Rodrigo Errasti Mendiguren
Miércoles, 29 de abril 2015, 00:24
La FIFA recela de España y los clubes de la Liga de Fútbol Profesional tiemblan. La amenaza de no poder fichar, algo con lo que fue sancionado el Barcelona, atemoriza a los clubes. FIFA sabe que España es con gran diferencia, según el último informe del Transfer Market System, el país con más fichajes o venta de menores: 400 operaciones se intentaron y de ellas 352 se aceptaron de las 1.793 que se iniciaron en todo el mundo en 2014. Una cifra similar a 2013, cuando se empezaron 403 y se completaron 350, según el informe del organismo, que detalla que sólo el 11% de esas operaciones terminan con un futbolista teniendo un status de profesional (caso ahora de Martin Odergaard), ya que tras la mayoría de los movimientos sigue siendo amateur. Hay que recordar que en España no se puede realizar un contrato profesional hasta los16 años. Debería ser un contrato de formación y para que pueda formar parte de las categorías inferiores tienen que llegar junto a los dos progenitores.
Publicidad
El lateral derecho brasileño Danilo, todavía futbolista del Oporto hasta el 30 de junio, fue el séptimo fichaje llevado a cabo por el Real Madrid en tan sólo ocho meses. Al contrario que su compatriota Lucas Silva, en su caso no vestirá la camiseta blanca hasta la próxima temporada, después de que su contratación se cerrase en un tiempo récord, el pasado mes de marzo, por un montante de 31,5 millones.
¿Pero qué ocurriría si FIFA prohibiese fichar al club blanco ya el próximo verano? Que Danilo se quedaría sin equipo y en un limbo jurídico, ya que no podría ser inscrito ni por el Oporto, ni por el Rea Madrid. Lo más lógico, sin embargo, es que la eventual sanción no comenzase a ser efectiva hasta la apertura del próximo mercado de invierno. Y más si se tiene en cuenta que FIFA y UEFA ya permiten a los clubes negociar hasta seis meses antes con futbolistas que terminan contrato y quedan libres. Por lo tanto, un hipotética condena inmediata podría romper operaciones que ya estén realizadas y generar una enorme confusión.
El miércoles por la noche saltó la noticia: Real Madrid y Atlético serían sancionados sin poder fichar por incumplir el artículo 19 del Reglamento y Estatuto de Transferencia de Jugadores menores de edad. La Federación Española de Fútbol negó haber recibido la comunicación oficial de la FIFA sobre el Real Madrid, que salió rápido para negar haber cometido infracción alguna, pero sí dejó caer en privado que hay una investigación al Atlético de Madrid y se especula que Rayo, Valencia y Villarreal también podrían tener problemas. El club rojiblanco está a la espera de que se lo comuniquen, ya que no le han notificado sanción alguna, pero sabe que lo están investigando y que podría haberla. No se espera que el Atlético emita ningún comunicado al respecto.
En principio, si se demuestra que el Atlético, el Real Madrid y el Villarreal han incumplido reiteradamente las reglas sobre transferencias de jugadores menores de edad no podrían fichar en los próximos dos períodos de fichajes, los siguientes mercados de de verano y de invierno.
Siete fichajes y cuatro cedidos
Todo el mundo es consciente de que FIFA investiga a los clubes de la Liga por si han incumplido las normas con menores en los últimos cinco años, algo que ya le ha costado un castigo al Barcelona, que no podrá fichar hasta el próximo 2016. «No podemos hacer comentarios sobre cualquier procedimiento abierto. No podemos dar más información de momento», se limitaron a decir desde la FIFA.
La Federación Española de Fútbol (FEF), a la que el organismo mundial solicitó hace meses documentación acerca de los menores llegados en respecto los últimos cinco años, niega tener constancia de que haya sanción al Real Madrid, algo que el propio club se encarga de recordar cada vez que hay una noticia al respecto. En enero fue la primera vez que el club blanco negó haberse saltado el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores que prohíbe los traspasos de menores de 18 años. Se habló de 51 casos por los que pregunta la FIFA si bien dos en concreto, dos venezolanos que llegaron con 12 y 14 años al club, parecían los más conflictivos. Entonces, el club blanco defendió uno a uno la legalidad de todos los movimientos investigados y adjuntó los 40 convenios de colaboración, a la vez que destacaba la «particular diligencia» en la «transferencia e inscripción de jugadores extranjeros menores».
Publicidad
Pese a ello, sí es cierto que en el club madridista han sido previsores. Por este motivo se adelantaron los fichajes de Marco Asensio, Danilo, Lucas Silva y Odegaard en el último mercado de fichajes, temiendo que la próxima ventana de contrataciones se cerrase para ellos. De hecho, el club blanco medita confirmar algún fichaje más para adelantarse a posibles acontecimientos. El brasileño Danilo fue la última contratación, realizada fuera del plazo invernal y a mitad de campaña a cambio de 31,5 millones.
El lateral es el séptimo fichaje llevado a cabo por el club en tan sólo ocho meses y el sexto extranjero que recalará en un Real Madrid que en poco más de medio año se ha asegurado también al holandés Mink Martin Peeters (16 años), al brasileño Abner (18), al mallorquinista y único español Marco Asensio (19), al noruego Martin Odegaard (16), al brasileño Lucas Silva (21) y al portero argentino Augusto Batalla (18). En resumen, ha invertido 52 millones por si acaso no puede firmar. Además, el Real Madrid tiene cedidos a cuatro jóvenes futbolistas que está previsto regresen al club en junio: Casemiro (Oporto), Lucas Vázquez (Espanyol), José Rodríguez (Deportivo) y Denís Chéryshev (Villarreal).
Publicidad
Entre los clubes parece que se sabe más que la propia FEF. «Creo que va a haber más equipos sancionados por la FIFA... tanta prisa por fichar era por algo», aseguró el presidente del Getafe, Ángel Torres, en El Larguero. «Creo que otro de los equipos investigados por la FIFA es el Villarreal. Se han hecho cosas mal y pasan esto», añadió.
Sólo hay tres excepciones para poder firmar jugadores menores de 18 años: que los padres del jugador hayan cambiado su domicilio por motivos ajenos al fútbol; que la transferencia se haya efectuado dentro de la Unión Europea o que el menor viva a menos de 100 kilómetros de nuevo club. Vicente Temprado, presidente de la Federación Madrileña de Fútbol, aclaró que «el caso del Real Madrid y del Atlético no tiene nada que ver con el del Barcelona. La FIFA lleva seis meses investigando a 34 jugadores del Atlético y a otra treintena del Madrid, pero no hay motivo para sancionar. Todo está justificado. Se está siendo tremendamente escrupulosos en la tramitación de las fichas para que se cumplan todos los requisitos que exigen la FEF y la FIFA».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.