas y banderas aplaudiendo, te pone la carne de gallina».

Lo vivió en menor escala en la ida del 'play off' el pasado domingo en el Ruta de la Plata de Zamora. «Todos hemos estado en campos grandes, pero no cuando juega tu equipo. Ver un pedazo campo así te da envida. Eso es lo que sentimos la gente de nuestra edad. Si hubiéramos tenido esto en nuestra época…». Allí acudieron cerca de 200 aficionados que hoy crearán un entorno hostil para el filial. «Ahí estaré, el primero». El Zamora B trae un 1-0 de la ida. Si el Turégano ganara por un gol, la eliminatoria tendría prórroga y penaltis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así ha llegado el Turégano al mejor momento de su historia